-
En este extenso periodo de tiempo se empezaron a conformar las entidades, con la unión de varias naciones en búsqueda de crear estándares de calidad en determinadas áreas.
-
El objetivo de este organismo era considerar aquellas áreas que no formaban parte del área de la electromagnética, ámbito que estaba regulado por la ICE (International Electrotechnical Commission) con creación en el 1906, siguiendo una resolución del año 1904 aprobada en el “Congreso Internacional Eléctrico” en San Luis (Misuri). Su primer presidente fue Lord Kelvin. Tenía su sede en Londres hasta que en 1948 se trasladó a Ginebra.
-
En concreto, uno de estos organismos fue la “International Federation of the National Standardizing Associations” también conocida como ISA. Aunque se creó en el año 1926, su fundación en Nueva York data del año 1928 y asistieron 14 países. Este organismo desarrolló sus actividades principalmente en Europa, ya que se basaba en un sistema métrico.
-
La ISO conocida en español por la Organización Internacional para la Estandarización, se creó por la unión de dos organismos que estaban constituidos por asociaciones nacionales que se dedicaban a la elaboración de estándares.
Nace el 23 de febrero de 1947, Londres, Reino Unido (International Organization for Standardization) sus objetivos son simplificar la coordinación internacional y unificar los estándares, las cuales posteriormente serán normas ISO. -
En este año se tiene registro de la edición de la norma ISO 27000
-
La revisión y actualización en los sistemas de gestión, es fundamental por esta razón ISO no ha sido la excepción con la norma 27000 desde su edición en el año 2005 y hasta su ultima publicación en el año 2013
-
Publicada el 15 de Octubre de 2005
-
desde su publicación en el año 2009 la norma 27000, proporciona una visión general de las normas que componen la seria 27000
-
revisada con una segunda edición de 01 de Diciembre de 2012
-
revisada el 25 de Septiembre de 2013. Es la norma principal de la serie y contiene los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información
-
una tercera edición de 14 de Enero de 2014
-
Febrero de 2016. Esta norma proporciona una visión general de las normas que componen la serie 27000, indicando para cada una de ellas su alcance de actuación y el propósito de su publicación. Recoge todas las definiciones para la serie de normas 27000 y aporta las bases de por qué es importante la implantación de un SGSI, una introducción a los SGS de la Información, una breve descripción de los pasos para el establecimiento, motorización, mantenimiento y mejora
-
en todos los años desde su primer publicación en el año 2005 de la edición de la norma 27000, hasta la fecha se han publicado ediciones posteriores pero solo certificable la norma ISO 27001, otras como 27002,27003... hasta 27050 hacen parte de normas y guías que aportan de como crear, verificar y mantener un sistema de gestión de seguridad de la informacion estable y duradero en el tiempo.