-
Gregorio Torres Quintero, uno de los maestros mexicanos más prestigiados, era Jefe de Educación Primaria en la Secretaria de Instrucción Pública y bellas artes, insistía en el carácter liberal de la escuela,no se limita a describir la enseñanza elemental, sino que es además un establecimiento de educación nacional que debe ejercer sobre los hijos del país la acción más adecuada.
-
Creación de, la Secretaría de Educación Pública (SEP).
-
Educación socialista,con la presidencia de Lázaro Cárdenas.
-
Se estableció la tendencia que se conoce con la expresión de
escuela de la unidad nacional ,promovida por Jaime Torres Bodet, lo que supuso el abandono del proyecto de educación socialista. -
Fin de la educación socialista en el régimen de Ávila Camacho, con la idea de formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria.
-
En el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines las escuelas comenzaron a enfrentar las primeras manifestaciones de la explosión demográfica; el secretario de Educación Pública, J. Ángel Ceniceros,planteó por primera vez la necesidad de planificar el desarrollo del sistema.
-
Plan Nacional de Educación presentado en siete volúmenes por Porfirio Muñoz Ledo.
-
Impulso a la descentralización educativa que se dio, con la creación de las delegaciones de la SEP en los estados de la República; esta política reforzaba intentos descentralizadores previos poco exitosos,cuya urgencia ponía de manifiesto la creciente evidencia de lo inapropiado del centralismo en un país delas dimensiones de México.
-
Firma del Acuerdo para la Modernización, donde, Carlos Salinas anunció el inicio de un importante programa compensatorio, que fue seguido después por otros similares.
-
Creación de la Ley General de Educación
-
Programa de Desarrollo Educativo
Comprende una introducción, que desarrolla de forma escuela algunos principios que sustentan las políticas a seguir. -
Programa Nacional de Educación
El documento lleva el subtítulo de por una educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo xxi. -
Reforma Integral de la Educación Básica
-
Puesta en marcha de la nueva reforma educativa.
-
Propuesta por el gobierno de López Obrador en materia educativa.