-
el puertorriqueño Julio Vizcarrondo formó la Sociedad Abolicionista Española en Madrid para abogar por la liberación de los esclavos antillanos e inició una campaña para convencer la opinión pública, a través de un periódico fundado para esos propósitos.
-
se aprobó en las Cortes de España la ley que abolía la esclavitud en Puerto Rico. El decreto dejó en libertad a un total de 29 mil esclavos de ambos sexos
-
No obstante, la noticia fue celebrada por la mayoría de la población y la expectativa de que los negros atacarían a los blancos
-
Julio Vizcarrondo formó la Sociedad Abolicionista Española en Madrid para abogar por la liberación de los esclavos antillanos e inició una campaña para convencer la opinión pública, a través de un periódico fundado para esos propósitos
-
se aprobó en las Cortes de España la ley que abolía la esclavitud en Puerto Rico. El decreto dejó en libertad a un total de 29 mil esclavos de ambos sexos.
-
se aprobó en las Cortes de España la ley que abolía la esclavitud en Puerto Rico. El decreto dejó en libertad a un total de 29 mil esclavos de ambos sexos
-
No obstante, la noticia fue celebrada por la mayoría de la población y la expectativa de que los negros atacarían a los blancos
-
Benjamín Nistal-Moret propone que fueron los propios esclavos quienes trabajaron su libertad erosionando “el sistema desde adentro” mediante querellas y demandas, fugas o el “cimarronaje limitado”
-
Benjamín Nistal-Moret, propone que fueron los propios esclavos quienes trabajaron su libertad erosionando “el sistema desde adentro” mediante querellas y demandas, fugas o el “cimarronaje limitado”
-