-
El comunismo platónico estaba pensado para "la clase de los guardianes", y únicamente esta élite debía estar presta a la renuncia de los bienes materiales.
-
A parece Aristóteles defendiendo la economía doméstica. Aristóteles dio a conocer las cosas buenas de la economía doméstica que no tenía la economía comercial la cual degradaba a las personas
-
Nace el estoicismo con Zenón como creador, esta escuela ponía en duda los valores e instituciones griegas por lo cual propone que la vida sea simple o sea sin la necesidad de pasiones y evitar el placer o dolor
-
Aparece platón con un libro el cual propone que la sociedad debe ser igual y sin propiedades privadas
-
La economía solidaria aparece junto a la filosofía griega gracias a Demócrito con una teoría sobre la sociedad humana.
-
Nace la escuela sofista con Protágoras de Abrera como creador, esta escuela decía que la sociedad humana debía ser solidaria y abogaban por la igualdad de todo el mundo sin importar nada
-
Nace la escuela de los cínicos con Antis Tenes como creador, esta escuela decía que la vida debía ser por medio de comunidades autónomas para evitar exceso de explotación de la naturaleza siendo así una vida sin lujos y evitando la codicio o ambición por el dinero o status social
-
Aparecen los gremios los cuales tenían muy en cuenta la ayuda mutua y solidaridad entre los miembros de cada gremio
-
Se inicia el auge de las denominadas guildas o gremios de artesanos y de las corporaciones de comerciantes, así como de las llamadas hermandades, que se fundamentan en la ayuda mutua y la solidaridad.
-
El intelectual renacentista inglés Tomás Moro (1478-1535) publica su obra Utopía, en la cual propone un nuevo modelo de sociedad fundamentado en la igualdad, el trabajo y la democracia, sin propiedad privada. La obra intelectual de Moro tendrá una enorme influencia en los siglos posteriores
-
Aparece el libro "Utopía" de Tomas moro, en este libro se proponía una nueva sociedad siendo está regida por la igualdad, el trabajo y la democracia, y sin propiedades privadas siendo así todas publicas
-
Surge la masonería, esta era una revolución de personas librepensadoras que querían solidaridad, ayuda mutua y que se tuvieran en cuenta los principios liberales
-
Peter Cornelius Plockboy quien publicó en 1659 el ensayo que comprendía su doctrina y John Bellers (1654-1725) quien en 1695 hizo una exposición de sus doctrinas en el trabajo titulado: "Proposiciones para la Creación de una Asociación de Trabajo de Todas las Industrias Útiles y de la Agricultura"
-
Es la incorporación a el desarrollo de las actividades de producción, distribución y consumo de bienes o servicios; los valores universales que rigen a una sociedad como la equidad, solidaridad, justicia y compromiso con la comunidad.
-
Simplificando puede decirse que la economía solidaria se originó en la Primera Revolución Industrial, como reacción de los artesanos expulsados de los mercados debido principalmente al advenimiento de procedimientos de automatización. Hacia el límite entre el siglo XVIII y el siglo XIX.
-
¿Qué es lo que propone el anarquismo?
Eran parte del movimiento squatter que estaba creciendo en Europa y proponía la autogestión a partir de la ocupación de edificios públicos abandonados, con una forma de organización horizontal y un fuerte cuestionamiento al consumismo. -
el médico William King (1786-1865), y el comerciante Michel Derrion (1802-1850), precursores del cooperativismo de consumo; Felipe Bauchez (1796-1865) y Luis Blanc (1812-1882), precursores del cooperativismo de producción.
-
Origen. La economía solidaria (también conocida como economía social), tiene su origen en el siglo XVIII, con el impulso del cooperativismo. La segunda revolución industrial fortaleció al capitalismo y con ello la polarización social.
-
En 1791, el Banco de los Estados Unidos, a veces denominado "El Primer Banco de los Estados Unidos", fue propuesto y llevado a cabo bajo el apoyo del primer Secretario del Tesoro Alexander Hamilton.
