-
Surge el Sistema Educativo Mexicano.
-
Esta reforma socialista fue propuesta por un partido político y avalada en su totalidad por la cámara de diputados "La educación que imparte el Estado será socialista y además, debe excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios".
-
El estado tenderá al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, fomentando el amor a la patria, la conciencia de la solidaridad internacional.
-
Expansión de la educación primaria, conocida como el plan de 11 años.
-
Innovación de la organización, los métodos y los materiales.
-
Ley federal de Educación sustituye a la Ley de Educación Pública de 1941. En el gobierno de Luis Echeverría.
-
Ofrecía a todos los mexicanos en edad escolar acceso a la educación primaria y pretendía elevar la calidad de la educación normal. Durante el gobierno de José López Portillo.
-
Enviada por José López Portillo al congreso de la unión con ciertas presiones integradas por las cámaras de diputados y senadores.
-
Con esta reforma ya se podían dar cuenta cuáles eran la realidades de los niños, se empezaba a tomar en cuenta el contexto.
-
Se realizaron varias reformas al Art. 3° constitucional con la finalidad de reconocer los derechos fundamentales y sus garantías.
-
Pretendía el desarrollo integral del individuo y de la sociedad, permitiría que los alumnos fueran autónomos y supieran estar en el núcleo social.
-
La educación primaria y secundaria fueron obligatorias y se considero abatir el rezago y apoyar zonas de bajos recurso.Gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
-
Laicismo en educación. Libertad de creencias, separación Estado-iglesia y educación pública laica.
-
Propone se incluya el derecho de todo mexicano a recibir educación, y la obligación del Estado de impartir educación preescolar, primaria y secundaria a quien lo solicite.
-
Gobierno de Ernesto Zedillo, continua con la política modernizadora de sus antecesor, el procesod e federalización se extendió hacia los otros niveles.
-
Se inicia el Programa Escuelas de Calidad, su finalidad es designar recursos económicos y privados a escuelas que concursen y sean seleccionadas.
-
Se firma el compromiso social por la calidad educativa.
-
La educación preescolar se hace obligatoria.
-
Esta reforma da mención de que hay una flexibilidad curricular por lo que ahora deja al docente la responsabilidad de todo dentro de su aula. Gobierno de Vicente Fox.
-
Se aplica la Evaluación Nacional del logro académico de los centros escolar. Escuelas de calidad y que los alumnos pudieran competir en un mundo globalizado para convertirse en una sociedad del conocimiento. Durante el gobierno de Felipe Calderón.
-
Se promueve el aprendizaje por competencias. Gobierno de Felipe Calderón.
-
Estas reforma vuelve a involucrar a todos los niveles educativos: pretende innovar las estructuras curriculares y las practicas educativas.
-
Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en el marco de la alianza por la calidad de la Educación promovida por Elba Esther Gordillo y Alonso Lujambio.
-
Elevar la calidad educativa de los alumnos.
-
El presidente Enrique Peña Nieto firma con los 3 principales partidos políticos el "Pacto por México" en donde anuncia la educación de calidad y con equidad.
-
Excelencia y calidad en la educación, reformas en el Art.3°, 31 y 73 const., desaparece el INEE y surge el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.