-
Todas sus relaciones sociales eran comunitarias porque eran una sociedad basada en el autoabastecimiento.
Los hombres se organizaban en bandas, dedicados a la caza, pesca y recolección.
Las herramientas de trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban hechas de piedra, madera o hueso.
Consumían lo que obtenían de su esfuerzo, pero al convertirse sedentarios su forma de producir cambió a la agricultura y la ganadería.
Las transacciones se realizaban mediante trueques. -
La formación de sociedades más pobladas, la concentración del poder e innovaciones técnicas, entre otros cambios, dieron origen a los primeros imperios.
La base de la economía era la agricultura pero con mano de obra de esclavos, la mayoría capturados de territorios invadidos por los primeros grandes imperios. Algunos de ellos eran cautivos en las guerras y como alternativa para no sacrificarlos los convertían en esclavos. -
El modo asiático de producción es también denominado: régimen despótico – tributario que se desarrolla en regiones de Asia y África (Egipto, Persia, Indonesia)
Características:
Existe un soberano (Déspota)
Explotación colectiva
Clase opresora y oprimida
Se trabaja para todos
Agricultura
Ganadería
Uso de metales y Pesca
Se desarrolla el comercio
Época de explotación del hombre por el hombre (no era personal. sino colectiva con base en la forma de propiedad de la comunidad) -
El modo asiático de producción es también denominado: régimen despótico – tributario que se desarrolla en regiones de Asia y África (Egipto, Persia, Indonesia)
Características:
Existe un soberano (Déspota)
Explotación colectiva
Clase opresora y oprimida
Se trabaja para todos
Agricultura
Ganadería
Uso de metales y Pesca
Se desarrolla el comercio
Época de explotación del hombre por el hombre (no era personal. sino colectiva con base en la forma de propiedad de la comunidad) -
Abarca del siglo V al siglo XIV y tuvo origen en el Imperio Carolingio y fue provocado por las invasiones de normandos, musulmanes y húngaros.
La población se marchaba a trabajar al campo bajo la protección de un señor. La nobleza y el clero eran privilegiados y no pagaban impuestos, mientras que campesinos y artesanos trabajaban para ellos.
Era una economía autárquica: la comunidad produce todo lo necesario para el consumo local, pero sin producir excedente para el intercambio comercial. -
Tuvo origen en el Imperio Carolingio y fue provocado por las invasiones de normandos, musulmanes y húngaros.
La población se marchaba a trabajar al campo bajo la protección de un señor. La nobleza y el clero eran privilegiados y no pagaban impuestos, mientras que campesinos y artesanos trabajaban para ellos.
Era una economía autárquica: la comunidad produce todo lo necesario para el consumo local, pero sin producir excedente para el intercambio comercial
Cayó junto al imperio de Constantinopla -
El paso del feudalismo al capitalismo se debió a revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores instaurando el poder de la burguesía. Lo que llevo a:
Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales
Desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías.
Desarrollo de capital comercial para ampliar producción y comercio
Los descubrimientos geográficos permitieron el desarrollo de mercados locales y regionales. -
Caída del imperio de Constantinopla
-
Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal o cooperativa.
Repartición equitativa de riquezas y de bienes.
Aún habían diferencias entre las clases sociales sin ser antagónicas, pero todos sus miembros debían trabajar.
Desaparece la explotación del hombre por el hombre.
Existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía que privaba en el sistema capitalista.
Existe armonía en las zonas geoeconómicas gracias a la planificación.