-
al parecer el primero fue el Hospital de la
Concepción de Nuestra Señora, fundado por deseo
expreso de Hernán Cortés, que después cambió su
nombre por el de Hospital de Jesús Nazareno. -
En 1779 se fundó el Hospital de San Andrés, que
comenzó a funcionar como un verdadero hospital
general, tenía 300 camas y era atendido por sacerdotes, médicos, cirujanos y empleados que ayudaban en el cuidado de los enfermos, el cual ya no era
basado en la caridad, sino en la asistencia. -
El Consejo Superior de Salubridad (CSS) fue creado en enero de 1841 por el presidente Antonio López de Santa Anna para cuidar, conservar y distribuir la vacuna antivariolosa y proponer todo lo concerniente a la higiene pública y a la policía sanitaria. Durante 25 años, de 1885 a 1914, el doctor Eduardo Liceaga estuvo al frente de esta institución.
-
En esta constitución se vislumbraron los primeros pasos para otorgar derechos a la clase trabajadora.
-
El personaje central es don Eduardo Liceaga,
nacido en Guanajuato en 1839, realizó estudios en
Francia bajo la dirección de Louis Pasteur y a su regreso se estableció como médico en el Hospital de
San Andrés. Al hacer un viaje entre 1887 y 1888,
pudo visitar los hospitales de París, Londres, Roma,
Bruselas, Berlín, entre otros; a su regreso, siendo presidente del Consejo Superior de Salubridad, puso todo su interés en la creación de un hospital para ofrecer la mejor atención a los pacientes -
En 1888 el presidente Díaz anunció una partida de 600 mil pesos “destinados a comenzar la
construcción de un hospital y un manicomio” -
En esta ley se encuentran los primeros antecedentes legislativos relativos a la seguridad social, impulsada por el gobernador Jose Vicente Villada quien busco el bienestar de los obreros para protegerlos de accidentes laborales.
-
Inaugurado el 5 de febrero de 1905 por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz,4 tuvo un costo de cuatro millones ochocientos mil pesos, iniciado con cuatro especialidades básicas.
-
-
Se incorporaron disposiciones para beneficiar a trabajadores, entre las cuales destacan las responsabilidades de patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
se crea el departamento de Salubridad y la Secretaría de Asistencia
Pública, las cuales posteriormente se fusionarían, sentando así las bases de las acciones en materia de salubridad. -
La OIT fue creada en 1919, así como su constitución en la que se establecen criterios mínimos sobre solidaridad social que se expanden en pocos años a todo el mundo. La creación de los sistemas de seguridad social se ha desarrollado, en gran medida, por los convenios y recomendaciones que la organización hace a los países.
-
En enero de 1922 se aprobó la fundación de la Escuela de Salubridad. El proyecto nacional de educación al que se circunscribe es el llamado "proyecto nacionalista", encabezado por José Vasconcelos como titular de la Secretaría de Educación Pública, y cuyas ideas centrales se fundamentaron en una educación humanista que integró la educación con la cultura y el trabajo práctico.
-
Beneficio a los trabajadores al servicio del Estado, quienes comenzaron a recibir servicios y prestaciones por parte del Gobierno Federal relativos a la protección de salud, a prestamos y a pensiones.
-
-
Se modificó la fracción del articulo 123 considerando de utilidad publica la expedición de la Ley del Seguro social, la cual comprendería seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otras con fines análogos.
-
Se crea para extender la atencion a la salud a las comunidades rurales del pais y para profundizar el conocimiento del Departamento de Salubridad Publica sobre las condiciones locales de salud. Por encargo del entonces presidente Lázaro Cárdenas.
-
Su fundación data de 1943, año en el que se crearon la Secretaría de Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud (SSA), el IMSS y el Hospital Infantil de México
-
Organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948 cuyo objetivo es alcanzar, para todos los pueblos, el mayor grado de salud.
-
Fue fundado en 1959 por el presidente de México, Adolfo López Mateos.
