-
Nace Francisco en Asís, Italia. Su padre era comerciante y su madre
pertenecía a una familia noble. -
En su juventud no se interesó ni por los negocios de su padre ni por los estudios. Se dedicó a gozar de la vida, sin malas costumbres ni vicios. Gastaba mucho dinero. Le gustaban las románticas tradiciones caballerescas que propagaban los trovadores.
-
Participó en una batalla entre las ciudades de Asís y Perugia, estuvo encarcelado un año en esta última. Siendo prisionero padeció de una grave enfermedad que lo llevó a cambiar su forma de vida.
-
Su ardor belicoso vuelve a despertar al anuncio de una expedición militar a Apulia. Sonríe a Francisco el sueño de hacerse armar caballero en el campo de batalla, combatiendo a las órdenes de Gualtiero III de Brienna, y con esta ilusión parte; pero pronto se detiene en su camino, muy cerca todavía de Asís, en Espoleto. Una
visión le orienta hacia otro destino y bruscamente vuelve a su ciudad natal. -
Se entrega totalmente al servicio de Dios y renuncia a su herencia paterna para llevar durante dos años una vida eremítica, dedicado a reparar las iglesias de San Damián, San Pedro y Santa María de los Ángeles.
-
Durante una misa, escuchó un llamado que le decía que saliera al mundo y siguiendo el texto de Mateo 10, 5-14, “no poseyera nada, pero hiciera el bien en todas las partes”. Cuando regresó a Asís empezó a predicar, provocando la renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Reunió 12 discípulos que se convirtieron en los primeros hermanos de su orden, más tarde denominada la primera orden, donde fue elegido como superior.
-
En la capilla de Santa María de los Ángeles encuentra plenamente su vocación. En el pequeño templo de San Damián, medio abandonado y destruido, escucho de una imagen de Cristo una voz que le hablaba en el silencio de su muda y amorosa contemplación: “Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina”.
-
Emprende camino a Tierra Santa, pero una tempestad le obligó regresar, sumado a otras dificultades que le impidieron cumplir gran parte de la labor misionera en España para evangelizar a los musulmanes.
-
Recibió a una mujer noble de Asís llamada Clara, en la comunidad franciscana; a través de ella se estableció la orden de las damas
pobres (las clarisas, más tarde la segunda orden franciscana). -
Predicó en Egipto, aunque no logró convertir al sultán.
-
Viajo después a Tierra Santa. Quería ser martirizado y se alegró por la muerte de cinco hermanos franciscanos en Marruecos mientras cumplían sus obligaciones con El Señor. A su regreso encontró oposición entre los frailes y renunció al cargo de superior.
-
Tras cuarenta días de ayuno rezando en el monte Alverno sintió un dolor mezclado con placer mientras las marcas de la crucifixión de Cristo y los estigmas aparecieron en su cuerpo. Fue llevado a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el dolor físico y una ceguera casi total.
-
Falleció cerca de la capilla de Porciúncula y fue sepultado en San Giorgio.
-
Fue canonizado por el Papa Gregorio IX. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.
-
El papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. Sus emblemas son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre.
You are not authorized to access this page.