14f44acfbe4466a750f9c3748fc9290f  hydroponic gardening hydroponics

Sistemas históricos de organización economica

  • Comunidad Primitiva
    35,000 BCE

    Comunidad Primitiva

    La caza, la pesca y la recolección eran los modos de producción de la humanidad durante estas etapas primitivas. Es decir, que se acudía a buscar u obtener el alimento allí donde lo hubiera, y se obtenía únicamente lo que era necesario para el sustento.
  • Edad de los metales
    6000 BCE

    Edad de los metales

    Las principales actividades económicas fueron, la agricultura, la ganadería, con lo metales se produjo el intercambio de bienes dando lugar al comercio. Vivían en poblados permanentes (amurallados) situados en lugares elevados para vigilar y defenderse mejor.
  • Modo asiatico de producción
    2500 BCE

    Modo asiatico de producción

    Se denomina modo de producción asiático o despotismo tributario a las sociedades caracterizadas por la aparición de un poder estatal centralizado, político y económico, basado en la explotación generalizada de las comunidades aldeanas comprendidas en el territorio dominado por el Estado.
  • Esclavismo
    500 BCE

    Esclavismo

    En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletariados del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario).
  • Feudalismo
    476

    Feudalismo

    La economía era de subsistencia, se cultivaba la cosecha suficiente por parte de los siervos como para mantenerse a sí mismos y sus familias, además de pagar el diezmo a la iglesia (cantidad abonada con la creencia de ir al cielo tras la muerte) y la renta al señor feudal.
  • Capitalismo
    1400

    Capitalismo

    El capitalismo se basa en los siguientes pilares: Propiedad privada, que permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, como acciones y bonos. Interés propio, por el cual las personas persiguen su propio bien, sin considerar las presiones sociopolíticas.
  • Imperialismo

    Imperialismo

    El imperialismo económico es el dominio de una nación sobre otra menos desarrollada. Esto, sin tener que recurrir a medios políticos ni militares, sino solo la influencia de las relaciones comerciales.
  • Crisis de 1929

    Crisis de 1929

    La Gran Depresión, nombre con que fue bautizada la crisis económica desatada por el desplome de la bolsa de Nueva York, ocurrida el 29 de octubre de 1929, fue, junto con las dos guerras mundiales, uno de los hechos que afectó directamente a millones de personas en los diferentes países del globo durante el siglo XX.
  • Socialismo

    Socialismo

    socialismo constituye una etapa cualitativamente superior del desarrollo social, por cuanto el control de las masas trabajadoras sobre los aspectos fundamentales de la economía da lugar a una considerable elevación del papel del factor subjetivo y crea la posibilidad de la regulación consciente de su funcionamiento, con las limitaciones que impone el carácter transicional de la etapa.