-
Nacio el 31 de mayo de 1948 (edad 69), Ivano-Frankivsk, Ucrania
-
Hija de dos maestros, él bielorruso y ella ucraniana, Aleksiévich nació en el pueblo de Stanislav –actual Ivano-Frankivsk– en la Ucrania soviética, pero se crió en la república soviética de Bielorrusia.
-
Svetlana Cursó estudios de periodismo en la Universidad de Minsk y se gradudó en 1972 (06/30/1972)
-
Escritor bielorruso Alés Adamóvich, al que considera su maestro, sus textos fluctúan entre literatura y periodismo, una prosa documental en la que destacan los testimonios individuales tal y como aparecen en su libro La guerra no tiene rostro de mujer donde entrevistó a mujeres rusas que participaron en la II Guerra Mundial.
-
La guerra no tiene rostro de mujer: Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra.
-
Fue reportera en Narowla, provincia de Gómel y trabajó en la revista literaria Neman de Minsk, donde escribió cuentos, ensayos y reportajes. Tras salir de Bielorrusia en 2000 residió en París, Gotenburgo y Berlín. En 2011 regresó a Minsk.
-
2013: El fin del Homo sovieticus (Время секонд хэнд). Acantilado,
El comunismo soviético emprendió el más radical experimento de ingeniería social jamás ensayado en la historia de nuestra especie: transformar al viejo y marchito Adán en un tipo inédito de hombre nuevo. Y según Svetlana Aleksiévich -
Svetlana Alexiévich era la elegida para el Premio Nobel de Literatura de 2015, Recibió el premio en Los premios Nobel que se conceden en una ceremonia celebrada anualmente en la Sala de Conciertos de Estocolmo (Suecia).