-
En los primeros meses de 1496 se inicia el asentamiento de soldados y civiles en La Laguna, construyéndose las primeras cabañas desaparece en 1837
-
La existencia oficial de La Laguna empieza el 9 de julio de 1497, cuando el Adelantado Alonso Fernández de Lugo designó a los seis regidores y a los dos jurados que habían de componer el primer Ayuntamiento de la isla. El Adelantado escoge para su morada un sitio alejado del primer núcleo de población, al extremo de la vega, exactamente en parte de lo que actualmente es el convento de Santa Catalina.
-
Los órganos de gobierno se concentraron en torno a la plaza del Adelantado, en las Casas Consistoriales, que fueron mandadas a construir por el propio adelantado a principios de siglo XVI, y en la Casa del Corregidor de 1541
-
En el siglo XVIII se traslada la Capitanía General a Santa Cruz, que había asumido la función de puerto comercial desde que en 1706 se produjera la erupción volcánica que destruyó el puerto de Garachico
-
A finales del siglo XVIII, La Laguna pierde la capitalidad insular, que pasa a Santa Cruz. En 1812
-
En 1812, como consecuencia de la Constitución, las Islas se dividen en municipios
-
En el siglo XIX se crean el Obispado, el Instituto de Enseñanza Secundaria de Canarias, la Escuela Normal de Maestros y estudios universitarios de Filosofía, Teología y Derecho hasta que en 1927 se crea la Universidad de San Fernando.
-
En 1506 aparecen en la ciudad las primeras órdenes religiosas
-
En 2004 se aprobó el Plan Especial para la protección del Centro histórico.
-
En diciembre de 1999, en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad, otorgadas por la UNESCO.