-
con la llegada de Sebastian de Belalcázar y nicolás de federmán a principios del año siguiente (1539), y con el lleno de requisitos legales y rituales, santafe fue fundada el 27 de abril de 1539 en pleno territorio del oro, el maíz y la chicha.
-
el 6 de agosto de 1538- en el actual chorro de Quevedo- jimenes de quesada efectuo un acto de ocupación militar conocido como un REAL, pero no realizo la fundación de santafe en los términos que exigían legalmente durante aquella época.
-
la pila grande fue la más importante que tuvo la ciudad: donada por el oidor Alonzo Perez de Salazar, esta pila se coloco en 1580 en el centro de la plaza mayor, sitio en el cual hasta ese año se hicieron actos como que se desorejara o desnarigara a mas de 2000 personas
-
según el documento de aquellos tiempos, a mediados de 1591 en el aguacil de santafe llevo presos a varios indigenas "quienes se encontraban en el solar de la casa de Juan lozano cantando y bailando, dando patadas en el piso como es costumbre de los indios infieles y tomando mucha chicha.
-
en la fria y oscura madrugada del 10 de abril de 1612, el aguacil de turno- después de violar los candados de la chicheria- ingreso y atrapo a Jhoan González
-
Las chicherías fueron grabadas con un impuesto de seis pesos anuales, pero para evadir el gravamen estas se disfrazaron de tiendas o pulperías en las que se vendían víveres y mercancías.
-
La primera medida implantada por las autoridades coloniales para el control de las chicherías (1617) exigía que las dueñas de dichos establecimientos tramitaran una licencia ante el cabildo y que además colocaran en la puerta de la tienda una tabla con el letrero: se vende chicha
-
En la ciudad hubo encomenderos y oidores que – al calor de la chicha y el juego - apostaron varios de sus bienes a una sola carta de la baraja. Es más “una acalorada sesión de juego ocurrida en 1631 enredo al oidor Antonio Obando y al depositario de bienes de difuntos , Juan de Castañeda , en un pleito en el cual estaba comprometida la no despreciable suma de más de 5000 patacones , que perdió el ilustre oidor.
-
Ante el aumento de las chicherías y su complicado control, en 1658 Dionisio Pérez Manrique de Lara prohibió tajantemente la fabricación , venta y consumo de chicha.
-
En 1650 las chicherías fueron gravadas con un impuesto de seis pesos anuales , pero para evadir el gravamen estas se disfrazaron de tiendas o pulperías en las que se vendían víveres y mercancías.
-
Nuevamente la extrema medida arrojo resultados negativos para las autoridades civiles, ya que en la practica no se cumplió.
mas aun, en 1675 se intento reducir el numero de chicherías a ciento veinte, pero tampoco se logro atacar efectivamente la proliferación de estos locales. -
El inmenso miedo al retorno de los muertos se hizo todavía mas evidente durante la noche del 9 de marzo de 1687,fecha en la que un atronador y terrorífico ruido- " acompañado de un satanico olor a azufre"- invadio toda las calles santafereñas, nadie pudo explicar el origen del extraño fenómeno que se sintió en la tierra y en el aire, horrorizando a los habitantes de la ciudad; según a esto los curas párrocos de santafé describían el infierno basándose en el siguiente texto del siglo XVII.
-
En 1701 el pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos fue condenado a prisión por haber ayudado a que María Teresa de Orgaz escapara del convento de santa clara.
-
El acueducto de Aguavieja funciono – con bastantes problemas- hasta 1755, año en que quedó definitivamente inservible debido a un derrumbe , dejando a los santafereños sin el agua de la pila más importante de la ciudad.
-
Gracias a las eficaces influencias de azua, en 1752 La Corona española expidió una real cédula que obligaba a cerrar "en los días de fiesta la pulperías en que se vende la bebida llamada vulgarmente chicha, por los gravísimos daños que ocasiona, así en lo espiritual como en lo temporal".
-
En 1752 ocurrió un incendio en la propia casa de la cronista Vargas Jurado que gracias a la ayuda de las señoras chicheras se evitó la propagación de las llamas a otros sectores cercanos a la casa.
-
En Santafé todas las fiestas civiles y religiosas estuvieron bañadas por chicha. Por ejemplo en 1757 el día de corpus Christi ( después del Domingo de resurrección ) había sido preparado por los santafereños con lujo de detalles con esta.
-
En 1758 María Lugarda Ospina fue recluida en el mencionado claustro por ser la amante del Virrey José Solís.
