-
La época gloriosa de exportación de marihuana en Colombia, más conocida como la Bonanza Marimbera, se extendió entre mediados de los años 70 y 80 y fue uno de los primeros pasos que dio el país para sumergirse en la economía de las drogas, hasta convertirse, a mediados de los años 90 en el principal exportador de cocaína del mundo. (Kapkin, 2016)
Imagen obtenida de: https://www.las2orillas.co/colombia-y-ee-uu-los-mayores-proveedores-de-marihuana-medicinal/ -
El cannabis, también conocido como marihuana y los estimulantes del tipo de la anfetamina se convirtieron en un gran negocio ilícito en los decenios de 1960 y 1970, pero pronto fueron superados por la cocaína. (REDACCION EL TIEMPO, 2009)
-
Esta guerrilla nacida en 1964 de una sublevación campesina , participa en todas las fases de la producción y distribución de Cocaína, tanto de forma directa como indirecta: desde proporcionando seguridad a campesinos de cultivos ilícitos, hasta organizando marchas de agricultores contra la erradicación de estas plantaciones. (Así sucedió, 2017)
Imagen obtenida de: https://www.semana.com/la-paz/articulo/las-farc-antes-del-proceso-de-paz/494756 -
En 1970 el cultivo de cocaína en Colombia se convirtió en un negocio, en una industria a gran escala. Debido a la ubicación en la que se encuentra Colombia, su cercanía a los dos océanos y las múltiples vías de acceso.
El procesamiento de la cocaína comenzó a principios de siglo XX y en el decenio de 1970 se convirtió en una industria a gran escala..
(García, 2014)
Imagen obtenida de https://www.elespectador.com/noticias/economia/historia-del-narcotrafico-colombia-articulo-632364 -
En 1977 y como consecuencia y tres años después del decreto la Policía especializada anti narcóticos no era suficiente para controlar y luchar contra el tráfico y cultivo de la Marihuana y Coca, por lo que las Fuerzas Militares reforzaron las operaciones. Colombia comienza a figurar en el panorama internacional como país exportador.
(Dosismínima, 2010)
imagen obtenida de: https://www.critica.com.pa/mundo/colombia-decomisa-2-toneladas-de-droga-en-el-pacifico-470008 -
En 1980 comenzó de manera más fuerte todo el tema del narcotráfico destacándose como los narcotraficantes más peligrosos a Pablo Escobar, Los hermanos Rodríguez Orejuela y Gonzalo Rodríguez Gacha.
Imagen obtenida de: https://hipertextual.com/2016/09/10-hechos-increibles-la-vida-pablo-escobar -
La erradicación de los cultivos ilícitos se hace esencialmente desde el aire, aplicando desde 1984 herbicidas líquidos. Se trata de una de las piedras angulares de la política nacional de control de los cultivos. Los antecedentes son muy buenos. Desde 1984 se han erradicado con este método 205.000 hectáreas. (Colombia.com, 2010)
imagen obtenida de: http://caracol.com.co/radio/2017/09/09/nacional/1504911426_189176.html -
Hacia principios de los 90’s Colombia ya había adquirido una gran experiencia en el diseño y desarrollo de planes contra el narcotráfico, presentándose en la esfera internacional como uno de los más experimentados y pioneros en la materia. (Dosismínima, 2010)
-
Hacia el año 2000, Estados Unidos comienza a proveer asistencia técnica y económica en la lucha contra insurgente y antidrogas, en el marco del Plan Colombia, inyectando en 15 años unos US$10.000 millones en el país, y eso permitió la modernización de las Fuerzas Militares y Policía, que hoy suman cerca de medio millón de efectivos. (Cosoy, 2016)
-
un tribunal de Estados Unidos acusó al “Mono Jojoy” de negociar la entrega de 20 toneladas de cocaína al Cartel de Guadalajara. (Mcdermott, 2013)
Imagen obtenida de :https://www.las2orillas.co/la-grandeza-del-mono-jojoy/ -
Durante los tres años de ocupación de las FARC, los cinco municipios de la zona de despeje vieron cómo se triplicó la siembra de cultivos de coca. Se hicieron contactos internacionales. Uno de los casos mejor documentados fue el de Carlos Charry, alias “El Doctor”, quien al parecer por orden de alias el “Mono Jojoy”, estableció las conexiones con el Cartel de los Arellano Félix en Tijuana, México. (Mcdermott, 2013).
