-
Psicólogo Alemán, en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania, a este año se le atribuye el nacimiento de la psicología.
Wundt sacó a la psicología del campo de la filosofía para ubicarla en el mundo de la ciencia.
Su obra más representativa es: Principios de la psicología fisiológica (1874) -
Fisiólogo filosofo y psicólogo, fundador de la psicología funcional.
James argumentaba que las percepciones, emociones e imágenes no pueden separarse; la conciencia fluye en una corriente continua.
Su obra: Principios de la psicología (1890) -
Psicólogos alemanes, fundadores de la Gestalt, la psicología de la Gestalt estableció la base para el estudio moderno de la sensación y percepción y contribuyó a revivir el interés en los procesos mentales.
El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels y puede traducirse, como "forma", "figura", "configuración" o "estructura". -
Medico-neurólogo austriaco, psicología psicodinámica, padre del psicoanálisis, afirmaba que los seres humanos estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes que no están disponibles para la parte racional y consciente de nuestra mente. .
Obra: Obras completas de Sigmund Freud -
Psicólogo estadounidense. Formuló y popularizó la teoría científica del conductismo, Watson afirmaba que uno no puede ver o incluso definir la conciencia más de lo que puede observar el alma. Y si uno no puede localizar o medir algo, esto no puede ser objeto de estudio científico, para él la psicología era el estudio de la conducta observable
Su obra: La psicología tal como la ve el conductista (1913) -
Fundadores del humanismo, Consideraron que el resultado de sus investigaciones dio origen a la teoría de la autorrealización.
La motivación innata en todo ser humano es realizar su potencial usando sus aptitudes y capacidades, logrando así una sensación de plenitud; esa autorrealización la denomina experiencia cumbre.
Obra:El proceso de convertirse en persona. -
Psicólogo y filosofo, uno de los creadores de la escuela conductista de psicología, tenía gran interés en modificar la conducta por medio del condicionamiento, y en descubrir en el proceso las leyes naturales de la conducta; también agregó un nuevo elemento al repertorio conductista: el reforzamiento. .
Obras: La conducta de los organismos: un análisis experimental, Walden dos, Ciencia y conducta humana, Programas de reforzamiento, con C. B. Fersrer, entre otras