-
Comienza Microsoft con el lanzamiento del sistema operativo MS-DOS para el IBM PC. En principio un SO bastante potente, pero que sólo utilizaba comandos textuales.
-
-
Se inició el proyecto por Richard Stallman con el objetivo de desarrollar un sistema de software libre parecido al ya existente Unix con licencia GPL
-
-
Aunque la historia de la compañía Apple comienza en los años 70, su primer gran éxito fue el lanzamiento en 1.984 del primer ordenador personal (Macintosh 128k) con un SO con interfaz gráfica de usuario (GUI) y manejo mediante el ratón.
-
-
Se creó la Fundación del Software Libre (FSF) y la licencia GPL para asegurar la difusión libre del software creado.
-
Se lanza un nuevo SO denominado Windows que incluye una interfaz gráfica de usuario (GUI). Un sistema de cuadros que se abren y cierran en la pantalla facilitan bastante el trabajo del usuario (El sistema de ventanas, en resumen)
-
Las nuevas versiones se denominaron System, incluyendo en la versión 5 una aplicación que permitía trabajar con varias aplicaciones a la vez, es decir, en multitarea.
-
Mac OS 8 y 9 intentaron mejorar el punto de la compatibilidad con los procesadores Intel y con los archivos de Windows. En 1.999 Microsoft ya dominaba el mercado de los PC.
-
La siguiente mejora fue la programación en lenguaje C y la aparición del panel de control en la versión System 7. Esta versión incluía la aplicación de reproducción de archivos multimedia QuickTime.
-
Comienza a programar en Helsinki el núcleo o kernel de Linux a partir de un sistema simplificado de UNIX llamado MIMIX. Así crea un sistema operativo real que funcionaba con microprocesadores 386 y 486 en placas AT.
-
El proyecto se acoge a la licencia GNU GPL y así se llega al nombre GNU/LINUX.
-
Comienza el proyecto Debian, comunidad de distribución con más de mil desarrolladores trabajando en el mismo proyecto.
-
Nuevas mejoras y aplicaciones, creando compatibilidades con los microprocesadores Intel. En 1995 se lanza el Windows 95, obteniendo el mercado absoluto del mercado.
-
Windows 98 supone otra innovación, con el uso de un sistema de archivos de 32 bits, FAT32. Windows NT como SO de redes y más tarde Windows Server. Windows 2000 con la tecnología Plug&Play. Son las versiones más destacables en la llamada Edad Media de los SO.
-
Por fin, Mac OS X, en 1.999 con la versión Server para redes y después para ordenadores personales. Basado en un núcleo Unix y con una interfaz gráfica denominada Aqua, es SO actual, en su versión Leopard.
-
La llegada de Windows XP vuelve a acercarlo al SO de Apple, mejorando el trabajo con archivos multimedia. Paralelamente se lanzan versiones para móviles, PDA, tablet PC y otros dispositivos portátiles.