Surgimiento y la evolución de la psicología política en el contexto universal, latinoamericano y colombiano
-
"En la segunda mitad de siglo XIX tiene lugar el surgimiento de las ciencias sociales. A partir de ese momento, son innumerables las contribuciones a lo que más tarde sería denominada Psicología Política" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.17)
-
"Realizó contribuciones de interés para una psicología colectiva o psicología de las masas. En su trabajo de 1895, la psicología de las masas, plantea cuestiones tan centrales para la Psicología Política como la de relación líder-seguidores y las características de las masas" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.18)
-
"Le Bon es citado por algunos autores como el padre de la Psicología Política. Ello es debido a la publicación en 1910 de una obra titulada La Psicología Política y la Defensa Social" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.18)
-
Floyt Allport ocupaba en la universidad de Syracuse una cátedra denominada Psicología social y Política (Cruz & Rodríguez, 2015, p.7)
-
"Aplicó diversas escalas de actitudes a una muestra de 300 estudiantes, obteniendo, mediante la utilización del análisis factorial, dos factores ortografíales. Radicalismo –Conservadurismo, Nacionalismo Internacionalismo" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.20)
-
"Adorno, Frenkel-Brunswick, Levison y Sanford publican la personalidad autoritaria. Uno de los grandes méritos del trabajo de Adorno y colaboradores radica en haber mostrado empíricamente la relación entre determinados rasgos de personalidad y autoritarismo" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.20).
-
Reunió gran parte de los estudios hechos y contrasta las formas de socialización seguidas en familias de distinto nivel económico. La socialización política se ve en esos momentos, como un proceso básicamente de ajuste y conformidad al medio (Cruz & Rodríguez, 2015, p.21)
-
"Publicó la psicología de la decisión política, donde trata de mostrar que los fascistas y comunistas son similares en la variable de mentalidad dura" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.20)
-
"White en la década de los 60s, señaló la existencia de una serie de distorsiones perspectivas y estilos cognitivos que favorecen la aparición de conflictos y dificultan una solución" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.14)
-
"Rokeach plantea la dimensión del autoritarismo y señala su independencia del contenido ideológico" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.20)
-
"Salazar empieza en los años 60 una investigación sobre el nacionalismo, que es un tema distintivo de la psicología política latinoamericana. El objetivo principal de estos trabajos es buscar una identidad propia, según dice Montero" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.24)
-
La Psicología Política se consolida y se hace visible social e institucionalmente en los años 70, gracias a toda la investigación hecha en décadas anteriores (Cruz & Rodríguez, 2015, p.22)
-
Se publica el libro de Knutson Handbook of Political Psychology, que es una obra de referencia para la Psicología Política. En este libro, autores de la Psicología como Bloom, Katz y Sanford, revisan diferentes temas que forman parte de la Psicología Política, como la personalidad, el liderazgo, la socialización y la política (Cruz & Rodríguez, 2015, p.22)
-
Gerardo Marín, junto con Miguel Salazar de Venezuela, publica los primeros trabajos de Psicología Política en Colombia (PPC) (Molina, 2012, p. 429).
-
Permite una leve reflexión sobre cómo los sentimientos psicológicos influyen en el comportamiento político y cómo los sistemas y eventos políticos afectan a los sentimientos psicológicos (Cruz & Rodríguez, 2015, p.9)
-
La obra The Psychology of Politics se constituye un auténtico manual de la Psicología Política (Cruz & Rodríguez, 2015, p.22)
-
Se creó la Sociedad Internacional de la Psicología Política, sus miembros "proceden de ámbitos académicos muy variados: Psicología, Sociología, Ciencia Política, Historia, Economía etc" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.22)
-
En el siglo XX Ia Psicología Política en Colombia se consolida como campo de conocimiento incluso en la incertidumbre de su definición (Molina, 2012, p. 429).
-
"En la década de los 80 cuando se produce el auténtico despegue de la psicología política en España y su inclusión en los planes de estudios universitarios" (Cruz & Rodríguez, 2015, p.24).
-
Primer congreso nacional de Psicología Política (Cruz & Rodríguez, 2015, p.24)
-
Edición de la revista de Psicología Política (Cruz & Rodríguez, 2015, p.24)
-
El área de Psicología Política en Colombia empezó en los años 90 con un debate intenso sobre su objeto, su método y sus relaciones con otros campos de la Psicología (Molina, 2012, p.433).