-
En la pequeña localidad de Ri, q pertenece a normandía, Francia, nace el señor San Juan Eudes. en hogar cristiano, su padre Isaac Eudes, medico y agricultor, su madre Marta Corbin, dedicada a las labores del campo.
-
Teniendo solo 12 años recibe la primera comunión.
-
Ingresa al colegio jesuitas, en la localidad de Caen.
-
Ingreso al oratorio fundado por el cardenal Pedro de Berulle, donde se ordenaría como sacerdote por imposición de manos del Obispo Henri Boivin y fundaría años mas tarde la congregación de Jesús y María.
-
Se encuentran diferentes doctrinas como el jansenismo con ideología similar a los "pesimistas", los pelagianos con ideología "optimista", y los escepticos.
-
publicación de su principal obra: "Vida y Reino".
Junto a Rene Descartes con el Discurso del método, Pedro Corriente con el Cid en la corriente renacentista. -
Funda su primer seminario y encarga a sus 4 mejores colegas para dirigirlo. 4 años mas tarde el Arzobispado de Ruan le permite recibir candidatos en toda Normandía
-
Llegada de su deceso. doctrinas blasfeman contra San Juan Eudes sobre todo los jansenistas hasta el día de su muerte
-
En el siglo XIX se decidía el bien de la iglesia de Cartagena, sin dudas el futuro de la causa de la beatificación de Juan Eudes y el futuro de la congregación eudista.
-
Luis Samson y Enrique Rochereau decidieron recoger toda la información concerniente a la provincia Eudista para su posterior implementación para futuras generaciones, cada uno recolecta esta información y la publica con su propio estilo litográfico.
-
Llega Teodoro Hamón para tomar la dirección del Seminario de la ciudad de Cartagena de Indias por decisión del Papa León XIII, desde ese momento los Eudistas se han extendido, conservando 2 grandes provincias en Colombia y Venezuela.
-
Luego de su muerte es Beatificado.
-
Es proclamado Santo.
-
El clamor y los reclamos de la pobre iglesia de Cartagena atraviesan el Atlántico llegando primeramente a Roma y luego a París. reclamaban sacerdotes capacitados para evangelizar y formar evangelizadores.