-
EL CAMBIO SE DA POR LA ESCRITURA EN TABLILLAS DE ARCILLA, EN TABLAS DE PIEDRA O EN PAPIROS. LOS TEXTOS MÁS ANTIGUOS QUE SE CONOCEN SON LAS LEYES, CONTABILIDAD Y CRÓNICAS. EL GRAN RIO. UNA VIA NATURAL DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE, SE CONVIERTE EN NERVIO POR EL QUE CIRCULAN INFORMACIONES, MERCANCÍAS, PERSONAS Y TROPAS.
-
LAS PRIMERAS FORMAS DE COMERCIO CONSISTIERON JUSTAMENTE EN EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS MANO A MANO: LO QUE UNO TENÍA Y NO NECESITABA, SE CAMBIABA POR LO QUE EL OTRO TENÍA QUE NO NECESITABA. ASÍ SE DABA EL LLAMADO TRUEQUE.
-
AQUI SE INICIA UN PROCESO DE CAMBIOS ECONÓMICOS, SE INICIA LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA ALFARERÍA Y EL PULIMENTADO DE LA PIEDRA. LA MAYOR PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA, EL TRABAJO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA MEJORA LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD, POR LO QUE SE ALARGA LA ESPERANZA DE VIDA.
-
ALCANZO SU PLENITUD ECONÓMICA EN LA ANIGUA GRECIS Y ROMA. ACTIVIDAD DOMINANTE, LA AGRICULTURA. LOS NOBLES EXPLOTABAN LA MANO DE OBRA ESCLAVA.
-
EN ESTE SISTEMA SU NÚCLEO ES LA FAMILIA ESTA SE DEFINE SEGÚN LAS NECESIDADES QUE SUS MIEMBROS TENGAN. SE EXTENDIÓ ENTRE LOS PUEBLOS AGRICULTORES Y SOBRETODO ENTRE LOS CONQUISTADORES.
-
DOS HECHOS CAMBIARON LOS HECHOS A PARTIR DEL SIGLO XI, ORDEN INTERNO: EL DESPERTAR DE LAS CIUDADES. ORDEN EXTERNO: LAS CRUZADAS. LA ECONOMÍA ES CASI EXCLUSIVA AGRARIA Y UNAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS ARTESANALES.
-
SU ESTRUCTURA ECONÓMICA ERA FUNDAMENTALMENTE AGRICOLA, CON PEQUEÑOS ARTESANOS. LAS CLASES SOCIALES DOMINANTES ERA LA NOBLEZA Y EL CLERO
-
EL UNGE DEL COMERCIO EN EL CAPITALISMO ERCANTIL LLEVA ANEXO LA DIFUSIÓN DE LA MONEDA , LA LETRA DE CAMBIO Y LOS PAGARÉS. ES UNA EPOCA EN LA QUE SE DA UNA PRIMERA ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y PONE LAS BASES PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE SOCIAL DE "LA BURGUESÍA"
-
APARECE LA MÁQUINA DE VAPOR EN LA SIDERURGÍA Y LA SPINNING EN LA INDUSTRIA TEXTIL.
-
AQUI SE DA LUGAR A UNA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; LAS PEQUEÑAS EMPRESAS SE HACEN MÁS GRANDES, SE NECESITAN MÁS MEDIOS FINANCIEROS. LOS GRANDES BENEFICIOS SE APOYARON EN TRES PILARES BÁSICOS. PROGRESO DE LA TÉCNICA QUE DIO LUGAR A UNA GRAN PRODUCTIVIDAD, LA EXPLOTACIÓN HASTA LÍMITES POCO IMAGINABLES DE LA MANO DE OBRA Y EXPLOTACIÓN DE COLONIAS QUE APORTÓ UN CAUDAL IMPORTANTE DE MATERIAS PRIMAS BARATAS.
-
CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS: EL ESTADO ES PROPIETARIO DE TODOS LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, ES EL ESTADO EL QUE ASUME EL PAPEL DE DISTRIBUIDOR DE RECURSOS, FIJAR PRODUCCIONES Y PONER LOS PRECIOS Y LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SE LLEVA A CABIO A TRASVÉS DE UN ÓRGANO DE PRODUCCIÓN CENTRAL.
-
LA FORMA DE SOBREVIVIR ERA DE LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN: GRUPOS DE INDIVIDUOS DE NO MÁS DE TREINTA, UNIDAS POR LAZOS DE PARENTEZCO DEAMBULABAN POSIBLEMENTE SIGUIENDO REBAÑOS DE RUMIANTES, CAZANDO Y RECOLECTANDO FRUTOS Y SEMILLAS SALVAJES.
-
SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y EL MANTENIMIENTO DE DERECHOS SOCIALES GRATUITOS PARA TODOS SUS CIUDADANOS DIO LUGAR A QUE LOS PAISES DEL BLOQUE OCCIDENTAL INSTITUYERAN SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA EN LAS QUE EL ESTADO PARTICIPABA DE MANERA IMPORTANTE EN LA ECONOMÍA.
-
ES CONSTITUÍDA POR EL DOMINIO RURAL QUE COMPRENDE EL SOLAR SEÑORIAL Y LAS REGIONES LLANAS QUE LO RODEAN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ES LA AGRICULTURA, LOS INTERCAMBIOS SON POCO IMPORTANTES Y LA INDUSTRIA ESCASEA EN ESTE RÉGIMEN.
-
SI LOS SISTEMAS ECONÓMICOS TIENEN RELACIÓN CON EL GRADO DE CONOCIMIENTO ACUMULADO DE UNA SOCIEDAD ES POSIBLE QUE ESTEMOS A LA PUERTA DE UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO SUSTANCIALMENTE DIFERENTE A LOS ANTERIORES.