Simulación

  • En la antigüedad

    En la antigüedad

    Antes del siglo XVII se indagaba a través de métodos puramente deductivos de filósofos como Platón, Aristóteles, Euclides y otros
  • Aguja de Buffon

    Aguja de Buffon

    Nace la simulación con el planteamiento del problema “La aguja de Buffon”. Es un método matemático para ir aproximando el valor del número π a partir de intentos sucesivos.
  • Pierre Simon Laplace

    Pierre Simon Laplace

    Laplace mejoró y corrigió la solución de Buffon, desde entonces se conoce como solución Buffon-Laplace.
  • Arthur Guinness

    Arthur Guinness

    Aplicaba sus conocimientos estadísticos en la destilería y en su propia explotación agrícola.
  • William Sealy Gosset

    William Sealy Gosset

    Posteriormente, el estadístico William Sealy Gosset, abrió las puertas a la aplicación de la simulación en el campo del proceso de control industrial. Basado en la experimentación y técnicas de análisis para descubrir soluciones exactas a problemas clásicos de la industria y la ingeniería.
  • Periodo de Expansión

    Periodo de Expansión

    Durante este periodo se desarrollaron avanzadas herramientas de modelado y de análisis de resultados. Gracias también a los desarrollos obtenidos en la generación de datos y a las técnicas de optimización y representación de datos, la simulación llega a su fase de expansión donde comienza a aplicarse en múltiples campos.
  • Expansión

    Expansión

    Anteriormente, los datos de salida obtenidos de una simulación por computadora se presentaban en una tabla o matriz, de manera que se mostraba el efecto que los múltiples cambios en los parámetros tenían sobre los datos. El empleo del formato de matriz se debía al uso tradicional que se hacía de la matriz en los modelos matemáticos.
  • Actualidad

    Actualidad

    En la actualidad, no es posible realizar proyectos de gran alcance sin las previas pruebas que acrediten el logro de objetivos trascendentes. Los países que realizan vuelos espaciales, experimentan con modelos por computadoras incluyendo las variables del ambiente a cuyo objetivo se dirigen, de lo contrario se expondrían a altos costos de inversión en expediciones infructuosas.