-
Su nacimiento fue en Ávila, en un pueblo llamado FONTIVEROS (España).
Gonzalo de Yespes y Catalina Álvarez fueron sus padres. -
A raíz de la muerte de su padre, la madre ante la delicada situación económica, se vieron obligados a mudarse a MEDINA DEL CAMPO (Valladolid). Anteriormente estuvieron en otras poblaciones, tales como Arévalo, provincia de ávila.
-
Tuvo una breve estancia en casa de unos familiares y fue ahi, donde empezó a estudiar en el Colegio de los niños de la doctrina. En este centro tiene grandes progresos, hasta el punto que el director decide encargarse de su educación.
-
Aprendió a construir versos y el latín.
-
En medina del Campo, ingresa en el convento de los Padres Carmelitas, y es ahí, donde se cambia de nombre, pasando a ser: Fray Juan de San Matías.
-
En Medina del Campo, da su primera misa ya nombrado Sacerdote.
-
En esos tiempos se conocen Ambos. Teresa de Cepeda, luego conocida como Santa Teresa de Jesús. Ella habia a la ciudad para fundar una nueva Sede de su "reforma Carmelita", los llamados Carmelitas Descalzos.
-
Junto con Santa Teresa de Jesús, crean el Convento de EL CARMELO DESCALZO. Nace en España la reforma que hicieron de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo .La nueva regla buscó retornar a la vida centrada en Dios, con la sencillez y pobreza, de los primeros eremitas del Monte Carmelo.
-
Es nuevamente encarcelado y trasladado al convento de frailes Carmelitas de Tolero, donde es obligado a retractarse de la reforma teresiana. Al no hacerlo es recluido durante ocho meses, donde escribe treinta y una estrofa de CÁNTICO ESPIRITUAL.
-
Hace amistades en la cárcel y con la ayuda de un carcelero, se escapa de la misma en medio de la noche y acude al convento de las Madres CARMELITAS DESCALZAS.
-
Se traslada a Segovia en el momento en el que es nombrado primer prior y tercer Consiliario de la Consulta.
-
Una vez en Segovia, cae enfermo y es trasladado a Úbeda, donde muere en la noche entre el 13 y 14 de Diciembre.
-
En 1627 comienza el proceso de beatificación para Juan de Yepes Álvarez y es canonizado en el año 1726.
You are not authorized to access this page.