-
-
Los Germanos se empiezan a introducir lentamente en el territorio del imperio romano, ocupando tierras y puestos militares, poco a poco sacando o destruyendo al imperio Romano.
-
Todo cambio, los germanos, empiezan a entrar masivamente, por la frontera del rio Rhin, atacando las tropas del imperio.
-
destruyen la unidad política imperial, la parte occidental se dividió en pequeños reinos gobernados por lo germanos.
-
El imperio romano estaba en decadencia así que el puesto fue arrebatado por este bárbaro llamado Odoacro, empieza a decaer la esclavitud y se destruye la unidad política y social.
-
El debilitamiento del imperio y todas las invasiones germánicas, hace que esto suceda de una manera catastrófica.
-
-
-
Adquiere gran influencia porque derrota en Poitiers a los ejércitos musulmanes que avanzaban desde España sobre Francia.
-
A la muerte de su padre, Pipino destrona al último rey Merovingio y se hace coronar por el papa, como “Rey de los Francos”
-
Pipino inicia una alianza con la iglesia, el papa necesitaba el apoyo del rey y Pipino quería convertir su reino en la usurpación del trono merovingio, por esta razón hacen la alianza, de esta manera se forma el Estado Pontificio.
-
A su muerte el Reino Franco se dividió entre sus hijos Carlo y Carlomano , este último murió tempranamente y Carlos quedo como heredero.
-
Por sus hazañas militares y su capacidad como administrador y además conquistador de gran parte de Italia a los lombardos, es coronado por el papa León III que lo declaró protector de los romanos y de la cristiandad.
-
-
LA INFORMACIÓN PUESTA EN ESTOS AÑOS NO SON PERTENECIENTES DE ESTOS, SOLO SE HACE ESPACIO PARA INFORMACIÓN, GRACIAS.
-
(siglo VIII) Carlo Magno admiraba al imperio romano por eso impulsa el rescate de la literatura, la actividad cultural y educativa, a este movimiento se le llama Renacimiento Carolingio.
-
(siglo VIII) Se crean con el fin de promover la literatura, en estos lugares se copiaban los manuscritos antiguos, ilustrados con miniaturas.
-
(siglo VIII) Esta política aspiraba a restaurar la unidad política del imperio romano, constituye un imperio que abarca un cierto número de países.
-
(siglo VIII) Su imperio abarcaba desde Francia, Alemania, Los Países Bajos, Austria, Suiza, Centro Norte De Italia Y Cataluña.
-
(siglo VIII) Carlo divide su territorio en condados, cuyos titulares eran los condes, con poderes políticos, militares y administrativos, y en marcas que eran zonas fronterizas a cargo de duques y marqueses que tenían el mismo poder.
-
Se le llamaba así a las propiedades de los señores que era la nobleza feudal en gran parte de Europa, esto hacia que el rey se debilitara.
-
LA INFORMACIÓN PUESTA EN ESTOS AÑOS NO SON PERTENECIENTES DE ESTOS, SOLO SE HACE ESPACIO PARA INFORMACIÓN, GRACIAS.
-
-
Luis I sube al trono imperial. La gran pasión por la cultura y una fuerte convicción religiosa hicieron que el periodo de gobierno de Ludovico se caracterizase por una gran expansión cultural, así como un gran apoyo al catolicismo, llegando al punto de ceder el tesoro acumulado por su padre a la Iglesia.
-
Tras su muerte el Imperio entró en decadencia. Sus tres hijos se dividieron el territorio, pero pronto se vieron envueltos en luchas por el control del territorio, aspecto que no se solucionaría hasta la firma del Tratado de Verdún.
-
El imperio se divide en tres reinos entre sus tres nietos de Carlo Magno: Carlos el Calvo se quedó con el reino occidental, Lotario l con el reino central y Luis el Germánico se quedó el reino oriental. El reino que más duro fue el oriental que se convirtió en el “Sacro Imperio Romano Germánico”.
-
sobrevive el reino de FRANCIA, gobernado por la dinastía CAPETO, y GERMANIA convertida en el SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO. La desaparición de este poder central permitió la expansión de los poderes feudales en Europa Occidental.
-
esto hace que se extiendan las relaciones sociales feudales, que se aumente la producción agraria, que creciera la población, centros urbanos, el comercio, la agricultura, que el sistema feudal se consolide y que se crearan las primeras universidades.
-
Esta crisis significo la división del poder real en múltiples y variados señoríos banales, es decir, en propietarios de dominios y de poderes políticos.
-
Consistían en alianzas que establecían derechos y obligaciones, entre un señor y un vasallo, el vasallo le tenia que ser fiel al señor, prestarle servicios y ayuda, y el señor le otorgaba protección y mantenimiento.
-
La ceremonia era llamado de esa manera, consistía e tres partes, el homenaje el vasallo juraba ponerse al servicio del señor, el juramento el vasallo juraba ante la biblia serle fiel a su señor y la investidura, el señor le entregaba un objeto al vasallo una rama o un poco de tierra que simbolizaba el feudo.
-