-
Iván Petrovich Pávlov nació Ryazan, Russia. Su padre, Peter Dmitrievich Pávlov, fue un sacerdote del pueblo, y su madre, Varvara Ivanovna, una ama de casa
-
Nació en el año 1842 en Nueva York, en el seno de una familia acomodada
-
Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, nació en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Příbor en la República Checa), de padres judíos.
-
-
-
-
Es aquí donde empieza su introducción en el mundo de la filosofía y la psicología. Empieza a leer a filósofos como Kant, Lessing o Charles Renouvier. William James empieza a despertar su interés por la mente humana, además de por lo físico.
-
Sin embargo, nunca llegó a ejercer como tal.
-
Alfred Adler nació en Viena el 7 de febrero de 1870, era el segundo de seis hermanos de origen judío.
-
-
A propuesta del entonces presidente, Charles Eliot, que antes le había impartido clases de química como profesor.
-
-
Carl Gustav Jung nació en el mes de julio de 1875 en Kesswil, Suiza, en el seno de una familia muy religiosa.
-
-
-
John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur, Estados Unidos)
-
-
Entre 1880 y 1882, Breuer había tratado un caso de histeria (el de la paciente que luego sería mencionada como «Anna O.»); al interrumpir el tratamiento, habló a Freud de cómo los síntomas de la enferma (parálisis intermitente de las extremidades, así como trastornos del habla y la vista) desaparecían cuando ésta encontraba por sí misma, en estado hipnótico, el origen o la explicación.
-
-
-
-
-
Ewald Hering, Carl Stumpf, Ernst Mach, Wilhelm Wundt, Joseph Delboeuf, Jean Charcot, George Croom Robertson, Shadworth Hodgson y Leslie Stephen.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En 1886, luego de haber comprobado en París la operatividad de la hipnosis, Freud obligó a Breuer a hablarle de nuevo del caso y, venciendo su resistencia inicial, a consentir en la elaboración conjunta de un libro sobre la histeria.
-
-
demostro la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros. Comprobó que salivaban automáticamente con el olor de la comida, dando una respuesta incondicionada a un estímulo incondicionado
-
Se convirtió en profesor de fisiología a través de la Academia Médica Imperial y además fue nombrado como Director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de la ciudad de San Petersburgo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
James murió en su residencia de verano en Chocorua, New Hampshire, a causa de un infarto.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la Psychological Review de su artículo Psychology as a Behaviorist Views It (La psicología según la concibe un conductista, 1913)
-
-
Donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente.
-
-
Al buscar ayuda terapeutica por el fallecimiento de su madre
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Experimiento que consistia en presentarle al pequeño Albert un ratón de color blanco y al mismo tiempo un ruido fuerte (golpeando una barra detrás de la cabeza del niño)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La capacidad de abandono completo al espasmo involuntario del organismo y la descarga completa de la excitación en la culminación del acto sexual.
-
La cual incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del condicionamiento.
-
-
-
-
-
-
-
contribuyendo al diagnóstico del estado de la civilización
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Un grupo en el seno del movimiento obrero, con fines médicos ambulatorios.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Publicado Bajo el seudonimo de Ernst Parrel
-
-
-
-
-
Como Adler, Froom, Horney, así como varios psicólogos de la Gestalt
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
donde seria decana hasta el año de su muerte en 1952.
-
-
-
-
-
-
-
-
Considerado uno de sus mas grandes logros
-
-
-
-
-
En éste experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron introducidas en la así llamada caja de Skinner. En la caja de Skinner las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Publicado postumamente en 1960
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-