-
Hasta mediados del Hasta mediados del siglo XVIII eran los talleres artesanales los que producían gran parte de las mercancías consumidas en Europa. En estos talleres, los artesanos controlaban el proceso de producción.
-
En la segunda mitad del el siglo XVIII, con la llegada de la Revolución Industrial, cuando la extensión y profesionalización de la producción de bienes de consumo, así como también la dirección de estas operaciones,
-
Con la primera Revolución Industrial la economía basada en el trabajo manual, fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por nuevas máquinas.
-
Las potencias industriales y económicas como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón, aplicaron los nuevos procesos de industrialización, producción, crecimiento económico, avances tecnológicos y científicos, así como el uso de fuentes de energía naturales, entre otros.
-
Ford buscó una mejor manera de construir el modelo T; buscaba más rapidez, reducción de costos y mayor eficiencia, introdujo en sus plantas las cintas de ensamblaje móviles, que permitían un incremento enorme de la producción.
-
Taylor, un ingeniero y economista norteamericano, creía que la administración de las operaciones debería ser enfocada como una ciencia. En esta época se acentúa la división del trabajo y su especialización.
-
La producción en serie creó las condiciones para el desarrollo del consumo en masa, también la relación trabajador + salario
= consumo. -
Después de la crisis de los 60s, la dinámica requiere crear continuamente «nuevas necesidades» como forma de mantener un elevado nivel de actividad y, consiguientemente, de ganancia. Este proceso conduce a una diversificación enorme de la producción.
-
La puesta en práctica de esta idea consigue eliminar las existencias innecesarias de productos en curso de fabricación y productos terminados , en otras palabras su eficacia radicaba en la eliminación absoluta de pérdidas, las cuales son: empleo excesivo de recursos para la producción, exceso de producción, exceso de existencias e inversión innecesaria de capital.
-
Aplicación de las computadoras en la manufactura, en la programación y el control y la planeación de requerimientos de materiales . entra la era de la computación en los sistemas de producción. W. E. Deming y J. Juran.
-
Francisco Andres Bernal Salamanca
C.C 1022959736
Administración de la producción grupo 50106 - CUN