-
Se publico el decreto que reformo y adiciono el articulo 123, el cual se dividió en dos apartados; el "A" conservo el contenido del texto vigente anterior a esa fecha; y en el "B" se incorporaron las normas que regulan las relaciones de trabajo entre los Poderes de la Unión, los Gobiernos del Distrito, y los Territorios Federales, con sus trabajadores y empleados.
-
Derogo el estatuto de los trabajadores al servicio de los poderes de la Union de 1941.
-
se creó el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y su Comisión Ejecutiva
-
Se publico en 1973 y fue abrogada en 1995
-
Instituto de Seguridad Social para las fuerzas Armadas Mexicanas, el cual atiende al sector militar.
-
Abrogo a la de 1959. Y sufre modificaciones entre las cuales se encuentran la ampliación de prestaciones como servicios funerarios, seguro de cesantía en edad avanzada, servicios a jubilados y pensionados, aumenta la cobertura de beneficiarios incorporando a los hijos de los asegurados hasta los 25 años y a las madres solteras menores de 18 años.
-
Ocurre la modificacion radical al sistema de pensiones con el fin de asegurar la viabilidad financiera y una mayor equidad en el mediano y mayor plazos.
-
creado en 1997 con la finalidad de establecer un sistema de cuentas individuales para que los trabajadores ahorren durante su vida productiva para su retiro. Durante los 19 años de su operación, el SAR da lugar a un sistema de pensiones financieramente sostenible, que ofrece altos rendimientos para todos los ahorradores comparados con los que ofrecen otros instrumentos de ahorro.
-
El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Salud para Todos”, conocido como “Seguro Popular”,
-
El 15 de mayo de 2003, se crea el Sistema de Protección Social en Salud para la atención a la salud de todas las familias que no están inscritas a un sistema de seguridad social, contempla la creación del Consejo Nacional de Protección Social en Salud como entidad coordinadora y de enlace con las Entidades Federales y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud Federal.
-
En 2007 se lleva a cabo la reforma a la Ley de esta institución para pasar de 21 tipos de seguros a 4: de salud, de riesgo de trabajo, de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y de invalidez y vida. De igual manera, se transita de un esquema de beneficio definido o de reparto a uno de cuentas individuales administradas por el sector privado. La edad para jubilarse y pensionarse va cambiando con el tiempo, en 2008 la edad para jubilarse era 50 años los hombres y 48 años las mujeres.
-
Establece nuevos esquemas para la administración de fondos para el retiro. la reforma de 2007 contempló la creación de un órgano público desconcentrado del Instituto que administrará las cuentas individuales de los trabajadores del Estado y las reservas que se constituyeran para garantizar el debido y oportuno cumplimiento de las obligaciones que contrae, derivadas del pago de beneficios y la prestación de servicios relativos a las pensiones, así fue que se creó el PENSIONISSSTE.
-
El Ejecutivo Federal presentó la propuesta de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social. La Reforma de Seguridad Social consistía en crear la Ley de Pensión Universal, la Ley de Seguro de Desempleo y
llevar a cabo reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. -
El Poder Ejecutivo Federal presentó la propuesta de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social. La Reforma de seguridad
Social consistía en crear la Ley de Pensión Universal, la Ley de Seguro de Desempleo, y llevar a cabo reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. La creación de estas leyes y reformas conllevaban cambios en las Leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. -
Se anunció que la Ley de Salud Universal no era viable, principalmente por el recorte presupuestal sufrido durante este año y posteriormente.
Se hicieron pequeños cambios dirigidos a atender a la población independientemente de su afiliación estableciendo convenios con instituciones privadas y públicas, federales o estatales, bajo una lógica de reembolsos. Esto será posible siempre que el IMSS o el ISSSTE cuenten con capacidad física y financiera. -
PENSIONISSSTE, el cual fue desvinculado del ISSSTE.
El PENSIONISSSTE era un órgano desconcentrado encargado de administrar e invertir los recursos de las cuentas individuales de retiro de los trabajadores del Estado que tiene a su cargo.