-
Surgió gracias a el presidente Alfonso Lopéz Pumarejo, con su política revolución en marcha.
-
En este año culmino la coalisión entre el bipartidismo, después de 16 años de duración.
-
Durante el gobierno de Alfonso Michelsen, esta se torno violenta y tuvo participación ciudadana y asimismo de otros grupos. El paro dejó 30 muertes y cientos de personas detenidas por todo el país.
-
El presidente Julio Cesar Turbay Ayala expido el fin de contrarrestar la violencia surgida por grupos guerrilleros y crimen organizado. También se le daba mayor poder a las fuerzas militares para juzgar acciones como protestas, huelgas y paros civicos.
-
Finalizo a causa de que una amnistía internacional lo considerara como una violación a los derechos humanos y también porque el presidente de ese entonces derogó el estado de sitio y con ello el estatuto de seguridad.
-
M-19 incursiono en el Palacio de Justicia, con la intención de manifestar su descontento con la desición del estado de cerrar las negociaciones de paz.
-
Belisario Betancour inició diálogos con algunos grupos armados y las autoridades consiguieron cese al fuego y la desmovilización de algunos de estos grupos quienes pasaron a formar el Partido comunista un a nueva colectividad política: La Unión Patriótica.
-
Fue una crisis diplomática entre las repúblicas de Venezuela y Colombia, por el ingreso el 9 de agosto de 1987 de una corbeta de la Armada de Colombia en aguas del Golfo de Venezuela, en donde no existe una delimitación aceptada por ambos países.
-
El presidente Belisario Betancour tuvo que hacer frente a los narcotraficantes especialmente el cartel de Medellin dirigido por Pablo Escobar. Este realizo actos de terrorismo miles de civiles y policías muertos.
-
Durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas, hubo la desmovilización del M-19 pues este se encontraba fatigado por la lucha y estaba debilitado militarmente se acogió a las políticas pacifistas del gobierno y crearon el partido Alianza Democrática M-19 que a finales de 1990 se desintegro.