-
Se inicia en París la Revolución Francesa que, al liquidar instituciones y valores que predominaron durante más de mil años, dio origen a instituciones democráticas ya la libre actividad política y social. La Revolución Francesa desencadenó fuerzas revolucionarias como la de Francisco Babeuf, quien encabezó, en 1796, la llamada Conspiración de los Iguales, que propugnaba la expropiación no sólo de los grandes propietarios de tierras, sino de las fábricas por parte de los obreros
-
en Inglaterra surgen los primeros proyectos cooperativos entre las personas que vendían mercancías y los que producían las mercancías
-
En la unión de trabajadores se añade el objetivo de impulsar un nuevo orden social que sea cooperativo
-
En la década de 1840, aparecen en Bogotá y otras ciudades del país las llamadas sociedades democráticas, que agrupaban artesanos de diferentes actividades para luchar en defensa de sus intereses. A finales de la década, hacen presencia los primeros grupos de inspiración socialista, influenciados por las obras de Luis Blanc y Proudhon
-
Flora tristan publica su libro llamado "Union Obrera" en el cual propone crear una organización internacional para los trabajadores para que así pudieran defender los derechos de los trabajadores
-
Carlos Marx y Federico Engels publican El manifiesto comunista, documento con el cual puede afirmarse que el marxismo inicia su accionar en el movimiento obrero y revolucionario europeo el cual desplazaría del campo político a otras fuerzas revolucionarias que jugaron un papel importante en la primera mitad del siglo XIX.
-
Tiene su origen en el siglo XVIII, con el impulso del cooperativismo. La segunda revolución industrial fortaleció al capitalismo y con ello la polarización social.
-
El papa león XIII defiende los derechos de las asociaciones para los trabajadores y propone crear organizaciones para el socorro mutuo
-
A partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso
del sistema capitalista de responder a las verdaderas necesidades materiales, mentales y
espirituales de la humanidad, y al fracaso de los caminos alternativos que se intentaron
desarrollar -
La economía solidaria o economía de solidaridad es una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo.
-
Aparece una crisis en el sistema económico colombiano que pone en crisis a 50 cooperativas financieras haciendo que el sistema colombiano tuviera que intervenir y aun varias empresas desaparecieron
-
La economía colombiana renueva el sistema económico
-
la formalización del modelo solidario en Colombia tiene una historia reciente que se inició en 1931 con la expedición de la ley 134. En 1986 se adopta el concepto de Economía Solidaria con el decreto 2536 del 4 de agosto que dio vida al Consejo Nacional de Economía Solidaria y lo reconoce como un sector de gran importancia en el entorno económico nacional. Y en 1988 con la ley 79 se organizan las formas solidarias del cooperativismo, asociaciones mutuales y fondos de empleados
-
Se hace una investigación estadística de la economía donde se descubre que la mayor parte la aportan microempresas y microemprendimientos
-
Se crean 2 libros del cooperativismo sobre el aporte social y económico del sector cooperativo colombiana
-
El desarrollo local es un proceso multidimensional orientado al mejoramiento del bienestar de la población; a diferencia de otras propuestas, en las estrategias locales tiene una importancia estratégica el territorio, el cual se configura como factor de desarrollo, pues fundamenta el diseño y elaboración de políticas adaptadas a las condiciones territoriales
-
RIPEES II ENCUENTRO LATINOAMEICANO DE CONOMIA SOLIDARIA Y COMERCIO
La Economía Solidaria promueve y desarrolla iniciativas alternativas en todas las esferas del ciclo económico desde valores relacionados, entre otros, con la cooperación, la reciprocidad, la autogestión y la solidaridad, desde una perspectiva transformadora que persigue construir economías más comunitarias -
cooperativismo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y también ese año, del 14 al 18 de noviembre, se celebró en Montevideo la IV cumbre cooperativa de las Américas, en la que se discutió la necesidad de una estrategia de largo plazo que le permita una mejor participacion en la sociedad
-
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan una renovación del compromiso mundial no solo para acabar con la pobreza y el hambre, sino también para lograr la protección social universal, reducir las desigualdades y alcanzar la sostenibilidad medioambiental, objetivos que requieren cambios fundamentales en la forma en que funcionan nuestras economías