-
la primera revista profesional publicada en Publicada en EEUU "family casework"
-
7 de junio de 1917
Fundadora del comité del trabajó infantil,el Tribunal de Menores y la Asociación de Vivienda y una de sus acciones más reconocidas de su época fueron la gran lucha por la legislación que protegiera a las mujeres abandonadas. -
la creación de la primera escuela de trabajo social por el DR. ALEJANDRO DEL RÍO.
-
Se logra crear el primer servicio de lactantes en el que surgió para colaborar con las visitadoras sociales, posteriormente se crea para las madre y niño.
-
Luchadora del movimiento de la mujer (feminista) y profesora de trabajo social de caso en la Universidad de Pensilvania (1919-1952).
Su orientación inicial en el trabajo social era sociológica ya lo largo de su trayectoria profesional se inclinó por la psicología.
Hay que destacar su tarea como co-fundadora y presidenta de la Asociación de Otto Rank, en 1965. -
En 1931, pionera que deja grandes aportes para caso y familia, recibiendo el premio nobel, en su acción por el hambre de los hijos de las mujeres afectadas por la guerra y el patriarcal de su época.
-
dirigiendo la Comisión encargada de analizar la asistencia a las familias en situaciones de emigración o repatriación.
-
la asistencia a las familias en situaciones de emigracion o reparticion, tambien la importancia de la familia desde los inicios del trabajo social en europa, gracias a ADDAMS participo en la segunda conferencia internacional de servicio social celebrada en FRANKFURT.
-
Se implementa el interés en la asistencia de la madre y del niño, se puede decir que fue un tema central de la primera semana de estudios de la escuela "ELVIRA MATTE DE CRUCHAGA"
-
fundadora de la primera escuela de servicio social que plantea en Bogotá desde el año 1937, rememora algunos momentos significativos de la historia del Trabajo Social en Colombia. En su calidad de profesor de dicha escuela, muestra los principios que guiaron la formación de una generación que se dedicó al trabajo con niños y mujeres de los barrios obreros de la capital del país.
-
firma que ninguna otra profesión se ha centrado tan consistentemente como el trabajo social, en los problemas cotidianos de la vida familiar. ( REYNOLDS)
-
El Trabajo Social a nivel de profesión que se acercaron a las familias en el lugar donde vivían, conociéndolas al interior de sus hogares y logar un mejor desarrollo, y esto le permitió desarrollar una comprensión compleja de las familias en su contexto social, que no es atribuible a otros profesionales que no sea el trabajador social
-
El Trabajo Social ha tenido desde sus orígenes como profesión un fuerte compromiso con la familia. Ninguna otra profesión clara manifestó tan tempranamente una visión acerca de las diversas formas como el ambiente físico y social pudo apoyar o dificultar el funcionamiento de la familia.
-
florence hollis se plantea un enfoque psicosocial , tuvo mucha influencia en la practica profesional los problemas, las familias siguieron siendo analizadas y tratadas por las trabajadoras sociales.
-
TRABAJO SOCIAL DE CASOS como unidad social primaria dentro de la que se forman conceptos de cultura
-
Se crea el Decreto gubernamental del Ministerio de Educación sobre Escuelas de Trabajo Social en Colombia
-
la trabajadora social en 1953 obtuvo un título de trabajo social llamado "que es el trabajo social de casos centrados en la familia
-
postuló el trabajo de casos centrado en la familia, era aquel que se basó en la comprensión de las necesidades y emociones de las familias
-
Desde Germania se desarrollo el aporte en esta perspectiva cuando afirma que la práctica centrada en la familia es una modalidad de práctica del trabajo social que pone a la familia como centro de una unidad de atención o de su campo de acción.
-
los trabajadores sociales eran de EE UU el 40% de los terapeutas, familiares, siendo el grupo mas numeroso entre el conjunto de profesionales que ejercen esta especialidad
-
Se da el golpe militar en Chile, donde los trabajadores sociales son perseguidos y expulsados de este país, allí se inicia la revalorización de la familia.
-
en el presente año, el periodo de represión política y de aumento de la pobreza generada por el cambio de modelo económico, se empezó a producir en los trabajadores sociales de países la revalorización de la familia con mayor importancia.
-
Destaca la importancia signada a la familia por la profesión naciente,aborda aspectos importantes,como la teoría familiar,funciones familiares,identidad sexual,roles sociales.
-
GERMAIN Y GITTERMAN el cumplimiento de la misión social básica del trabajo social, con las familias exige simultáneamente, fortalecer las capacidades de las familias satisfacer las necesidades.
-
Articulo de preister publico en la revista trabajo social que postula la importancia y la teoria de sistemas para el estudio de la familia
-
MARIA DE LA LUZ ALVARES
Ha realizado un aporte significativo al estudio de las familias chilenas, cendrado en investigaciones en la familia pobre -
Explican la práctica del trabajo social se había desarrollado de acuerdo a dos clases de especializaciones, campos de acción y métodos de trabajo
-
GIL DE CAMIN describe el trabajo realizado con las familias de los presos políticos de los detenidos desparecidos, afirmando que la intervención a nivel familiar fue una de las estrategias utilizadas.
-
La Ley elimina toda discriminación entre los hijos legítimos e ilegítimos
-
Practicado bajo la concepción paramédica y/o parajurídica aplicada por las graduadas en asistencia social.