Seguridad Social en México

  • Consejo de Salubridad

    Consejo de Salubridad

    Se inicia un repunte con la creación del Consejo de Salubridad.
  • Hermanas de la Caridad

    Hermanas de la Caridad

    Se expandió un decreto que permitió la entrada al país, de las famosas Hermanas de la Caridad, enfermeras de profesión que trataron de renovar los servicios hospitalarios.
  • Dirección General de Beneficiencia

    Dirección General de Beneficiencia

    El presidente Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General de Beneficencia, para centralizar los servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública.
  • Ley de Beneficencia

    Ley de Beneficencia

    Se dictó la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios Federales.
  • Ley sobre Accidentes de Trabajo

    Ley sobre Accidentes de Trabajo

    La Ley sobre Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo León.
  • Base constitucional del seguro social

    Base constitucional del seguro social

    Ésta se encuentra en el artículo 123 de la Constitución General de la República.
  • ISSTE

    ISSTE

    Cuyo decreto de creación data del 12 de agosto de 1925 expedido por el entonces presidente Plutarco Elías Calles.
  • Ley del Seguro Social

    Ley del Seguro Social

    El Presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de Ley del Seguro Social, en el cual se encomendaba la prestación del Servicio a un Instituto de Seguro Sociales, con aportaciones y administraciones tripartitas.
  • Seguro Social

    Seguro Social

    Concluían todas las circunstancias favorables para que finalmente pudiera implantarse en México, el Seguro Social.
  • Ley Federal del Isste

    Ley Federal del Isste

    Expedida el 28 de diciembre de 1959, por el Presidente Adolfo López Mateos entrando en vigor el 1 de enero de 1960.