-
Tabasco y Veracruz. Cabezas Colosales: Reproducen de manera realista los retratos de los gobernantes. Museo Nacional de Antropología de México y Museo Nacional de Xalapa.
-
Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y Querétaro. Figurillas de mujeres: Representan a la figura humana de mujer en variadas formas, actividades y actitudes. Museo Amparo
-
Valle de México, Teotihuacan y Edo. de México. Murales teotihuacanos: Rituales relacionados con la Tierra, el agua, la lluvia, la fertilidad, etc. Museo de los murales teotihuacanos- Beatriz de la Fuente.
-
Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Frescos de Bonampak: Describen escenas de celebración y asenso a trono. Guerras brutales y actos de autosacrificio. Museo Nacional de Antropología de México
-
Oaxaca. Pinturas murales: Imágenes funerarias. Zona Arqueológica Zapoteca.
-
Veracruz y Puebla. Caritas sonrientes: Representaciones de gente de las propias comunidades. Sujetos entrances por el uso de alcaloides en rituales religiosos. Museo de Antropología e Historia de México y Xalapa.
-
Oaxaca, Guerrero y Puebla. Códices ilustrados: Códice vindo bonesis mexicanus I: Uno de los hombres de maíz copulo con un árbol y día luz al señor de la Mixteca. Biblioteca nacional Austriaca.
-
Tlaxcala, hidalgo, CDMX, Edo. de México, Morelos y Puebla. Gigantes pintados: Representan el poder y la agresión en el corazón del imperio Tolteca. Tula
-
CDMX, Veracruz, Guerrero, Puebla, Edo. de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Guatemala. Piedra del sol: La cosmogonía Mexica y los cultos solares. Museo Nacional de Antropología en México.