-
Desde 1774 la pequeña Santafé había sido dividida en 8 Barrios dentro de los cuales existían aproximadamente 350 chicherías, que todos los días de la semana expendían la bebida a la luz pública.
-
Fray Jose palacios de la vega cuenta que en una ronda nocturna realizada el 20 de mayo de 1787 hallo " mas de 60 indias sentadas en el suelo del zarzo con una gran pila de maíz en el medio, con cañitas a los lados, mascando todas el maíz y echando las mascaduras con toda la baba, en aquellas vasijas..."
-
Una noche de enero de 1792 el subteniente de artillería Tomás Ramírez gran aficionado a las barajas y la chicha, perdió todo el oro que llevaba en esa oportunidad y se vio obligado a retirarse del juego.
-
En el desgarrador relato realizado por Carmen Zalamea López el 7 de agosto de 1819 , las chicherías aparecen nuevamente en los periódicos como espacios del crimen debido a los sucesos que allí pasaban.
-
Vino la independencia y dos meses después de la Batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819 , en virtud de un decreto promulgado en octubre del mismo año , la ciudad dejo de llamarse Santafé para recibir el nombre de Bogotá.
-
El 4 de abril de 1820 , diez años luego de la independencia , el libertador emitió un decreto mediante el cual se prohibía el funcionamiento de las chicherías públicas en Sogamoso y en la provincia de Tunja , pues varios soldados de la división Valdez resultaron muertos a causa de un poderoso veneno que había sido vertido en la chicha que ingirieron.
-
La pila (mencionada en el siglo XV) tuvo un rollo debido a su construcción, la cual fue trasladada uno metros hacia el sur de la plaza y solo sería quitado hasta los acontecimientos del 20 de julio de 1840 , pero la pila grande continuaría en el centro de la plaza hasta 1846.
-
Por esta época (1842) se estableció por decreto que los excrementos tan solo podían vaciarse por la noche, entre las 10pm y 4am antes de arrojar los excrementos desde el balcón los precavidos capitalinos acostumbraban a gritar: aguas van desafortunado aquel incauto borracho, que por los excesos de la chicha , no alcanzaba a escuchar el repentino grito.
-
En 1846: conservación de la gran pila y construcción de la estatua de Bolívar.
-
Aunque el conflicto comenzó en octubre de 1899, no sólo marcó el final del siglo XIX, sino la entrada del XX en la historia, al extenderse hasta noviembre de 1902. Un completo relato de los hechos principales que tuvieron lugar en la sangrienta contienda que duró mil días y dejó más de cien colombianos tendidos en los campos de batalla.
Personajes del año:
1901: José Manuel Marroquín
1902: Carlos Arturo Torres
1903: Miguel Antonio Caro -
A comienzos del siglo xx el gobierno distribuyo en las escuelas de la capital varios textos de instrucción publica entre los que se destacaban el manual de urbanidad de Manuel Antonio Carreño
-
Alvaro uribe cordovez fue gestor del desarrollo del "Deporte Blanco"
-
ningún siglo como el xx genera tantos cambios y viscitudes en la vida colombiana, fue el siglo contradictorio de La Paz y la violencia.
-
julio 31. Los conservadores, aliados con el ejército, y su pretexto de buscar los medios de poner fin a la guerra, dan un golpe de Estado y deponen al presidente Manuel Antonio Sanclemente. El vicepresidente José Manuel Marroquín asume la Presidencia.
-
Mayo 11 al 25. En la Batalla de Palonegro de Bucaramanga, la más cruenta de la guerra, los liberales, tras catorce días de combate, son derrotados y queda deshecho el ejército liberal. La guerra será continuada por las guerrillas liberales que ponen en jaque al gobierno de Marroquín.
-
Alvaro Uribe cordovéz junto a sus hijos y sobrinos diseño la primera cancha de tennis, que fue construido en terrenos del polo club el lugar se llamo magdalena sport club.
-
Con el golpe de estado del 31- julio-1990, Manuel Antonio Sanclemente, asumió la presidencia José Manuel Marroquín, comenzó la hegemonía del partido Conservador. hubo dos períodos en que se quebró dicha hegemonía: el de Rafael Reyes (1904-1909) que dio amplia participación al liberalismo, y el de Carlos E. Restrepo, que excluyó a liberales y conservadores. Los cuarenta años que la historia llama de “hegemonía” conservadora fueron solo veintiuno
-
Noviembre 21. Los jefes liberales Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera y Gabriel Vargas Santos acuerdan rendir las armas. A bordo del acorazado estadounidense “Wisconsin”, ofrecido por el gobierno norteamericano como sitio neutral, se reúnen, por parte del gobierno colombiano, los generales, y por parte de los revolucionarios liberales, los generales, y firman la paz, conocida como “Paz del Wisconsin”.
