-
Después de implementar una reforma en la educación, se propusieron como meta incrementar la insersion de estudiantes entre los años 2000 y 2003, los porcentajes fueron así:31.6%. Mientras que para la educación general sólo aumentó en
13.5%4 y la universitaria sólo en 18% durante el sexenio
de 2000-2006. -
Se realizó una reforma en la educación en la que por cierto se privilegió a la educación técnica, pues se propuso como meta incrementar su demanda matrícular.
-
El día de hoy, cuatro de cada diez jóvenes estudian una licenciatura, y aunque ciertamente en 1995 eran uno de cada seis,elritmo es más que lento. En parte, porque los diversos gobiernos han realizado recortes presupuestales graves a la educación superior,hecho que impide a estas instituciones generar un mayor número de matrículas
-
El término, ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales.
-
Este concepto lo introduce por primera vez en el libro de Peter Drucker, "La sociedad post-capitalista". Imagen de: http://eticaydecision.blogspot.com.co
-
Los medios de generación de riqueza y de los avances se trasladaban de los sectores industriales a los sectores de servicios y a la mercancía intangible: el pensamiento.
-
Se estableció la primera red global de telefonía, y en la década de los años noventa el uso del cable de fibra óptica, mismo que elevó exponencial-mente la capacidad de las redes de telefonía. A finales del siglo XX el mundo contaba ya con una sólida red global de telecomunicaciones que han hecho del mundo, un lugar más pequeño y distinto.