SOCIALES

  • Los hermanos Vivaldi
    Jan 1, 1291

    Los hermanos Vivaldi

    Los hermanos Vivaldi fueron unos de los primeros navegantes. Estos eran de origen Genovés y emprendieron el viaje con 2 galeras. Los hermanos Vivaldi hicieron escala en Canarias y a la primera isla que llegaron fue a Alegranza.
  • Lancellotto Mallocelo
    Jan 1, 1312

    Lancellotto Mallocelo

    este tambien fue uno de los primeros navegantes, hizo la ruta de Senegal. Se le considera el redescubridor medieval de las Islas Canarias y lo más probable es que el nombre de Lanzarote provenga de su nombre.
  • Portulano del Dulcet
    Jan 1, 1339

    Portulano del Dulcet

    Es el último de los tres primeros navegantes. Muchas pruebas creem que Portulano del Dulcet es mallorquín, pero muchos autores siguen manteniendo que puede ser de Génova habiendo emigrado primero Mallorca
  • Portugueses
    Jan 1, 1341

    Portugueses

    Los Portugueses fueron los que hicieron una expedición por el archipiélago en el año 1341. Esto sucediço en la época de Alfonso IV. Los viajes fueron impulsados por la Reconquista, a partir de la recpmquista de Ceuta
  • Clemente VI
    Jan 1, 1351

    Clemente VI

    Fue un cura, y fue quien concedió la soberanía de las Islas Canarias al Príncipe de Castilla, Luis de la Cerda, con la condición de que ningún otro gobernante cristiano hubiera adquirido el derecho a su posesión
  • Conquista Normanda
    Jan 1, 1402

    Conquista Normanda

    El primer conquistador fue Juan Bethencourt, era normando. Su conquista se divide en 2 fases: conquista las islas de Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro y la segunda; bajo el reinado de los Reyes Católicos, y conquista Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
  • Conquista de Realengo
    Jan 1, 1478

    Conquista de Realengo

    La conquista de Realengo fue directamente realizada por los Reyes Católicos, fue llevada a cabo en Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
  • Tratado de Alcaçovas
    Jan 1, 1479

    Tratado de Alcaçovas

    Este fue tratado con Portugal debido a que los Reyes Católicos querían quedarse con las Islas Canarias
  • Pedro de Vera
    Jan 1, 1480

    Pedro de Vera

    Pedro de Vera terminó la conquista de Gran Canaria, esto fue debido a que los Reyes Católicos le encargaron la conquista a el. Terminó la conquista al matar al caudillo Doramas y
    hacer prisionero al guanarteme de Gáldar.
  • Conquista de La Palma.
    Jan 1, 1493

    Conquista de La Palma.

    Los Reyes Católicos eligieron a Alonso Fernández de Lugo para conquistar la isla de La Palma. Lugo logró vencer al caudillo Tanausú en una emboscada
  • Conquista de Tenerife
    Jan 1, 1496

    Conquista de Tenerife

    Fernández de Lugo finalmente conquista la isla de Tenerife para la Corona de Castilla. Esta conquista está compuesta por dos fases; la conquista señorial (donde nos encontramos con la normada y la castellana) y la de realengo.
  • Institución judicial
    Jan 1, 1527

    Institución judicial

    La más importante de ellas era el Tribunal de la Real Audencia de Canarias fue creado en el año 1527, este ejercía la administración de justicia en Canarias
  • Figura de Señor

    Figura de Señor

    En aquella época el Señor era la máxima autoridad en las islas de señorío. Esta figura duró hasta el año 1837. Logicamente esto perjudicó el desarrollo de estas islas.