-
El tennis llego a Medellin gracias a Mauricio badian y H.B. MAYHAN
-
Noviembre 3. El departamento de Panamá se separa de Colombia y proclama la República.
-
Agosto 3. El general Rafael Reyes toma posesión de la Presidencia. Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposición. Reyes adelanta importantes reformas administrativas.
-
Enero. Reyes clausura el Congreso y convoca una Asamblea Nacional Constituyente. Marzo 15. Se instala la asamblea que hace algunas reformas a la Constitución de 1886, especialmente en materia de división territorial
-
Febrero 10. Una conspiración contra el gobierno adelantada por los conservadores, culmina en un atentado al presidente Reyes en el sitio de Barrocolorado, a pocos kilómetros de Bogotá. Reyes sale ileso, fusila a los autores materiales del atentado y asume la dictadura.
-
La familia Umaña promovió en Bogota la construccion de una cancha en su hacienda tenquendama, en donde se construyeron cuatro cancha del llamado "LAWN Tennis"
-
Marzo 13. Un movimiento de opinión, organizado por liberales y conservadores, bajo la denominación de unión republicana, provoca en Bogotá populosas manifestaciones contra el gobierno de Reyes.
Junio. Reyes abandona el poder y vieja a Europa. EL designado Jorge Holguín, se encarga de la Presidencia. -
A instancias de la Unión Republicana, con un fuerte apoyo popular, el presidente Ramón Gonzáles convoca una Asamblea Nacional Constituyente, que se reúne a partir de mayo y adopta varias reformas, entre ellas, centralización aguda de la administración y abolición de las provincias en los departamentos, lo que ocasionará el atraso de las regiones; reunión anual del Congreso; elección popular del Presidente de la República por un periodo de cuatro años a partir de 1914
-
Una de las cervezas de Bavaria, lanzada al mercado en 1911, que alcanzo un éxito insuperable durante varios años fue '' La Pola'' su auge solo vino a ser remplazado a finales de los años 40 por la cerveza ''costeña'' de la misma empresa. La imagen de la pola fue fundamental en la guerra de la cerveza contra la chicha.
-
Nació la union obrera, que hoy se denomina barrio la perseverancia
-
El tennis llego a Bucaramanga por Rafael blanco
-
primer guerra mundial, ocurrió entre las potencias europeas a comienzos del siglo xx, el hecho que precipitó la guerra surgio a partir del conflicto territorial entre el imperio austro-hungaro y serbia en la península de los Balcanes
surgio el tratado de versalles que produjo la caída del imperio Ruso, Austro-hungaro y Turco otomana -
Abril 6. Tratado Urrutia-Thompson, con los Estados Unidos, por el cual estos reconocen a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá.
Agosto 7.El conservados José Vicente Concha, que había ganado las elecciones en mayo, asume la Presidencia. -
Primer campeonato nacional disputado entre tenistas de Bogota y Medellin.
-
Se tiene en cuenta que en 1917 la ciudad contaba únicamente con 162 manzanas que ocupaban 203 hectáreas y en promedio cada manzana tenia instalada algo más de dos chicherías.
-
Colombia vivió momentos muy difíciles después de la guerra mundial, debido a las crisis económicas que dejó planteadas el inmenso conflicto bélico universal. Le toco a la administración Suárez enfrentar graves crisis financiera y política, que lo obligaron a renunciar en 1921. Su sucesor Jorge Holguín logró contener a medias el desastre, que al fin reventaría en la quiebra del Banco López.
Personajes del año:
1934: Alfonso López Pumarejo
1935: José Camacho Carreño
1936: Laureano Gómez -
Agosto 7. El conservador Marco Fidel Suárez es elegido en mayo, sucede a su copartidario José Vicente Concha.
-
El tennis llego a manizales por Jaime Saenz
-
Los Estados Unidos amenazan con xxx ratificar el tratado de 6 de abril de 1914, si no se conceden privilegios especiales a sus compañías petroleras para explotar el petróleo colombiano, y exigen que el Congreso de Colombia legisle en tal sentido. En este año se crea la Sociedad Colombo Alemana de transportes Aéreos (SCADTA – hoy avianca) y la Fuerza Aérea Colombiana FAC.
-
Una manifestación de sastres que protestaban por la orden de elaborar los uniformes de extranjeros en una factoría en New York, es abaleada frente al palacio presidencial por orden del jefe de la guardia, general Pedro Sicard Briceño. Mueren 12 manifestantes y otros dieciséis quedan heridos.Septiembre. El presidente Suárez se entrevista en el puente de rumichaca con su homologo de Ecuador, Alfredo Baquerizo Moreno. Es la primera vez que se reúnen dos presidentes de América Latina.
-
El tennis llego a Cali por Jose botero y hernando rebollero
-
Enfrentado a una dura y creciente oposición, que pide su renuncia, el presidente Marca Fidel Suárez pide una licencia al Congreso. El designado, Jorge Holguín, se encarga de la Presidencia. Los Estados Unidos ratifican alfil el tratado del 6 de abril, por el cual ellos entregarían a Colombia veinticinco millones de dólares como indemnización por la perdida de Panamá.
-
Pedro Nel Ospina, político conservador y general de la República, que goza de amplio prestigio entre los liberales, asume para el período presidencial 1922 – 1926.
-
Durante el 22 y 23 de agosto de este año, aproximado 1200 personas la emprendieron a piedra contra varias chicherías de la capital en medio de desesperadas arengas que exigían ¡ chicha barata!
-
LA misión Kemmerer inicia su visita a Colombia, para estructurar un programa de reformas económicas y financieras.
-
Queda constituido el Banco de la República, como Banco emisor y eje de la política monetaria. Se crea la Contraloría General de la República.
-
Había un compañía central el cual tenia como objetivo organizar el campeonato nacional y la asociación colombiana de tennis
-
El jurista conservador Miguel Abadía Méndez toma posesión de la Presidencia de la República.
-
Matanza de trabajadores en la zona bananera de Santa Marta, durante el desarrollo de una huelga de la United Fruti Company. Se hablo de tres mil muertos. En realidad cayeron ciento cincuenta obreros, masacrados por los soldados al mando del general Carlos Cortés Vargas, sin que mediara provocación alguna.
-
masacre de las bananeras, fue un exterminio de los trabajadores de la United fruit Company que se produjo entre el 5 y 6 de diciembre de 1928 en el municipio ciénaga Magdalena cerca de Santa Marta Colombia
-
Los conservadores se dividen en las elecciones presidenciales de este año, y triunfa la candidatura liberal de Enrique Olaya Herrera. Comienza una era de grandes transformaciones en todos los órdenes, conocida como La República Liberal.
-
asumió el poder en 1930 con Enrique Olaya Herrera. Durante diez y seis años de hegemonía liberal el país se puso a tono con el siglo XX, se efectuó la revolución en marcha, se extendieron los ferrocarriles por todo el país, las obras públicas cambiaron la faz de Colombia, se extendió en más de un setenta por ciento la cobertura de la educación y las comunicaciones hicieron avances impresionantes. La República Liberal fue la era dorada del siglo XX colombiano.
-
Se organizo el primer campeonato nacional.
-
Gano el primer campeonato nacional 1931
-
El puerto colombiano de Leticia, en la frontera con el Perú, es invadido por trescientos hombres armados. El gobierno del Perú dice que se trata de comunistas. Ante la evidencia de que los invasores son miembros del ejército peruano, el presidente Olaya Herrea declara el estado de guerra. EL presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, visita Colombia y es recibido en Cartagena por el presidente Enrique Olaya Herrera.
-
Se creo el comité central del tennis
-
Fin del conflicto con el Perú, y tratado de paz permanente, mediante el Protocolo de Río de Janeiro.
Agosto 7. Tras haber ganado las elecciones con la más alta votación obtenida hasta entonces en Colombia por candidato alguno (900.000 votos), Alfonso López Pumarejo asume la presidencia e inicia el gobierno conocido como “La Revolución en marcha”. -
Se efectúan considerables reformas a la constitución, para adecuarla a las exigencias económicas, políticas y sociales producidas por las inmensas transformaciones propiciadas desde 1930.
-
La famosa entidad que venia trabajando desde 1934 junto la federación internacional de tennis cambia su nombre for federación colombiana de tennis
-
Fallece en Roma el ex presidente Enrique Olaya Herrera, que era firme candidato para la reelección.
-
Eduardo Santos, aclamado candidato liberal, es elegido Presidente de la República. Se posesiona el 7 de agosto.
-
a finales de 1938, los intentos de emplear la diplomacia y las negociaciones mostraban su incapacidad y su irreverencia para poder fin a las tensiones, sim embargo las condiciones políticas y sociales, desencadenaron el estallido de una guerra conocida como la segunda guerra mundial
-
Se firma tratado de límites entre Colombia y Venezuela, Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos y de Venezuela, López Contreras, se reúnen en el puente fronterizo sobre el río Tachira.
-
Alfonso López Pumarejo es elegido por segunda vez Presidente de Colombia, se posesiona el 7 de agosto.
-
Es asesinado en Bogotá el boxeador y periodista Francisco Pérez, conocido como “Mamatoco”. El crimen que desata una ola de rumores, se atribuye a la policía. El gobierno es afectado por el grave escándalo. LA investigación demuestra que los autores del crimen fueron los altos miembros de la Policía, cuyo maltrato a los agentes había sido objeto de fuertes críticas por parte de “Mamatoco”.
-
Viaja a Pasto el presidente Alfonso López. Un grupo de oficiales lo pone preso y trata de dar un golpe de Estado. El designado, Darío Echandía, asume el poder ejecutivo y el ministro de Gobierno, Alberto Lleras Camargo, controla la situación en Bogotá. La rebelión es dominada y a los tres días los sediciosos dejan libre al presidente López. El jefe de la oposición, Laureano Gómez, se exilia.
-
Diferencias inconciliables entre los candidatos Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán permite que el conservador Ospina Pérez gane las elecciones. Se posesiona el 7 de agosto e inicia un gobierno de “Unión Nacional”. Termina La República Liberal.
-
fue un enfrentamiento politico, militar, social, informativo, científico y deportivo iniciando al finalizar la segunda guerra mundial entre el llamado bloque occidental liderado por EEUU y el bloque del este liderado por la union sovietica
-
Ley 34 del 5 noviembre de 1948: Después del asesinato de Jorge Gaitan ocurrido el 9 de abril de 1948,muchos integrantes de la elite intelectual y política volcaron todas las culpas del bogotazo sobre el consumo de la chicha en la ciudad.
-
fue una revuelta popular a consecuencia del magnicidio del jurista, escritos, político y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 ,a manos de Juan Roa Sierra
-
Con los delegados de 21 países del hemisferio se instala en Bogotá la XI Conferencia Panamericana.
Abril 9. En el que se considera como el día más trágico del siglo, el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, en la carrera 7ª, con calle 14, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán. -
Fue el primer campeonato femenino.
-
Se disuelve el gobierno de unión nacional. Los ministros liberales abandonan el gabinete de Ospina Pérez y este lo recompone con totalidad de conservadores. Arrecia en todo el país la violencia política y miles de ciudadanos liberales son desplazados del campo. Las ciudades, principalmente Bogotá, son invadidas por refugiados.
-
Septiembre 9. Los debates en torno a la nueva ley electoral provocan disturbios en la Cámara y se produce un tiroteo del que resulta muerto un parlamentario liberal y herido de consideración otro del mismo partido.
-
Ante la falta absoluta de garantías, los liberales retiran la candidatura de Darío Echandía y proclaman la abstención electoral. Laureano Gómez, candidato del conservatismo, y sin opositor, es elegido Presidente para el período 1950-1954, en medio de una violencia que ya ha cobrado más de cincuenta mil muertes, y que se recrudecerá bajo su gobierno.
-
Enero. Para defenderse de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos Orientales. La mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas. Colombia envía tropas a Corea y para ellos constituye el Batallón Colombia.
-
Una penosa enfermedad obliga al presidente Laureano Gómez separarse temporalmente del cargo. Lo sustituye el designado Roberto Urdaneta Arbeláez. Se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente.
-
El crecimiento de las guerrillas liberales en los llanos, y los golpes que han propiciado al ejército, lleva la violencia a los centros urbanos. Se cometen inauditos atropellos contra cualquier ciudadano sospechoso de ser liberal. Se calcula que para este año se duplicado el número de victimas de la violencia, que ya sobrepasa las cien mil. Y se estiman en más de medio millón de desplazados por causa de esta.
-
Miembros de la Policía Nacional asaltan e incendian los edificios de los diarios liberales El Tiempo, y El Espectador, y las casas de los jefes liberales Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo, quienes se exilian. En París, el ex presidente Eduardo Santos publica el quincenario “Colombie”, en francés, donde se hacen severas denuncias de la dictadura que padece Colombia.
-
El teniente general Gustavo Rojas Pinilla, destituido horas antes por el presidente Laureano Gómez, quien había reasumido el mando, da un golpe de cuartel, deponiendo a Gómez y asume la Presidencia, con el apoyo de los liberales y de la fracción conservadora que sigue la orientaciones del ex presidente Ospina Pérez. Laureano Gómez se exilia.
-
Confusos incidentes en la ciudadela Universitaria provocan el día ocho la muerte de un estudiante a manos de la policía. Al día siguiente, en una marcha pacífica de protesta los estudiantes son abaleados por le ejército y ocho de ellos son muertos en el centro de Bogotá.
-
A lo largo de la primera mitad del siglo xx, el medico Jorge Bejarano, siguiendo las ideas de sus colegas predecesores llanas de la chicha. ''El veneno chollo'' o '' El mal de la raza''
-
A su regreso de una visita oficial al Ecuador, el presidente Gustavo Rojas Pinilla clausura el diario el Tiempo. Pocos meses después ordena el cierre del Espectador.
-
inicia en frente nacional en donde el 24 de julio de este año se firma el pacto de Benidorm en donde establecen que el gobierno presidencial debe ser alternado durante 16 años (Alberto llegas Camargo, Guillermo león valencia, Carlos llegas Restrepo y Misael Pastrana)
-
En una corrida en la Plaza de toros de Santamaría, en Bogotá, fueron abaleados varios espectadores, el domingo anterior la hija del dictador, María Eugenia Rojas, había sufrido una rechifla general. Hubo varios muertos y cientos de heridos.
-
Unos camiones del ejército que transportaban cerca de dos mil kilos de dinamita, explotan en el centro de Cali y dejan semidestruida la capital del Valle, los muertos pasaron de 2.000.
-
Culmina con la renuncia del presidente dictador, Gustavo Rojas Pinilla, una huelga nacional que se inicio ocho días antes. Rojas huye del país y una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional. Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador. Reaparecen los diarios El Siglo, El Tiempo y El Espectador, se levanta la censura de prensa, y se restituyen las libertades ciudadanas.
-
Mediante un plebiscito se introducen reformas a la Constitución Nacional que establecen la alteración de los partidos nacionales por dieciséis años, así como la xxxx en los puestos oficiales.
-
Alberto Lleras Camargo es elegido Presidente de la República, y primero del Frente Nacional. – Julio 20. Depuse de nueve años de receso, se reinstala el Congreso Nacional.
-
Derrotado en las elecciones por su adversario Ospina Pérez, el ex presidente Laureano Gómez que era aliado del gobierno, pasa a la oposición. El grupo de Ospina Pérez ingresa al gobierno.
El presidente Alberto Lleras viaja a Estados Unidos en visita de Estado y le tributan en Washington y Nueva York multitudinarias manifestaciones. Habla ante el congreso de los Estados Unidos, donde se le reconoce como uno de los más importantes lideres de Latinoamérica -
El presidente de los Estados Unidos Jhon F. Kennedy, visita Colombia, en compañía de su esposa Jacqueline. Son recibidos en Bogotá por el presidente Alberto Lleras.
-
AL verificar la normalidad en todo el país, el gobierno levanta por completo el estado de sitio, que estaba vigente desde hacia trece años. Septiembre 7. Se posesiona de la Presidencia el conservador Guillermo León Valencia, segundo del Frente Nacional.
-
Carlos Lleras Restrepo,tercero de los presidentes del Frente Nacional,asume la Presidencia.De inmediato inicia gestiones para la creación de una comunidad andina y se reúne en Bogotá con los presidentes de Chile, Venezuela, Ecuador y Perú. Es creado el Pacto Andino. Lleras introduce importantes reformas en la economía y mantiene la inflación en un digito. Su gestión económica fue admirable y se caracteriza por su independencia frente a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.
-
El Papa Pablo VI visita Colombia con ocasión del Congreso Eucarístico.
-
Misael Pastrana Borrero, cuarto y último de los presidentes del Frente Nacional, asume el mando. Durante su administración se incrementa la lucha subversiva, y se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción. El resultado será una inflación desbordada.
-
Un extraño grupo que actúa bajo el nombre de M-19, roba de la Quinta de Bolívar la espada del Libertador.
-
El liberal Alfonso López Michelsen es elegido por tres millones de votos, en las primeras elecciones libres desde 1958. Tiene que sortear la primera crisis recesiva ocasionada por la UPAC, y decreta la primera emergencia económica constitucional. Consigue reactivar la economía e introduce importantes reformas, como el divorcio, la mayoría de edad a los 18 años, entre otras.
-
El 14 de septiembre se efectúa un paro nacional que paraliza por completo el país.
-
Julio Cesar Turbay Ayala, candidato del liberalismo, gana las elecciones por no más de sesenta mil votos a su contendor, el conservador Belisario Betancur.
-
Un comando del M-19 asalta la sede de la embajada de República Dominicana, donde se efectuaba una recepción diplomática. Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países, entre ellos el de los Estados Unidos y el nuncio papal. El comando guerrillero y sus rehenes permanecieron en la embajada por más de tres meses. No hubo incidentes sangrientos.
-
Aparece un grupo autodenominado Muerte a Secuestradores (MAS), creado por narcotraficantes del país.
-
El conservador Belisario Betancur gana las elecciones presidenciales.
-
Belisario Betancur inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno y la guerrilla acuerdan un cese al fuego, que se prolongará por tres años.
-
Las FARC anuncian la creación de un grupo político bajo el nombre de Unión Patriótica, como parte del proceso de reincorporación a la vida civil y legal. Sin embargo los principales dirigentes de la Unión Patriótica, así como miembros de sus bases y mandos medios, son ultimados en diferentes atentados.
-
Un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado. Sin escuchar las exigencias que se proponía plantear el grupo guerrillero, las fuerzas armadas ordenan recuperar el palacio a cualquier costo.
-
Una avalancha sepulta la ciudad tolimense de Armero. Mueren veinte mil personas.
-
El liberal Virgilio Barco es elegido Presidente de la República, con cuatro millones de votos. Diciembre 17. Por orden del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, es asesinado en Bogotá el director del El Espectador, Guillermo Cano. Comienza una era de imparable violencia política y social, y se declara la guerra contra el narcotráfico.
-
Es asesinado en Bogotá el candidato de la Unión Patriótica, Jaime pardo Leal.
-
Se pone en marcha la elección popular de alcaldes.
-
La mafia del narcotráfico desata una ola terrorista. Estallan poderosas bombas en Bogotá y en distintas ciudades del país. El edificio del DAS en Bogotá es volado por un camión cargado con más de quinientos kilos. El 18 de agosto es asesinado en Soacha el candidato liberal Luis Carlos Galán.
-
Una bomba de la mafia explota a bordo de un avión de Avianca que partía del aeropuerto de Bogotá. Perecen más de un centenar de personas. Se convoca una Asamblea Nacional Constituyente, por elección popular. César Gaviria es elegido presidente y se posesiona el 7 de agosto. Se entrega a las autoridades el capo Pablo Escobar Gaviria.
-
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.
-
El agudo verano provocado por el fenómeno de “El Niño”, reduce al mínimo nivel los embalses de las hidroeléctricas. El gobierno ordena un apagón general (cortes de luz por dos horas diarias) que dura más de un año. Nadie sabe porque nunca entraron en funcionamiento diecinueve termoeléctricas en todo el país que se habían construido en prevención de emergencias de este tipo.
-
Después de meses de intensa persecución, y de haber evadido las distintas acciones de la policía para capturarlo, el mafioso Pablo Escobar es abatido en Medellín.
-
El liberal Ernesto Samper toma posesión como presidente de Colombia. Su gestión administrativa y gubernamental se ve embrollada desde el principio por unos casetes en los que supuestamente se comprobaría que su campaña fue financiada por dineros del narcotráfico. Samper sostiene que esto es falso, y que si hubo tales dineros, fue sin su conocimiento.
-
Declaraciones del tesorero de la campaña liberal, en el sentido de que sí recibieron dineros del narcotráfico en la campaña presidencial, hacen muy critica la situación del presidente Samper. La detención posterior de su ministro de Defensa, y sus declaraciones en el mismo sentido que las del tesorero de la campaña, incitan a la oposición a pedir la renuncia del presidente y a seguirle un juicio en la Cámara.
