-
Veracruz y Tabasco. Tres indígenas esculpen una gran cabeza de basalto de más de 2 y medio metros de altura y más de 25 toneladas, la cara es la de un olmeca. Se encuentran en el parque de Villahermosa
-
Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, La temática de Frescos de Bonampak es variada, pero tienen un tema en común: la conquista militar, se pueden admirar en Bonampak, Chiapas
-
Oaxaca Puebla Guerrero .Los Códices ilustrados tenía como temática principal es la narración histórica y genealógica de los diversos linajes que gobernaron en el periodo Posclásico. Actualmente en Biblioteca Nacional austriaca, Museo Británico
-
Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Las Figurillas de mujeres son esculturas de mujeres que muestran elementos como la desnudez, la postura corporal rígida, grandes senos, cadera y piernas anchas, características que se han relacionado con la fertilidad . El INAH exhibe unas en Altamira Tamaulipas, en el Museo de Antropología de Xalapa,, Museo de la Cultura Huasteca, Museo Nacional de Antropología, etc.
-
San José mogote, Oaxaca. Pinturas murales representan la vida diaria, ceremonias tradicionales y los rituales más importantes de los habitantes de esta cultura. Actualmente en Montealbán y cerro de la campana, Oaxaca
-
San Martín de las Pirámides y Teotihuacán. Los Murales teotihuacanos representan rituales relacionados con la tierra, el agua, la lluvia, la fertilidad, etcétera. También hay murales en que se presenta a Tláloc arrojando las semillas y en otro recolectando la cosecha de maíz. Se pueden admirar en Museo de los Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente : Sistema de Información Cultural
-
Veracruz, Puebla. Las Caritas sonrientes. representan rostros humanos sonriendo. Actualmente en Museo Amparo, Puebla
INAH, CDMX, Museo de Antropología de Xalapa -
Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla. Los Gigantes pintados son representaciones de Quetzalcóatl. -los encuentra uno en la zona arqueológica de Tula, Hgo
-
México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca La Piedra del Sol, en ella se representa la forma en la que los aztecas concebían el tiempo según su cosmovisión. Ubicada en el Museo Nacional de Antropología de México