-
El narcotráfico en Colombia dio inicio con la Marihuana en los 60´s, pero aumentó cerca de la década de los 70; finalmente en los años 80 diversos países, entre ellos Estados Unidos, comenzaron a financiar estrategias para combatir el tráfico de drogas y los grupos armados ilegales.
-
-
Dos meses después de haber tomado el poder, el presidente Belisario Betancur firmó la Ley de Amnistía; a principios del año siguiente comenzó con los diálogos de paz; en 1984 se firmó el acuerdo con las FARC, dos meses después se firmó el mismo pacto con el M-19.
-
Esta lucha se desencadenó oficialmente el 30 de abril de 1984, gracias al asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, el Ministro de Justicia , por ordenes de Pablo Escobar.
-
Este atentado fue realizado por parte del grupo guerrillero del M-19, tomando consigo alrededor de 350 rehenes, el cual comenzó a las 11:30 del 6 de noviembre y se extendió hasta el día siguiente durante una lucha por parte del ejercito por retomar el lugar. Según los pertenecientes a este grupo, el haber realizado el atentado ocurrió debido a el incumplimiento del tratado del cese al fuego por parte del ejército colombiano.
-
-
Durante el periodo presidencial de César Gaviria se aumentaron los ingresos en los grupos guerrilleros por medio del comercio ilegal, principalmente debido al tráfico de la cocaína.
-
-
En 1991 se registró la tasa más alta de muertes violentas, desde ahí fue en decadencia hasta 1995.
-
En 1991 Pablo Escobar fue capturado y encerrado el La Catedral (una cárcel ubicada en sus terrenos), pero es 1993 se fugó; después de rastrearlo durante 17 meses, fue tiroteado desde el tejado en un sector de Medellín. Murió a los 44 años de edad.
-
-
-
Este fue uno de los procesos más reconocidos empleados contra el narcotráfico; este fue un acuerdo bilateral entre los Estados Unidos y Colombia, el cual se consolidó en 1990.
-
Este fue uno de los eventos más importantes dentro del primer periodo presidencial de Uribe; ocurrió entre el 16 y 17 de octubre del año 2002. Hay muchas versiones de esta situación, pero según personas presentes en el acto, atestiguan que este proyecto fue uno de los más beneficiosos para la Comuna 13.
-
-
El mandato de Álbaro Uribe se caracterizó por su lucha contra el narcotráfico y sus diferentes planes de ayuda para las víctimas de este durante sus dos periodos presidenciales.