-
Gerrig, R. J., & Zimbardo, P. G. (2005). Psicología y vida. México: Decimoséptima.
-
-
Es la doctrina que afirma que la única fuente de verdadero conocimiento acerca del mundo es la experiencia sensorial, es decir, aquello que se ve, oye, gusta, huele o siente. Representantes: Thomas Hobber (1588-1679) John Locke (1632-1752) George Berkeley (1635-1752)
-
Propone que aquello que percibimos en un momento dado es una construcción mental basada en nuestras estrategias cognitivas, el conjunto de nuestras experiencias pasadas, predisposiciones, expectativas, motivos atención y demás. Representantes: Irvin Rock (1986, 19959 Julian Hochbeg (1981, 1988) y Richard L. Gregory (1974, 1990).
-
Se enfocaban en el descubrimiento de la estructura de los elementos básicos de la materia; átomos, moléculas y células. REPRESENTANTES: Wilhelm Wundt, Edward Titchener (1867-1927).
-
James Gibson: propuso que percibimos los objetos en tercera dimensión gracias a la información acerca de sus cualidades, como la textura de la superficie.
-
James J. Gibson (1904-1979) desarrolló un enfoque muy diferente para la percepción. Propuso que los procesos mentales internos representan un papel menor o nulo en la percepción.
Una idea central de su enfoque es que a medida que en observador se mueve dentro del ambiente, recoge directamente la información que necesita para una percepción adaptativa y efectiva. Representante: James J. Gibson. -
El tema general Gestalt sobre la percepción holística se ha absorbido e integrado dentro de los estudios convencionales sobre la sensación y la percepción (…) El todo es diferente de la suma de sus partes.
-
Se centra en la descripción objetiva del comportamiento de un organismo.
La psicofísica utiliza métodos claramente definidos para evaluar las reacciones de la gente a estímulos físicos. Este enfoque cuantitativo y objetivo era compatible con el conductismo y, por lo tanto, sobrevivió durante su reinado. -
El procesamiento de información fue elaborado por gente interesada en las computadoras y en la ciencia de la comunicación, y es una área dominante en la psicología actual.
El enfoque de procesamiento de información subraya la continuidad de nuestro manejo de la información. -
David Marr: Fue un influyente en esta área, hasta su muerte prematura. En un trabajo que ejemplifica el enfoque computacional, Marr desarrolló modelos (...)