-
La participación norteamericana se fortaleció, y los contundentes éxitos en materia de orden público, incautaciones y extradiciones, devolvieron la confianza internacional hacia la institucionalidad colombiana
-
Comenzó el diálogo con las Autodefensas Unidas de Colombia, con quienes logró el primer acuerdo de desmovilización masiva de combatientes, a cambio de que estos entraran en un sistema de justicia alternativa conocido como Justicia y Paz. Su desmovilización significó la reducción de la intensidad del conflicto y su consecuente disminución de la comisión de delitos contra la población civil.
-
La, contempló el tratar a , dados los múltiples hallazgos en torno a caletas ilegales con dineros producto del narcotráfico, principalmente por parte de las FARC
-
Disputa armada constante de territoriosestratégicos para los
cultivos ilícitos, movilización de precursores químicos desde y hacia otros países de la región, disputa y protección de rutas de narcotráfico -
Creación y fortalecimiento de los sistemas nacionales de información y monitoreo y los Programas de erradicación manual y algunas reformas a la Justicia.
-
-
-
En el 2002 había entre 19 mil y 20 mil guerrilleros. Hoy se cree que sólo hay 8 mil. Los golpes más importantes a las Farc han sido la muerte de 'Raúl Reyes', 'Martín Caballero', El 'Negro Acacio', 'Iván Ríos'; la captura de 'Rodrigo Granda', 'Simón Trinidad' y 'Sonia'; y desmovilizaciones como la de 'Karina'.
-
La crisis de 2008 impacta sobre los recursos y la cooperacion militar brindada y en 2010 hay un replanteamiento sobre los retos para el futuro que ameritan una revisión global de la política contra las drogas, con sustento científico, integral y coherente con las realidades socioculturales de cada territorio.
-
-
como estan
-
-
-
-
-
-
-
-