-
Ignacio nació con el nommbre de Iñigo López del Loyola en el castillo de Loyola en Azpeitia, población de Guipúzcoa, cerca de los
Pirineos. Sus padres eran Bertran de Loyola y Marina Sáenz. -
En la batalla en defensa del Castillo de Pamplona, a causa de una bala de cañon, Iñigo fue herido en la pierna.
-
Después de la guerra de Pamplona, regreso a casa no pudiendo regresar, mientras se encontraba en recuperación leía vida de Santos, pues era lo único que había.
-
Iñigo inspirado en la vida de Santos que había leído, y diciendo: "Si ellos que están hechos del mismo barro que yo, yo también puedo hacer lo que ellos hicieron". Se embarcó hacía Jerusalen, pero antes se detuvo en Monserrat, cambio su ropa a un medigo y se hizo peregrino, tomando rumbo Tierra Santa.
-
Esperando en el pueblecito de Manresa, no lejos de Barcelona y a tres leguas de Montserrat, se retiraba a orar a una cueva, y en esa época, Ignacio empezó a anotar algunas experiencias que iban a servirle para el libro de los "Ejercicios Espirituales".
-
Por fin se puso en marcha hacia Tierra Santa, su idea era establecerse ahí, sin embargo llegando a Palestina, un franciscano le ordenó abandonara su idea y regresase a casa, temeroso de que los mahometanos, enfurecidos por el proselitismo de Ignacio, le raptasen y pidiesen rescate por él. Decidó entonces regresar a París para estudiar filosofía, letras y teología.
-
En París decidió perfeccionar su latín. Paso 3 añs y medios en el colegio de Santa Bárbara, dedicado a la filosofía.
-
A la edad de 43 años, Iñigo recibe el título de maestro en artes de la Universidad de París.
-
La espiritualidad de Iñigo y su fe, le abrió los corazones de algunos compañeros. Por aquella época, se unieron a Ignacio otros seis estudiantes de teología: Pedro Fabro, que era sacerdote de Saboya; Francisco Javier, un navarro; Laínez y Salmerón, que brillaban mucho en los estudios; Simón Rodríguez, originario de Portugal y Nicolás Bobadilla.
-
Por tercera vez Iñigo estaba decidido a ir hacia Tierra Santa con sus amigos, pero ya que el peligro lo impedía, deicidió ir a Roma a ofrecerle sus servicios al Papa Paulo III. Durante el viaje, en oración en la capilla La Storta, a Iñigo se le aparece Dios y este le dice "(Os seré propicio en Roma".
-
La comisión de cardenales que el Papa nombró para estudiar el
asunto se mostró adversa al principio, con la idea de que ya había en la Iglesia bastantes órdenes religiosas, pero un año más tarde, cambió de opinión, y Paulo III aprobó la Compañía de Jesús, siendo Iñigo el primer general de la nueva orden y su confesor le impuso, por obediencia, que aceptase el cargo. -
Una de las obras más famosas y fecundas de Ignacio fue el libro de los Los Ejercicios Espirituales. Es la obra maestra de la ciencia del discernimiento. Empezó a escribirlo en Manresa y lo publicó por primera vez en Roma.
-
Iñigo fallece el 3 de Julio de 1556.
-
Fue canonizado en 1622, y Pío XI le proclamó patrono de los ejercicios espirituales y retiros