-
-
Video
Convocada por la UGT, con respaldo de la CNT, en protesta por la represión violenta de una huelga anterior de ferroviarios en Valencia. -
Creado por los oficiales de baja y media graduación, era vagamente regeneracionista y con él se negaron a disolverse.
-
Video
Acentuó la crisis del sistema de la Restauración y tuvo un triple reflejo con la rebelión de las Juntas Militares de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios y la huelga general revolucionaria. -
Video
Convocada ante la negativa gubernamental, la Lliga Regionalista, los republicanos y los socialistas y reclamó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes. -
En estas se produjo un enfrentamiento entre el gobierno y el ejército, que se quejaba de la escasez de medios y de los bajos salarios.
-
Resultado de la situación de miseria del campesinado y durante él se provocó un auge extraordinario de las revueltas, manifestaciones y huelgas.
-
Se creó para actuar contra los líderes del movimiento obrero valiéndose del pistolerismo y poniendo en práctica la Ley de Fugas.
-
Adquirió una extrema violencia, sobre todo en Barcelona, donde se creó el Sindicato Libre.
-
El primer secretario general fue Antonio García Quejido, que planteó la necesidad de lograr la unidad de la clase obrera en torno a la vanguardia constituida por el nuevo partido, con el objetivo de alcanzar el socialismo.
-
Video.
Éste fue a manos de los anarquistas, partidarios de provocar una revolución mediante la violencia. -
Video.
Ésta provocó más de 13.000 bajas en el ejército español y una gran conmoción en la opinión pública. -
Se suspendió en un entorno Inmediatamente después de la toma del poder por Primo de Rivera, donde se organizó el llamado Directorio Militar.
-
Fue asesinado como respuesta, al del presidente del gobierno Eduardo Dato (marzo de 1921).
-
Fue la primera etapa de la Dictadura, en la que todas las instituciones constitucionales, salvo el rey, quedaron suprimidas.
-
Video
Fue un golpe reformista y regeneracionista, aceptado por el monarca y que se transformó en una dictadura que favoreció el desarrollo económico y mantuvo la paz social. -
Con él, se le concedió autonomía a los municipios y se estableció la elección popular de concejales y alcaldes.
-
Ello provocó la alianza franco española e hizo posible la operación militar del desembarco de Alhucemas (1925).
-
-
Todos aquellos que veían con buenos ojos se éxito innegable apoyaron a Primo de Rivera con su plan de institucionalizar el régimen.
-
-
-
Video.
Permitió la pacificación del Protectorado y cerrar con éxito el denominado “problema de Marruecos”. -
Pretendía la institucionalización
del régimen, y mostró más interés por las cuestiones económicas y sociales. -
Ocurrió tras su derrota en el desembarco de Alhucemas donde se dividió la zona rifeña en dos partes.
-
-
Fue una de las muestras de oposición más decisivas, dada por los protagonistas del intento del golpe de estado de 1926.
-
Se llevó a cabo al ser suprimida en la Artillería la posibilidad de ascender por méritos, además de por el clásico sistema de antigüedad.
-
-
Finalizaron en 1927 con la pacificación del Protectorado bajo el mando del general Sanjurjo.
-
-
Nace tras no aceptar el corporativismo y tender a cerrar sus filas as asociaciones obreras en orden a la
lucha contra el mismo -
Video
Esta crisis hará tambalear el régimen donde hubo decrecimientos y considerables pérdidas. -
Se realiza cuando el general Miguel Primo de Rivera se vio obligado a presentar su dimisión al rey de España Alfonso XIII y este la aceptó, dando paso a la Dictablanda de Dámaso Berenguer.
-
Con ellas se realizaba un mejora técnica de la agricultura española por encargarse de gestionar el aprovechamiento agrícola e hidroeléctrico de las cuencas fluviales y de regadío.
-
-
Muere tras ser condenado a muerte y fusilado el 20 de noviembre de 1936 por el Gobierno de la República.
-
Video
Al volver nombró jefe de gobierno al general Berenguer con la tarea de reponer la Constitución de 1876 y salvar la figura real. -
Video
Pactado entre todos los opositores republicanos, socialistas, radicales y catalanistas de izquierda. En él acordaron poner fin a la monarquía. -
Siendo ministro de Haciendo dimitió agobiado por los problemas tras la crisis del 29.
-
Tras ello Aznar convocó elecciones municipales para abril.
-
-
Video
Ante una respuesta negativa de los capitanes generales, dimitió y se marchó a Francia donde moriría un mes
más tarde. -
Video
Surgió porque los oficiales del Ejército no apoyaron al rey, con el que estaban molestos por haber aceptado este la dimisión de Primo de River.