-
El humano, al requerir de los animales para alimentarse, cubrirse y transportarse, comienza a mantenerlos en cautiverio, aprendiendo así a criarlos y curarlos.
-
Alrededor de los inicios de la Era de Bronce, un hombre llamado Urlugaledinna, que vivía en la región de Mesopotamia, era conocido por ser un experto en curara animales. Urlugaledinna a veces recibe el título de "Padre de los veterinarios".
-
El Código de Hammurabi incluye dos artículos, el 224 y el 225, que regulan la actividad de los veterinarios. Artículo 224.- Si un veterinario hace incisión profunda en un buey o en un asno y le salva la vida, el dueño del buey o del asno le dará al médico un sexto de siclo de plata como paga. Artículo 225.- Si hace incisión profunda en un buey o un asno y le causa la muerte, pagará al dueño del buey o del asno una cuarta parte de su valor.
-
En su obra sobre historia natural dejó escritos importantes conceptos sobre patologías.
-
El Rey pacifista Ashoka, tercer emperador mauria de Pataliputra, India, ordenó la construcción de hospitales veterinarios con el objetivo de atender animales hallados en estados convalecientes o patológicos para tratarlos con los medios posibles.
-
Durante la Dinastía Zhou se reorganizaron los departamentos oficiales relacionados con la salud y se creó el Servicio de Médicos para Animales (Shou-i) y de Médicos para Caballos (Shu-ma).
-
Galeno insistió en que los animales utilizados para la alimentados, debían ser cuidadosamente inspeccionados antes y después del sacrificio. Esto es de vital importancia en el Campo de la Medicina Veterinaria en la actualidad.
-
Una de las obras del escritor del Imperio Romano se titula "Digesta Artis Mulomedicinae", la cual fue un tratado de veterinaria sobre las enfermedades de caballos y mulos, y su cura.
-
Claudio Bourgelat se encargó de crear la primera Escuela de Veterinaria en Lyion en el año 1762. Este mismo profesor fundaría años después (1765-76) la segunda Escuela de Veterinaria en los alrededores de Paris en el Chateau d'Alfort.
-
En su más importante trabajo "Patología celular" estableció las bases de la Patología Médica y Veterinaria. Acuñó y explicó términos tales como trombosis, embolismo, degeneración, etc. Abogó por el examen post mortem de los animales de granja como forma de inspeccionar la carne
-
Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se integró la Escuela de Veterinaria a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de Agricultura, en el se prepararon los primeros Médicos Veterinarios mexicanos.
-
Descubre la fermentación y la pasteurización. Crea vacunas contra el carbunco, el mal rojo del cerdo y la rabia.
-
Introdujo la patología Veterinaria a los Estados Unidos de América
-
Patólogo alemán. Escribió un excelente texto de Patología Veterinaria en tres volúmenes.
-
Se abrió la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria en San Jacinto México D.F.. En el año 1929 fue anexada a la UNAM. En el año 1954 se le añadió el término "zootecnia" y quedó entonces como Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
-
Primer presidente del Colegio Americano de Patólogos Veterinarios, fundado en 1948, por patólogos de E.U.A. Y Canadá.
-
Inició la estructuración del Departamento de Patología de la FMVZ de la UNAM, agregando el servicio de Diagnóstico, a los de docencia e investigación que prestaba.
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en 1973 en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. En 1979 inicia la construcción de los edificios de la Facultad, ubicados en la Unidad Mederos. En Septiembre del 2008, se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo.