
Sentido de la Educación Inicial, En esta linea del tiempo se encontrara una trayectoria histórica a través de tres momentos para identificar el desarrollo de la educación.
By Deisy z
-
-
Se daba la presencia de Hospicios, asilos los cuales eran orientados por comunidades religiosas, ahí estaban los niños abandonados o muy pobres, en estos lugares se seguían los lineamientos pedagógicos de Fröebel y Montessori.
-
-
Escuela Yerbabuena, donde recibían los niños y niñas menores de 6 años
-
Inicia el funcionamiento de escuelas parvularios, Kindergarden o jardines infantiles según las necesidades de los niños
-
Primeros lugares educativos en su mayoría privados.
-
Se oferto la educación preescolar en mayor parte en el sector privado que en el oficial, se puede evidenciar la diferencia de los estratos socio económicos.
-
Creación del Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá, dirigido por la Dra: Franzisca Rodke
-
La legislación define y caracteriza la educación infantil como aquella que recibe el niño entre los 5 y 7 años de edad
-
Se crea el Instituto colombiano de seguros sociales (ICSS), el ministerio de higiene y el Código en defensa del niño con la ley 83
-
Modelo higienista.
-Expansión de instituciones dedicadas a la salud de la población.
-En la escuela integra las normas de higiene. -
Reabren el Instituto nacional preescolar donde preparaban a las futuras docentes en el ámbito pedagógico.
-
Reglamenta la creación y funcionamiento de 6 jardines infantiles nacionales
-
Da origen a los centros de atención integral al preescolar (CAIP), orientados a dar atención a los niños de los trabajadores.
-
En el articulo 9; dice que la educación preescolar se estima como una etapa conveniente pero no obligatoria para el ingreso a nivel de la primaria.
-
Se crea el Instituto colombiano del bienestar familiar (ICBF)
-
Se crean 22 jardines infantiles nacionales con tres funciones esenciales:
- Atención integral a los niños.
- Educación familiar.
- Servir de orientadores prácticos. -
Creación de los hogares comunitarios.
-
Se reestructura el sistema educativo Colombiano y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional, donde se plantea la educación preescolar como el primer nivel educativo en la primera infancia.
-
El currículo de la educación nacional comenzó a ser realizado para mejorar la calidad de la educación.
-
El ICBF, modifica el programa CAIP, cambiando su nombre por hogares infantiles
-
El ministerio de educación nacional construye un plan de estudios para todos los niveles y áreas del sistema educativo.
-
Se crea el currículo de preescolar.
-
Se crea el marco de la modalidad comunitaria.
-
Se da el segundo documento del lineamiento de preescolar donde se estructuran las áreas y los temas para el trabajo pedagógico en este nivel educativo
-
El Ministerio de educación nacional reestructura la división de la educación preescolar creando programas no convencionales como:
- Programa de educación familiar para el de desarrollo infantil.
- Supervivir
- Apoyo en los lugares comunitarios -
Se realiza una convención sobre los derechos del niño.
-
El país asume el compromiso de hacer cumplir y valer los derechos de los niños, es decir lo pactado en la reunión realizada.
-
-
Se crea el plan de acción a favor de las infancias y así garantizar un mejor procedimiento erradicando problemas encontrados.
-
Es obligatoria un año de educación preescolar indicando al desarrollo en los aspectos, biológicos, cognoscitivos, socio afectivo y espiritual.
-
Los jardines infantiles fueron una gran innovación educativa.
-
Se establece los indicadores de logros curriculares para los tres grados de la educación preescolar.
-
Se establecen las normas a la prestación del servicio preescolar.
-
El ministerio educación nacional dispone los lineamientos pedagógicos para la educación preescolares esta se da aprendizajes fundamentales los cuales son:
- Aprender a conocer.
- Aprender a hacer.
- Aprender a vivir juntos.
- Aprender a hacer. Así mismo se tienen en cuenta las dimensiones del ser humano. -
-
-
En el foro de Santo Domingo acordaron incrementar la inversión social en la primera infancia, aumentando el acceso a programas de desarrollo infantil y mejoramiento de la apertura de la educación.
-
Declaración de la educación inicial para el siglo XXI
-
En la conferencia mundial sobre atención y educación de la primera infancia realizada en Moscú.
-
La educación de la primera infancia estaba en la agenda de de todos los estados para mejorar las condiciones de cada uno de estos.
-
Se intensifica en el país la discusión en torno al significado de ser niño o niña de primera infancia, sus derechos y su educación.
-
Se inicio la movilización social para iniciar la construcción política de la primera infancia.
-
Se consolida la construcción de la política de la primera infancia.
-
Re formación del código del menor al presente código de infancia y adolescencia
-
Segunda movilización por la primera infancia.
-
Se plantea la primera definición importante del concepto de la infancia.
-
El Ministerio de educación nacional, lanzo la política educativa para la primera infancia donde se garantiza el derecho a la educación.
-
Se reglamenta la atención integral para la primera infancia.
-
Se celebro el foro mundial de grupos de trabajadores por la primera infancia.
El Ministerio de Educación Nacional publico el documento N°10 para el desarrollo infantil y competencias de la primea infancia. -
Comisión intersectorial para la atención de la primera infancia