-
En el desierto del Sahara en edificaciones de 2.500 A.C existen decoraciones que muestran la asistencia individual dada a los terneros.
-
En el papiro Kahum están impresas las discusiones sobre el diagnóstico y tratamiento de animales y peces.Cuando las escrituras hindúes fueron recuperadas alrededor de 1.800 A.C. el arte veterinario estaba bien desarrollado.
-
El Código de Hammurabi. Dice en los párrafos 224 y 225 lo siguiente: Párrafo 224: "...si el médico de animales ha tratado a un buey o un asno de un mal grave, el dueño de dichos animales dará al médico, a título de salario, un sesto de ciclo de plata". Párrafo 225: "...si el médico de los animales ha tratado a un buey o un asno de un mal grave y ha originado su muerte, pagará la cuarta parte de su precio al dueño del buey o del asno".
-
En el año 1200 a.C. se ubica la civilización israelita y las normas sanitarias en relación con el consumo de carne animal, de aves y peces, supuestamente escritas por Moisés en el Deuteronomio. Muchas de estas normas tienen hoy en día una connotación religiosa, especialmente en relación a la carne de cerdo.
-
Escribió al respecto de mordeduras de serpiente y describió la presencia de cólicos intensos en hombres que extraían metales. Hipócrates máximo representante del pensamiento y ética médica, ha sido inmortalizado por la profesión veterinaria, a través del juramento de sus graduados, denominado "Juramento Hipocrático" de los veterinarios.
-
Describió enfermedades de caballos, asnos, ganado, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Él siguió el método hipocratico de la medicina aplicándolo a las enfermedades veterinarias.
-
Fue un genio griego de la medicina equina. Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desórdenes de la reproducción.
-
A finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales.
-
Escribió una enciclopedia “Medical Vade Mecun” y algo de veterinaria y cirugía experimental.
-
Médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.
-
Daniel Elmer Salmon, descubridor en 1885, del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas, por cuyo motivo y a propuesta del también eminente bacteriólogo veterinario, puso su nombre a dichos germenes patógenos, honrando así su memoria.
-
Los ratones fueron empleados por primera vez para la investigación genética por el biólogo francés Lucien Cuénot en 1902. Sus experimentos de hibridación demostraron que tres genes permitían la producción de un cromógeno y dos enzimas. la combinación del cromógeno y una de las enzimas producía un color negro o amarillo.
-
Se creo con la necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial.
-
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos. Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos.
-
En el Estado de Veracruz, como respuesta al aumento en la demanda que tenía la carrera. A la fecha suman más de 40 las instituciones que cuentan entre sus programas de estudio con la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, distribuidas en casi la totalidad de los estados de nuestro país. Estas instituciones se agrupan en la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (AMEFMVZ).
-
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde las bacterias asexuales a las "aves virgenes", en pulgones, los clones nos rodean y no son en esencia, distintos de otros.