-
Los mineros antioqueños buscan nuevas tierras para radicarse allí. Antioquia es demasiado pobre y es hasta comparado con colonias africanas de la época.
-
Sonsón es el primer pueblo fundado desde el inicio de la colonización antioqueña. Sonsón es uno de los pueblos mas grandes e importantes de Antioquia en la actualidad, con más de 36.000 habitantes.
-
Limítrofe con Sonsón esta Abejorral. Es también un importante municipio por su cercanía con los principales departamentos del Eje Cafetero de Colombia.
-
La colonización antioqueña llegó mas lejos de lo que actualmente conocemos como Antioquia. Aguadas queda en el norte del actual departamento de Caldas
-
También en el departamento de Caldas se ubica Salamina, municipio basado en la producción de café.
-
Conocido como “La ciudad del corcho” y con una población y ubicación similar a Salamina, se encuentra Neira, un pueblo de mucha tradición cafetera, fundado igualmente en pleno auge de la colonización antioqueña en el actual Caldas.
-
Conocido por sus deliciosos chorizos es Santa Rosa de Cabal, un pueblo grande y con más de 80.000 habitantes en Caldas.
-
Manizales, la gran ciudad y capital del departamento de Caldas fue también fundado en la colonización antioqueña. Actualmente tiene casi medio millón de habitantes. Éstas es probablemente la ciudad mas importante fundado en el periodo de la colonización antioqueña.
-
Fundado en la parte sur del departamento de Caldas está Chinchiná, un municipio no muy desarrollado pero importante para Caldas por sus grandes cultivos de café y plátanos.
-
Con la industria minera y cafetera produciendo como nunca antes, Antioquia se ve necesitado de un ferrocarril que los conecte con el río Magdalena y así más fácil con otros departamentos e incluso con otros países ya con otros medios de transporte.
-
Se funda la gran federación que beneficia principalmente a los caficultores de estos pueblos y les permite exportar su producto a Europa y Norteamérica, teniendo también sus propias tiendas “Juan Valdez”. Teniendo por encima de sus tiendas a los norteamericanos de “Starbucks”.