-
El crecimiento poblacional disminuyó para este periodo. Pero a partir del 1 AC, dicho indicador comenzó a repuntar (a tasas del 0.5 – 0.7 %).
-
Establecimiento del Principado de Augusto. Denota el final del Ciclo Republicano. Bibliografía fotográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto -
A finales de la República, el número de asidui se había reducido a un grado alarmante, mientras que el número de proletarii y esclavos había experimentado un crecimiento masivo.
-
Bibliografía fotográfica:
https://www.derechoromano.es/2015/10/principado-roma-italia-provincias.html -
El principado abarca desde el establecimiento del Principado de Augusto en 27 AC hasta la adhesión de Diocleciano en 285 DC. Las principales variaciones sociales, económicas y políticas tuvieron lugar luego del reinado de Augusto.
-
-
Debido a estas tasas de crecimiento poblacional, la población de roma pasó de 6 millones para 28 AC a 7 millones para 14 DC. Esto se debe a que el establecimiento del Principado marcó el final de las guerras civiles destructivas y el comienzo de un largo período de Pax Romana. Bibliografía fotográfica:
https://www.geografiainfinita.com/2017/11/la-demografia-de-mezcla-racial-en-la-roma-clasica/ -
La población total del occidente latino aumentó de 15 a 42 millones. Esto equivale a tasas del 50 %.
-
La fase de expansión se caracterizó por dificultades financieras intermitentes, que se resolvieron en gran medida a finales del siglo I. Desde Augusto hasta Dominicano. La élite superior se vio mayormente afectada: unos murieron y otros perdieron parte de sus fortunas y poder.
-
El tesoro se recuperó durante el reinado de Claudio (41-54), probablemente ayudado por los fondos que provenían de los bienes de los senadores y caballeros condenados. El reinado de Nerón (54-68), como el de Calígula, vio enormes gastos que fueron compensados hasta cierto punto por grandes incautaciones de propiedades (condenas, estatuas de metales preciosos, contribuciones forzadas). Cuando Vespasiano (69-79) se convirtió en emperador, tuvo que lidiar con un enorme déficit.
-
-
Los ecuestres ganan poder y honores, lo que les permite gobernar. Bibliografía fotográfica:
https://www.ancient-origins.es/noticias-historia-arqueologia/mortalidad-emperadores-roma-007317 -
Los asidui fueron capaces de apropiarse de tierras, debido a la disminución y desocupación poblacional. Bibliografía fotográfica:
https://gladiatrixenlaarena.blogspot.com/2020/03/la-diferencia-social-de-los-romanos.html -
Nerón obliga a un gran número de senadores a suicidarse (esto se conoce como las Purgas de Nerón). Acaba con un gran número de familias de clase alta descendientes de La República. Desde el reinado de Augusto, y con las posteriores persecuciones imperiales, su número se redujo significativamente. Bibliografía fotográfica:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/neron-reino-terror_8499 -
-
Aunque se caracteriza por su alta estabilidad sociopolítica
-
Nace, formalmente, una distinción entre honestiores (clase alta) y humiliores, lo que resultó en el "sistema de doble penalización" por la era Severan.
-
Bibliografía fotográfica:
https://avicultura.com/francia-produccion-historica-de-trigo/ -
La población de esclavos disminuyó. Esto porque, con el reinado de Augusto, las conquistas territoriales terminaron y no fue posible el suministro de cautivos.
-
Antonio Pio entrega el último gran superávit hasta el siglo V. Bibliografía fotográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonino_P%C3%ADo -
Llega la peste Antonina al Imperio Romano. Se dice que fue traído del Mediterráneo oriental por las tropas romanas que regresaban de la Guerra Parta. Dio escribió que la plaga de 189 en Roma era la peor que conocía, a veces matando a 2.000 personas por día. Bibliografía fotográfica:
https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-03-26/plagas-imperio-romano_2515567/ -
Las finanzas imperiales se desplomaron. Hubo un gasto excesivo y se degradó el denario.
-
-
En el reinado de Cómodo. Se caracteriza por su alta inestabilidad, colapso recurrente del estado y guerras civiles.
-
-
Luego de este acontecimiento, se produciría una inestabilidad política muy profunda (guerra civil), puesto que, seguidamente, los emperadores eran asesinados. Bibliografía fotográfica:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comodo.htm -
Bajo el reinado de los Severi, las finanzas se mantuvieron estables.
-
El senado pierde la totalidad del poder. El consejo imperial lo reemplaza (conformado por los nuevos ecuestres gobernantes). Además, la transición de “dinastías” o “generaciones” se desploma. Bibliografía fotográfica:
https://www.cultura10.org/romana/senado/ -
Las clases pobres pudieron disfrutar de más comodidades debido a la reducción demográfica (menos bocas que alimentar). Bibliografía fotográfica:
http://asombroso.cc/articles/15034 -
-
-
Las finanzas colapsaron para siempre debido a las guerras civiles.
