-
Palacio Nacional s/n. Col Centro, Del. Cuauhtémoc Ciudad de México C.P. 06000
-
*Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.
*Junta de Crédito Público.
*Departamento de Cuenta y Razón, antecedente de la Contaduría Mayor de la Federación -
El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal
-
*Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información.
*Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional, o lo que es lo mismo supervisar a la CNBV, la CNSF, Banxico, Condusef y Consar.
*Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal. -
Mediante las reformas al Reglamento Interior se facultó al entonces Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público, lo que constituye el antecedente de la actual Dirección General de Crédito Público.
-
La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, promulgada el 31 de diciembre de 1917, estableció la creación del Departamento de Controlaría, el cual asumió las funciones desempeñadas por la Dirección de Contabilidad y Glosa.
-
Se expidió la Ley del Centenario y el 27 de febrero de 1924 la Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos,
Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas, antecedentes que dieron origen al Impuesto sobre la Renta, actualmente el gravamen más importante del sistema impositivo
mexicano. -
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-
Entre enero y octubre de 2019, la Administración Central de Cobro Persuasivo y Garantías del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó 64 mil 811 millones de pesos en adeudos fiscales activos por parte de 30 mil 155 jaliscienses (personas físicas y morales). El monto global equivale a casi dos veces el costo de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero.
-
Los contribuyentes jaliscienses pagarán más en 2020 por conceptos ya existentes, como el refrendo vehicular o la renovación de las licencias de conducir. Ajustes en el cobro de derechos y servicios estatales superan el parámetro inflacionario de 3%. En el caso del refrendo, aumentó 10% para quedar en 649 pesos, aunque se mantiene el descuento por pronto pago.
-
Arturo Herrera Gutiérrez
Secretario -
Esta semana fue clara la diferencia de puntos de vista entre los principales funcionarios de la SHCP sobre un tema que políticamente delicado para el Gobierno de la República: la reforma fiscal.
Ella, claro, por clarísimas razones, expresa la opinión de Palacio Nacional, donde asustan las consecuencias de una reforma fiscal. Como siempre, la implacable realidad forzará la solución. -
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, destacó que en materia de inversiones para el primer trimestre del 2020, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confirmó un primer paquete de 10 proyectos financiados con recursos federales de un presupuesto total de casi 30,000 millones de pesos.
-
Enmedio de la agravada crisis en el sector salud y poca claridad en el liderazgo en la titularidad de la secretaría del ramo, fue la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero quien tomó el toro por los cuernos y sentó en su sede a todos los actores involucrados; instauró una mesa de dialogo para arreglar de una vez por todas el abasto de medicamentos.
-
A fin de evitar actos de corrupción y servir mejor a la ciudadanía, se llevó a cabo el Foro Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Municipales, el cual busca reforzar los gobiernos locales, a través de la capacitación de los funcionarios en el manejo de los recursos.