-
Este documento seguía los
principios de clasificación de las
mercancías según las grandes
divisiones naturales establecidas
por la ciencia, empleando el
sistema progresivo. -
-
Surge una necesidad de crear una
nomenclatura internacional
aceptada por la mayoría de
naciones que permitiera
comparar los datos estadísticos
de comercio exterior. -
Aprobada después de haber sido
propuesta por delegados de la
Conferencia Internacional de
Estadística Comercial mediante la
Convención de Bruselas. -
Se establece una estructura común para las tarifas aduaneras.
-
La elaboración de una
Nomenclatura Aduanera
detallada, capaz de incorporar los
adelantos de la ciencia, de la
producción y de las necesidades
del Comercio Internacional. -
El proyecto de nomenclatura de 1931
creado por la Liga de Naciones, pasa
a revisarse en 1937 y a conocerse
como Nomenclatura de Ginebra.
Tuvo éxito en cuánto a estadística
pero no a nivel fiscal. -
Desarrollada por la Sociedad de Naciones, era una
nomenclatura estadística internacional uniforme
integrada por:
17 secciones, 50 capítulos, 456 partidas,
399 sus partidas, 711 categorías. -
El comercio internacional se paraliza.
-
(General Agreement of Tariff and Trade)
El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y
comercio supuso un convenio multilateral de
comercio fundado en concesiones aduaneras
entre las partes contratantes. -
Originada en declaración en París.
Nomenclatura Arancelaria de Bruselas.
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera creada para la clasificación de mercancías en los Aranceles de Aduanas. -
La Clasificación Uniforme para el Comercio
Internacional o CUCI es una nomenclatura
estadística nacida de la Lista Mínima de
Mercancías para la Estadística del Comercio
Internacional de la Sociedad de Naciones en
1938. Fue renombrada por la ONU en 1950. -
La OMA es la Organización Mundial de Aduanas.
Fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación
Aduanera nombre que utilizó hasta 1994, año en
que se cambió por el vigente. -
Nomenclatura emanada del Consejo de Cooperación
Aduanera previa a la del Sistema Armonizado y
proveniente del cambio de denominación de la
Nomenclatura Arancelaria de Bruselas. -
Durante este periodo existían más de
15 maneras distintas de codificar una
mercancía. Esto suponía un obstáculo
constante para codificar las
mercancías alrededor del mundo. -
La Unión Europea crea la Nomenclatura Combinada (NC) con el fin de aplicar un arancel común frente a las importaciones de terceros países, que sirve para fijar el arancel aduanero
comunitario (TARIC). -
Nacimiento del Sistema Armonizado (SA).
-
La creación de la OMC, el 1º de enero de 1995, significó la mayor
reforma del comercio internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial. -
Después de su publicación, el Sistema Armonizado ha sido enmendado en seis ocasiones (1988, 1996, 2002, 2007, 2012) y entrando en vigor la más reciente enmienda en 2017.