-
Le Bon- Padre de la Psicología Política. En este año crea
y publica la obra titulada "La Psicología Política y la Defensa Social". -
Para estos autores el orden natural de una comunidad social es resultado de la competencia entre los individuos, y «el control social y la subordinación mutua entre sus miembros tiene su origen en el conflicto».
-
Publica psicología de la decisión política.
-
Contribuyó de forma más decisiva al desarrollo de los estudios de la psicología política.
-
Se publica el libro Knutson Handbook y el libro de of Political de Psychology.
-
La obra de Stone The Psychology of Politics, dividido en 4 grandes apartados, que constituye un auténtico manual de la Psicología Política.
-
Se crea la Sociedad Internacional de la Psicología Política.
-
Este autor habla de la participación política convencional y no convencional, y la lista de situaciones que reflejan ambos tipos de participación.
-
Este autor en esta fecha realizo una revisión de los estudios sobre la eficacia política y participación y concluye que una de las dificultades en la evaluación de esos trabajos radica en los modos tan diversos en que ha sido operacionalizada la variable acción política.
-
Formula la teoría de cambio social.
-
En este año se realiza el rimer congreso nacional de Psicología Política.
-
Enfatizan la necesidad de separar los conceptos de «comportamiento colectivo» y «control social».
-
Afirma que la clasificación de las acciones políticas en categorías como convencional, no convencional, legal, ilegal, etc., carecen de sentido.
-
En su introducción a una historia de la Psicología Social, señala dos de las finalidades que persigue la construcción histórica de una ciencia.
-
Distingue cuatro tendencias que estarían defendiendo cuatro modos de construcción de la psicología política.
-
Realizaron un estudio tendente a identificar las principales modalidades de actividad política.
-
Señala que la psicología política tiene por objeto el estudio de la interacción de los procesos políticos y psicológicos, o sea que comparta una interacción bidireccional.
-
Este autor centra su análisis en los cambios en la evolución y estructura internas de los movimientos, en sus metas, ideologías y estrategias, en sus relaciones con las autoridades institucionales y con sus seguidores.
-
Definen marketing político como una disciplina orientada al estudio de los procesos de los intercambios entre las entidades políticas, su entorno, y entre ellas mismas, con particular referencia al posicionamiento de estas entidades y sus comunicaciones.
-
Afirma que una campaña electoral guiada bajo las normas del marketing político debe estar organizada bajo un modelo centrado en la evaluación del ambiente electoral y el marketing estratégico.