-
-
-
Principalmente, se debe a la guerra civil o las invasiones bárbaras. Bibliografía fotográfica:
https://www.timetoast.com/timelines/roma-ada4-9e2746e9-56f0-4bb9-ac2d-6cd827d5bf0b -
-
-
Establecimiento de Diocleciano sobre Carino. Esto denota el final del Principado de Roma. Bibliografía fotográfica:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diocleciano.htm -
Comenzó con la colonización eslava oriental de los territorios que finalmente se convirtieron en Rusia y terminó con la crisis demográfica-estructural de las décadas de 1220 a 1250 en el noroeste (las tierras de Novgorod y Pskov).
-
-
Bibliografía fotográfica:
https://bajaedadmedia.wordpress.com/2-crisis-demografica-economica-y-politica/ -
A diferencia de las tierras del noreste, la región central contaba con suficiente tierra (y de mejor calidad) para sostener a la creciente población.
-
A lo largo del siglo XIV, la población aumentó drásticamente. Sin embargo, el clima severo y los suelos infértiles no eran capaces de soportar dicha sobrepoblación. Por lo tanto, el crecimiento de la población no tardó mucho tiempo en alcanzar los límites de la subsistencia en el noreste de Rusia. Además, se vio una fuerte disminución en los precios de los granos y el crecimiento de los salarios reales.
-
Las causas de la crisis del siglo XV diferían entre las principales regiones de Rusia. En el noroeste la crisis fue causada por hambrunas y epidemias, mientras que en la Región Central la causa principal fue la guerra civil y las invasiones externas, con el hambre y las enfermedades como consecuencias de la inestabilidad sociopolítica. Bibliografía fotográfica:
https://restaurantebeltane.wordpress.com/tag/la-gastronomia-de-las-clases-bajas-en-la-edad-media/ -
Durante el primer cuarto del siglo XV, el creciente principado de Moscú experimentó un prolongado período de guerra civil, exacerbado por las invasiones tártaras.
-
Dirigida por Yedigei Bibliografía fotográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1rtaros -
La crisis sociopolítica en la región de Moscú fue severa y duró medio siglo, desde la devastadora invasión tártara dirigida por Yedigei en 1408 DC y la primera epidemia de peste de 1418 DC hasta el final de la guerra intestina en 1453 DC. La causa de la crisis fue el colapso financiero del Principado de Moscú. El tesoro estaba vacío y el Estado se vio obligado a devaluar la moneda.
-
El colapso económico y la reducción de impuestos conducen a la debilidad militar, lo que resultó en la guerra civil y las redadas externas. La alta inestabilidad sociopolítica , a su vez, profundizó el declive económico, causando hambruna y despoblación.
-
-
Durante la primera mitad del siglo XV DC, el rublo perdió el 60 porciento de su valor. Bibliografía fotográfica:
https://actualidad.rt.com/actualidad/429563-rublo-rusia-moneda-eficaz -
Durante la crisis del siglo XV se dieron las siguientes condiciones: baja densidad de población, altas proporciones de tierra a campesino, altos salarios reales y rentas de la tierra relativamente bajas (es decir, las corveas no eran demasiado altas). Bibliografía fotográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_de_Pugachov -
Demarca el final de la crisis sociopolítica de Moscú Bibliografía fotográfica:
https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/imperio-ruso -
-
-
Durante el reinado de Iván III (1462-1505), la población aumentó un 14 por ciento. Por lo tanto, el crecimiento fue del 1 por ciento por año.
-
Las regiones más densamente pobladas se encontraban en el noroeste de Rusia alrededor de Novgorod y Pskov. En la Tierra de Nóvgorod la población aumentó más rápido que la tierra cultivada. El crecimiento de la población condujo a la disminución de las asignaciones de tierras campesinas. La superpoblación condujo al endeudamiento campesino crónico.
-
A comienzos del siglo XVI reaparecen las hambrunas y las epidemias. Entre 1500 y 1533, se mencionan al menos cuatro epidemias en el norte, mientras que no hay registro de las mismas en la región central.
-
Durante la primera mitad del siglo XVI, el crecimiento de la población en las regiones centrales redujo los salarios reales. Además, el nivel de consumo durante la década de 1550 fue tan pobre como durante los años de hambruna.
-
Durante la primera mitad del siglo XVI, los gobernantes de Moscú alentaron la expansión de la caballería de la nobleza, que proporcionó la mayor parte del ejército. Como resultado, el número de militares de la alta burguesía creció sustancialmente.
-
-
-
Otra indicación útil de la competencia intraelite y el fraccionamiento es proporcionada por la dinámica del litigio de "precedencia". La precedencia (mestnichestvo) era un sistema de nombramientos para puestos estatales, basado en una clasificación jerárquica de las familias boyardos y el servicio previo. Las litigaciones de precedencia eran disputas entre los líderes militares sobre las asignaciones de servicio.
