-
Destronamiento de Isabel II, dando paso al período conocido como el Sexenio Democrático.
-
Video
Conflicto independentista en Cuba contra el dominio español que finalizó gracias a la presión y la negociación que llevaron a la Paz de Zanjón de 1878 -
Estableció un sistema político democrático en España durante el Sexenio Democrático con sufragio universal.
-
Disputa ideológica entre Marxistas y Anarquistas en el Congreso de La Haya.
-
Video
Conflicto entre los carlistas, encabezados por Carlos VII, nieto de Carlos María Isidro y el gobierno. -
Video
Disolvió las Cortes republicanas y dio paso a un gobierno presidido por Serrano y dominado por los viejos políticos, progresistas, moderados y radicales, entre los que estaban figuras como Zorrilla o Sagasta. -
Supuso la supresión del régimen foral, aunque se les siguió concediendo cierta autonomía fiscal a través del sistema de Conciertos Económicos.
-
Marginó a amplios sectores políticos y sociales. De una propuesta integradora acabó siendo un sistema de exclusión de las clases populares urbanas, sectores de la clase trabajadora rural y el naciente proletariado.
-
-
Una constitución moderada y flexible que recoge la soberanía compartida, las cortes bicamerales y mayor poder de la Corona.
-
Consolidación del control gubernamental sobre las regiones carlistas.
-
Provocó una intensa reacción cultural en defensa de las instituciones suprimidas y, por extensión, de la lengua y la cultura vascas.
-
-
Sistema fiscal especial para las provincias vascas por la que las Diputaciones Provinciales recaudaban los impuestos y daban una cuota fija al Estado central.
-
-
Video
Revuelta en Cuba debido al incumplimiento de las reformas propuestas en la Paz de Zanjón. -
Fue restringida en la Constitución de 1876
-
Primer partido socialista Español
-
Perteneciente a la Constitución de 1876 donde las leyes sobre administración provincial y municipal sirvieron para restringir las libertades y facilitar el control del gobierno sobre las actividades públicas.
-
-
Esta medida amplió el derecho de los hombres.
-
-
Tras su muerte se creó un gran temor por una posible desestabilización del sistema político.
-
Video
Asumen la regencia del gobierno tras la muerte de Alfonso XII. -
-
Su finalidad era dar apoyo a la regencia de María Cristina y garantizar la continuidad de la monarquía ante las fuertes presiones de carlistas y republicanos.
-
Eliminó la distinción entre partidos legales e ilegales y permitió la entrada en el juego político a las fuerzas opositoras.
-
Llegará aún de forma clandestina con Pablo Iglesias como principal representante.
-
Medida tomada por Sagasta para mejorar la situación de las colonias.
-
Fue un sindicato socialista fundado por el PSOE.
-
Implantado en 1889 durante el Gobierno largo de Sagasta.
-
-
Parte de la política económica proteccionista que impidió a las colonias obtener productos que no fuesen de España.
-
Creada por el Centre Escolar.
-
Aprobadas en la asamblea de Manresa y reclamaban la restauración de las instituciones históricas del Principado y la transferencia de amplias competencias políticas y económicas.
-
Creado por el nacionalismo vasco para reuskaldunizar a una sociedad ampliamente castellanizada.
-
Se debió al incumplimiento de las reformas de la Paz de Zanjón.
-
-
Video
Crisis financiera, social, política y colonial, al ocurrir el desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias de ultramar. -
Nació por la fusión de diversas organizaciones catalanistas.
-
-
-
-
Fue el mayor sindicato español con gran fuerza entre los obreros agrícolas andaluces y los obreros industriales catalanes.