Imagen obtenida de https://narcosfamosos.com/cartel-de-tijuana/ -
Estados Unidos condenó a Eugenio Vargas Perdomo, alias “Carlos Bolas”, un guerrillero del Frente 16, de dirigir una red de cocaína a través de Surinam, la cual intercambia drogas por armas. (Mcdermott, 2013).
-
Informes que señalan el vínculo entre las FARC y los carteles mexicanos. Parece haber una conexión de vieja data entre el Cartel de Sinaloa y Frente 48 de las FARC. El Frente 48 mueve grandes cantidades de base de coca y cocaína hacia Ecuador a través del departamento de Putumayo. También se ha rastreado a las FARC moviendo cargamentos de cocaína hacia Venezuela, a través de los Frentes 33, 16 y 10.(Mcdermott, 2013)
Imagen obtenida de http://totalwar-ar.wikia.com/wiki/Sinaloa_Cartel -
El Frente 57 de las FARC, situado a ambos lados de la frontera de Colombia con Panamá,mueve cocaína hacia Centroamérica. En noviembre de 2012, la policía panameña se enfrentó con guerrilleros de las FARC en la frontera, matando a uno e incautando varias bolsas de cocaína. (Mcdermott, 2013)
Imagen obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Polic%C3%ADa_Nacional_de_Panam%C3%A1 -
Las FARC obtuvieron unos 22,5 millones de dólares producto del narcotráfico entre 1995 y 2014, informó este jueves la Fiscalía, citando registros de computadoras confiscadas en diferentes operativos
las FARC tienen su propio plan único de cuentas, así como un sistema como un sistema de contabilización de todos sus ingresos producto del narcotráfico", precisó el jefe del ente acusador, quien aseguró es esta información está documentada y probada. (Semana, 2016) -
Según el Ministerio de Defensa, las Farc tendrían una participación superior al 60 por ciento en el negocio del narcotráfico, el control de la mayor cantidad de tierras sembradas con coca y tendrían vínculos con carteles internacionales. (Noticias RCN, 2014)
Imagen obtenida de: https://americamilitar.com/articulos/1985-cambio-en-la-cupula-del-ministerio-de-defensa-de-colombia.html -
Tras 18 meses de conversaciones, el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC suscribieron en La Habana el comunicado conjunto N. 36, fechado el 16 de mayo de 2014, a través del cual informaron que habían logrado un acuerdo sobre el punto cuatro de la agenda de negociaciones, rotulado como “Solución al problema de las drogas ilícitas”
(VERDADABIERTA, 2016)
Imagen obtenida de http://www.eafit.edu.co/pedagogiadelosacuerdos/Paginas/drogas-ilicitas.aspx -
así advierte informe elaborado por inteligencia de la Policía, en el que se establece la vinculación directa y control de guerrilla sobre todas las fases de la cadena del narcotráfico.En la actualidad las Farc son la organización que concentra la mayor participación y control de este negocio ilícito, debido a ubicación de 73 estructuras, ubicadas en 18 departamentos y 98 municipios-(Matiz, 2016)
Imagen obtenida dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Revolucionarias_de_Colombia -
Tras la prohibición en 2015 de la aspersión aérea con esta sustancia, el Consejo Nacional de Estupefacientes indicó que la fumigación manual sería una de las estrategias de la lucha contra el narcotráfico. (El Espectador, 2017)
Imagen obtenida de http://www.contextoganadero.com/agricultura/glifosato-el-controvertido-herbicida-de-uso-masivo -
Se estima que en Túmaco hay más plantaciones de coca que en todo Bolivia. Los últimos informes registran la existencia de 16.960 hectáreas cultivadas, lo que lo convierte en uno de los cuatro municipios más afectados en todo el país por este fenómeno. (EL ESPECTADOR, 2017)
Imagen obtenida de https://colombia2020.elespectador.com/pais/un-problema-duro-de-erradicar-en-tumaco -
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, el procurador Fernando Carrillo, el ministerio de Justicia y del Interior han reprochado la decisión de la Sección de Revisión de la JEP de suspender el trámite de extradición contra Santrich. La JEPsolicitó a las autoridades la entrega de pruebas del proceso por narcotráfico(ELTIEMPO, 2018)
Imagen obt: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/procuraduria-pide-la-jep-revocar-la-suspension-de-la-extradicion-de-santrich-articulo-790471