La Organización de las Naciones Unidas consideró la posibilidad de establecer una corte internacional con carácter permanente para enjuiciar los crímenes más graves que trascendieran a toda la comunidad internaciona
Se adopta la Convención sobre la Prevención y Sanción del delito de Genocidio
Los primeros trabajos para elaborar un proyecto de estatuto que regulara a la corte
Crímenes de lesa humanidad y genocidio acaecidos en Yugoslavia
Se determina la creación del puesto del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Se somete a la Asamblea General el caso de los Crímenes
La Asamblea General convocara a una Conferencia de Plenipotenciarios para establecer la multicitada Corte, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
Firma del Estatuto de Roma
Recepción del Estatuto quedó plasmada en la reforma al artículo 21, párrafo octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobada el 4 de mayo de 2005 y publicada en el Diario Oficial de la Federación
Aprobación del Senado del Estatuto de Roma
Se aprobó establecer el nuevo Consejo de Derechos Humanos