-
Augusto Comte y otros pensadores crearon la filosofía positivista entre 1830-1842,
-
Creó las leyes de herencia eran “el rico es rico” y el “pobre es pobre” ya que lo determinaba su herencia de familia social.
-
Fue traído a México por Gabino Barreda en 1867.
-
La filosofía positivista estaba influida en la educación el caso de la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo lema era “Amor, orden y progreso”.
-
Díaz utilizó lemas para su gobierno, cuyos lemas eran “Poca política y mucha administración” y “Orden y progreso”.
El pueblo era sometido ya que la mayoría era ignorante.
El determinismo estaba denominado bajo normas naturales y sociales. -
En el siglo XX la sociedad se polarizó en marcadas clases sociales debido al capitalismo y la industrialización.
-
Aristocracia: Era la clase más refinada, ya que tenían modales, costumbres, buen vestuario y alcance a una excelente educación. Esta clase podía asistir a los eventos de Diaz.
Clase media asalariada: Profesionales y artistas. Estos tenían ciertos privilegios.
Clase media baja: Por lo general era de numerosa la familia, tenían viviendas modestas y su educación era reducida.
Clase baja: Obreros y campesinos. Estos eran explotados ya que tenían jornadas de trabajo de 15 - 18 hrs al dia. -
Había un grupo de políticos que arribaron la relevancia del poder y la riqueza al amparo de Diaz.
Acogieron una ciencia positiva en los últimos años del siglo XIX y en los primeros del siglo XX.