-
Aumenta el tesoro en gran medida
-
El Gran incendio que arrasa con Moscú en el año 1547 provoca la primera revuelta popular desde la fundación del principado de Moscú. Bibliografía fotográfica:
https://arthive.com/vasilyperov/works/32339~The_Court_Of_Pugachev_Sketch_for_the_painting -
Para la primera mitad del siglo XVI¸ la población rusa aumentó un 50 por ciento. Por lo que el total de rusos para aquella época era de 9 a 10 millones. Bibliografía fotográfica:
https://hmong.es/wiki/Russian_serfdom -
Debido a que la población creció más rápido que los medios de subsistencia, los precios subieron a mediados del siglo XVI. Por lo tanto, los primeros signos de estanflación aparecieron en el noroeste mucho antes de que aparecieran en la Región Central alrededor de Moscú. Este proceso se aceleró por los altos niveles de extracción por parte del estado y la nobleza.
-
Hacia mediados del siglo XVI la Iglesia poseía aproximadamente un tercio de todas las tierras cultivadas en Rusia. Bibliografía fotográfica:
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-media/20220302/8092273/cuando-comenzo-obsesion-expansionista-rusia.html -
Se organizaba de la siguiente manera:
1. El nivel superior de la jerarquía social rusa estaba ocupado por los príncipes appanage.
2. El segundo nivel de la jerarquía estaba ocupado por "príncipes de servicio".
3. El tercer nivel consistía en los boyardos "viejos moscovitas".
4. Los príncipes y los boyardos juntos formaban el estrato de magnates de la Rusia moscovita. Debajo de ellos estaban los "gentry", que sirvieron como guerreros montados en los ejércitos rusos. -
Oprichnina (1565-1572) fue un golpe de Estado desde arriba, en el que Iván IV utilizó un segmento de las élites (y aspirantes de élite) para librar una guerra civil contra el resto. Una vez que los oprichniki desempeñaron su papel, fueron a su vez reprimidos. Bibliografía fotográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Opr%C3%ADchnina -
Dividió al estado, las élites y toda la sociedad justo en el medio. Iván estableció una estructura administrativa separada para la oprichnina y el resto del país, la zemschina, que continuó siendo gobernada por la duma boyardo.
-
Primeramente, es necesario mencionar que las condiciones antes nombradas fueron mucho más presentes en la región norte que en la región central. Ahora bien, otros indicadores de la superpoblación y el subempleo rural son el florecimiento de la artesanía, el aumento del comercio y la creciente urbanización. Como los campesinos de las tierras del norte no podían alimentar a sus familias con el salario que recibían, muchos de ellos se convirtieron en pequeños comerciantes y artesanos.
-
-
Por lo tanto, la catástrofe demográfica de la década de 1570 no condujo a un aumento de los niveles de explotación campesina, sino, por el contrario, a un aligeramiento significativo de la carga. Pero esto también significó que la capacidad del estado y las élites para extraer recursos de los campesinos utilizando métodos económicos disminuyó de manera importante. Bibliografía fotográfica:
https://www.larazon.es/cultura/historia/20220303/dstr4kr3i5evxeopzfbrdig64i.html -
El hambre, la peste y los conflictos intraelites debilitaron la capacidad del Estado para repeler las invasiones externas. En 1571 el khan de Crimea Devlet-Girey reunió una gran hueste e invadió Moscovia. Los tártaros atacaron y quemaron Moscú.
-
A finales de la década de 1570, la Guerra de Livonia entró en su fase final, cuyo resultado fue la pérdida de todos los territorios conquistados por Moscú a principios de la guerra, e incluso la pérdida de algunas ciudades adicionales a manos de los suecos
-
-
A finales del siglo XVI había al menos tres veces más sirvientes de la nobleza que en el reinado de Basilio III (1505-33). En otras palabras, la pirámide social se volvió extremadamente pesada hacia finales del siglo XVI. Bibliografía fotográfica:
https://www.artcurial.com/fr/lot-ecole-flamande-du-xviie-siecle-atelier-de-jacob-jordaens-le-roi-boit-huile-sur-toile-3979-225 -
La causa fundamental de la continua inestabilidad, que finalmente condujo al colapso del estado y la guerra civil, conocida en la historia rusa como el “Tiempo de los problemas” (1604-1613), fue una aguda escasez de mano de obra, la angustia económica de las élites y la crisis financiera del estado. En 1613, un zemskii sobor eligió a Mikhail Romanov, un vástago de un prominente clan boyardo, al trono, poniendo así fin al Tiempo de Problemas.
-
Ultimo gran salto del tesoro ruso Bibliografía fotográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rublo