-
Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras.
-
El Capitalismo tiene sus orígenes en Europa, apareció por primera vez en la Baja Edad Media (del siglo XI al XV) con la transferencia del centro de vida económica social y política de los feudos hacia las ciudades.
-
Como forma de la producción capitalista, la manufactura surgió a mediados del siglo XVI y predominó en ella hasta el último tercio del siglo XVIII. El Capitalismo manufacturero es la segunda fase del desarrollo del capitalismo en la industria, precede a la producción maquinizada; empresa capitalista basada en la división del trabajo y en la técnica manual, artesanal.
-
Sistema económico mundial de la edad moderna en donde se intercambiaron mercancías entre las metrópolis europeas y sus colonias. año 1600 DC a 1800 DC
-
Alcanzó su plenitud hasta el siglo XVIII, transformó los procesos productivos, transfiriéndolos del hogar o el taller artesano a la fábrica convirtiendo el trabajo manual en mecánico y exigió la aportación laboral de un número cada vez más elevado de obreros. Inicialmente era altamente competitivo, porque las empresas, de propiedad individual, eran pequeñas y numerosas en cada sector y, por tanto, ninguna de ellas tenía por sí solo poder suficiente para intervenir decisivamente en el mercado.
-
La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja. Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad.
-
Adam Smith publica una de sus obras, llamada “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, es la que señala una de sus más grandes reflexiones: que es “el interés propio el que dirige todos los aspectos del comportamiento y la actividad humana”; esto es, según sus ideas, lo que hace que se impulse la división del trabajo y la acumulación de capital, originando a su vez, un incremento en la productividad
-
Evoluciono a partir de una estructura social y política diferente de estados unidos
-
La vida de Marx transcurre a lo largo del siglo XIX, un siglo que está marcado por la formación y consolidación de las sociedades industriales. Este proceso es contestado desde sus comienzos por una masa de obreros que se concentra en los principales núcleos urbanos y que protesta contra un sistema que defiende una fuerte productividad y la ley del máximo beneficio.
-
El economista más influyente de la historia reciente del capitalismo fue John Maynard Keynes, en la que se explica que un gobierno puede utilizar su poder para paliar, e incluso eliminar, los ciclos de expansión y depresión económica vinculados al capitalismo.
-
Fue el periodo que, abarcando desde finales de 1929 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, supuso una crisis económica que se dejó sentir globalmente, con mayor o menor intensidad según los países y, especialmente, en los Estados Unidos. A raíz de ella, los gobiernos europeos y estadounidenses empezaron a intervenir en sus economías para mitigar las contrapartidas propias del capitalismo.
-
Durante este año deparó una nueva crisis, desencadenada por el aumento del precio del petróleo. Los estados dejaron de amparar a la población para hacer frente a las deudas que castigaban sus economías, pues la producción se había detenido, y el aumento de precios era incontenible, mientras crecía a la par, el desempleo.
-
El trotskismo definía al capitalismo de Estado como una degeneración creada por el estalinismo de la dictadura del proletariado.
-
Inició en el siglo XX y se consolidó con la Primera Guerra Mundial, tanto así, que se mantiene hasta nuestros días. El capitalismo financiero se basa en las legislaciones de los bancos, las empresas y las grandes corporaciones.
Las industrias y los comercios todavía generan lucros importantes, pero son controlados por el poder económico de los bancos comerciales y de otras instituciones financieras. -
Se marca la desintegración de la URSS,y por lo tanto, el fin de la guerra fría dando el triunfo indiscutible del capitalismo neoliberal y la democracia, bajo la hegemonía indiscutida de los Estados Unidos, que inauguraría un período de paz y progreso permanentes para la humanidad.