-
El modelo de Reddin tiene su fundamento en las dos dimensiones descritas por el grupo de Ohio:Orientación a la Tarea y Orientación a la Relación.
Además aportó una tercera dimensión que llama efectividad que es el resultado de utilizar el estilo correcto de liderazgo ante una situación determinada. -
La teoría de la contingencia de Fiedler establece que, para que un líder sea eficaz, su estilo de liderazgo debe adaptarse a la situación. Con este modelo, podrás identificar tu propio estilo, evaluar la situación y determinar si eres el líder ideal.
-
La síntesis de las teorías de liderazgo y la literatura de liderazgo relevante más amplia reveló que el liderazgo se basa en seis (6) dominios fundamentales: carácter, características, prácticas de personas, prácticas institucionales, contexto y resultados.
-
George Litwnin y Richard Stringer definen al "clima" como un conjunto de propiedades medibles del medio ambiente de trabajo, percibidas directa o indirectamente por las personas que trabajan en la organización y que influyen su motivación y comportamiento.
-
Paul Hersey y Ken Blanchard hacen referencia a aquellos líderes que adoptan distintos estilos de liderazgo en función de la situación y el nivel de desarrollo de los miembros de su equipo. Es un liderazgo eficaz porque atiende a las necesidades y diferentes situaciones del equipo, y consigue establecer un equilibrio beneficioso para toda la organización:
1. Dirigir.
2. Supervisar.
3. Asesorar.
4. Delegar. -
David McClelland estudió que la motivación de una persona se consigue a partir de la satisfacción de tres tipos de necesidades:
1. Necesidad de logro.
2. Necesidad de afiliación.
3. Necesidad de poder. -
Stuart-Kotze se basa en nueve estilos de comportamiento y que son la base del actual Executive Result Driver. Este modelo permite trabajar a nivel de comportamientos específicos e identifica el balance deseado y actual de los comportamientos aceleradores, comportamientos sostenedores y los comportamientos que están bloqueando tu desempeño.
-
John Kotter mencionaba que la buena gestión aporta un toque de orden y coherencia en dimensiones esenciales, como la calidad y la rentabilidad de los productos y al liderazgo como el "proceso de mover a un grupo o grupos hacia alguna dirección, a través de medios no coercitivos".
-
Daniel Goleman menciona que la inteligencia emocional empieza con la consciencia de uno mismo y también con la conciencia social. Es decir, cuando somos capaces de reconocer las emociones (y su impacto) en todo lo que nos rodea. Define su enfoque en 4 dimensiones:
1. Autoconsciencia emocional.
2. Automotivación.
3. Empatía.
4. Habilidades sociales. -
Daniel Goleman describió seis tipos de liderazgo diferentes. Cada uno de ellos está basado en un componente de la inteligencia emocional:
1. Coercitivo.
2. Democrático.
3. Afiliativo.
4. Timonel.
5. Coaching.
6. Visionario.