-
Caracterizado por la aparente estabilidad económica y la opresión del pueblo, inclinado por los capitales nacionales y extranjeros que respaldaban sus políticas gubernamentales.
Descontento social que culminaron en movimientos que finalmente desembocó en la Revolución Mexicana. -
El Estado de México proclamó esta Ley.
-
El programa del Partido Liberal Mexicano incluye capítulos sobre Capital y Trabajo, Gobierno de Nuevo León promulgó la Ley de Accidentes del Trabajo; estalla la huelga donde se demandaron mejores condiciones salariales y jornadas laborales justas.
-
Se le otorgan facultades para poder formular leyes que tendrían la función de regular la actividad sanitaria en todo el territorio.
-
El Manifiesto Político del Partido Democrático incluyo un apartado sobre derechos sociales en el cuerpo de dicho documento.
-
Se comprometió a presentar leyes para pensionar a trabajadores mutilado o a su familia en caso de defunción formulo las bases de Legislación Obrera Nacional contemplando fundamentos para la seguridad social.
-
Las ideas progresistas impactaron en el papel que tenia el Estado como proveedor de la protección a la salud de la población por que asumía una posición caritativa más que de obligatoriedad dando lugar a grandes acontecimientos.
-
Se fundo la Casa del Obrero Mundial una organización que se encargaba de coordinar las acciones sindicales y huelgas para mejorar las condiciones laborales.
-
Se abre camino con los primeros esbozos de la Ley del Trabajo y se asigna un capitulo al seguro social y debido a la situación revolucionaria no fue aprobada.
-
Durante la presidencia de Venustiano Carranza se busco atender las demandas que dieron origen al movimiento revolucionario y la seguridad social y quedaron concretadas en los artículos 2,4,5,123.
-
Acuñado por Antonio Gramsci en 1980 con el surgimiento de un Estado moderno o deconstrucción nacional, en México este antecedente inicia con la CPEUM.
-
Actualmente Escuela de Salud Pública en la búsqueda del progreso del país consideraron como una de las bases el desarrollo de mejores condiciones de vida.
-
Tuvo lugar la expedición de la Ley de Pensiones Civiles de Retiro y Creación de la dirección General de Pensiones Civiles de Retiro que contemplaban recaudar el fondo de pensiones y otorgar por cuestiones de edad avanzada, inhabilitación o muerte.
-
Presento el proyecto de creación del Instituto de Seguros Sociales durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas donde proponía una aportación por parte del Estado, los trabajadores asegurados y los patrones.
-
Fue la estrategia Político.económica que el gobierno de México implementó para fortalecer el desarrollo de la industria mediante la optimización de bienes y servicios.
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social un órgano público y descentralizado, con personalidad y patrimonio propio.
-
Crecimiento del PIB A UN 6.8% anual, el presidente en turno Manuel Ávila Camacho mostraba un gran interés por los trabajadores.
-
Se presentaron una serie de eventos que lentamente mermaron los efectos positivos del proteccionismo.
-
Se llevo a cabo la reforma a la Ley del Seguro Social donde se instituyeron tres elementos: la afiliación Voluntaria para trabajadores que habían sido excluidos, creación de guarderías como prestación e inclusión de la población campesina marginada y del medio urbano.
-
Estuvo marcado por un auge petrolero que había colocado a México entre los países con mayor producción a nivel internacional
-
El gobierno tomó créditos a la banca internacional y se exacerbó el gasto público, provocando un desplome en las finanzas, suspendió los pagos de su deuda externa.
-
Buscan abrir el mercado mediante la desregulación económica por parte del Estado y la liberalización comercial a sujetos privados y extranjeros.
-
Este modelo de privatización en México se perpetuo durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y entro en vigor el Tratado de Libre Comercio.
-
Conocido como la democratización de la salud en México se propuso la creación del Sistema de Protección Social en Salud y su principal componente operativo al Seguro Popular.
-
De acuerdo con la información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL considerada como una intervención efectiva en Salud publica que contribuía a la cobertura universal.
-
Alumna: Leidy Elizabeth Lara Gómez
Licenciatura turismo
Matricula OLT2191008
Maestra Martha Matías Molina
Línea del tiempo de Seguridad Social