-
Ademas en la perseverancia desde 1995 se viene celebrando manualmente el festival de la chicha, la vida y la chicha como una toma de hacer memoria colectiva entorno al significado que le ortorgaron los muiscas a la natural bebida
-
Declaraciones del tesorero de la campaña liberal, en el sentido de que sí recibieron dineros del narcotráfico en la campaña presidencial, hacen muy critica la situación del presidente Samper. La detención posterior de su ministro de Defensa, y sus declaraciones en el mismo sentido que las del tesorero de la campaña, incitan a la oposición a pedir la renuncia del presidente y a seguirle un juicio en la Cámara.
-
La Cámara absuelve al presidente Samper. La crisis política comienza a deteriorar la situación económica. Los adversarios del presidente no cesan en su empeño de lograr su destitución. Incluso se habla de conspiración para derrocarlo. La subversión arrecia su acción militar y secuestra a cerca de sesenta soldados en el Caquetá.
-
La afecto severamente, con una contracción de 4,3% del PIB, hecho de una gravedad sustancial, mayor incluso que la caída de 1931 provocada por la gran depresión mundial.
-
Andres Pastrana toma el cargo de la presidencia.
-
Plan colombia. El gobierno de Andrés Pastrana concibe plan Colombia, para una paz negociada. El congreso de Estados Unidos aprueba el envío de 300 millones de dólares para el plan Colombia. Visita del presidente Clinton a Cartagena. Colombia termina el siglo XX como lo comenzó; en estado de guerra
-
Alvaro Uribe gana las elecciones presidenciales. El presidente Pastrana rompe el dialogo de paz con la FARC debido al incumplimiento de esta en los términos acordados.
-
Alejandro falla y Santiago giraldo se destaco en el tennis nacional
-
Mariana duque ha sido la mejor representante en el tennis colombiano
-
Se da la primera reforma a la constitución de 1991 en la cual se permite la reelección consecutiva de la presidencia.
-
Fabiola zuluaga que es conocida la mejor tenista que ha tenido, ocupo el puesto 16, fue su mayor logro
-
Después de una operación del ejercito nacional, dan de baja al cabecilla de las FARC: Raúl Reyes.
-
Reelección de Alvaro Uribe.
-
El comite olimpico integro una delegación de 24 atletas para participar en los primeros juegos limpios de la juventud creados por el comité olímpico internacional.
Juan Sebastian Gomez gano una medalla de oro -
Se jugo por primera vez la eliminatorias del grupo mundial contra Estados Unidos
-
Santos gana la presidencia. Después de haber dejado el partido liberal y ser uno de los creadores del partido de la U, fue nombrado ministro de defensa de Colombia durante el gobierno de Uribe desde julio del 2006 hasta mayo del 2009
-
Inician nuevos diálogos de paz. El gobierno de Santos inicia nuevos diálogos de paz con las FARC, con Cuba y Noruega como mediadores a demás de Chile y Venezuela como veedores. Los diálogos se realizan en Cuba sin zonas de despeje ni cese al fuego.
-
Juan Manuel Santos es reelegido
-
Por séptimo año consecutivo la temporada tenística culmina con un colombiano dentro del top 100 del escalafón mundial.
-
En mujeres, Mariana Duque consiguió su segundo subtítulo en el circuito WTA, además de lograr un tiquete para participar en Río 2016.
-
Santos inicia nuevos diálogos de paz con el ELN, los cuales se realizaron en Ecuador y sin cese al fuego.
-
En Cartagena, se firmo un acuerdo de paz con las FARC despues de 52 años de guerra.
-
Se realiza un plebiscito para ver si los Colombianos están de acuerdo con la firma de paz, cuyo resultado es negativo, lo cual indico que no estaban conformes con los acuerdos logrados con el gobierno y las FARC.
-
Santos y el jefe de las FARC: Rodrigo Londoño, alias Timochenko, lograron firmar el acuerdo definitivo de paz, con cerca de 190 ajustes y sin ningún otro plebiscito, en el teatro Colón, en el centro de bogotá.
-
El presidente Juan Manuel Santos recibe el premio nobel de la paz
-
descubrieron. nuevas innovaciones como los cereales panificables y la rueda, llegaron nuevos cultivos y se implemento la ganadería; otra consecuencia es la función artística que se produce entre el arte precolombino y el arte europeo así surge un nuevo estilo colonial; la colonia genero una sociedad estractificada, diferenciada de acuerdo a códigos de pertenencia etnica, de escasa movilidad social
-
fuel el cambio de religion, pasando de sus religiones poligenistas a una religión monoteísta, el cristianismo. el cambio mas importante fue la economía y el comercio. los españoles les aportaron un nuevo sistema económico mas avanzado también obtuvieron un nuevo idioma el español.