EJE CRONOLÓGICO JUAN CARLOS

  • San Benito
    529

    San Benito

    Nació en el 480 en Nursia, provincia de Umbría (a unos 100 kilómetros de Roma). Benito tenía una hermana melliza y única: Escolástica, que también alcanzó la santidad.
    De los padres de Benito no sabemos casi nada, si bien parece que eran de clase social buena, ya que pudieron enviar a su hijo a cursar estudios en Roma. No se conoce exactamente la edad de Benito cuando marchó a Roma. Roma vivía una época muy turbulenta, tanto social como eclesiásticamente: asesinatos de reyes y de eclesiásticos
  • CONCILIO II DE CONSTANTINOPLA
    553

    CONCILIO II DE CONSTANTINOPLA

    El II Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre el 5 de mayo y el 2 de junio de 553, y está considerado el V Concilio Ecuménico. Aunque la celebración en 451 del Concilio de Calcedonia supuso la condena del monofisismo (defendían que en Cristo solamente había una naturaleza), esta doctrina seguía muy extendida por amplias zonas de Oriente, sobre todo en Egipto.
  • SAN AGUSTÍN DE CANTERBURY EVANGELIZA BRITANIA
    597

    SAN AGUSTÍN DE CANTERBURY EVANGELIZA BRITANIA

    San Agustín de Canterbury es considerado uno de los más grandes evangelizadores, al lado de San Patricio de Irlanda y San Bonifacio en Alemania. Tiene el gran mérito de haber dirigido la evangelización de Inglaterra.
  • Muerte de Mahoma e inicio de la expansión del Islam.
    632

    Muerte de Mahoma e inicio de la expansión del Islam.

    Mahoma fue el fundador del islamismo. Nació en el 570 d.C. en una familia pobre de la tribu de Quraysh, acontecimiento que los musulmanes celebran con la fiesta del Mawlud. Cuando quedó huérfano a los seis años de edad fue educado por su abuelo Abd al-Muttalib durante unos pocos años y después se fue a vivir con su tío Abú Talib, al que acompañó en sus viajes de comercio.
  • Los árabes conquistan Jerusalén
    638

    Los árabes conquistan Jerusalén

    El Islam llegaría a Tierra Santa cuando el califa Omar entró en Jerusalén en febrero del año 638. Fue una conquista pacífica pero implacable. Con el paso del tiempo, una parte de cristianos indígenas (sirios, árabes y otros) pasó a la religión de Mahoma, y otra parte conservó la fe de sus mayores y sus propios ritos, pero integrándose en la nueva cultura arabizada.
  • Concilio III de Constantinopla: condena del monotelismo.
    681

    Concilio III de Constantinopla: condena del monotelismo.

    El monotelismo fue una doctrina religiosa del siglo VII que admitía en Cristo dos naturalezas, la humana y la divina, y una única voluntad. El monotelismo trataba de ser una solución de compromiso entre la doctrina cristiana correcta y el monofisismo, que decía que en Cristo sólo había una naturaleza: la divina.
  • Los Concilios visigodos
    702

    Los Concilios visigodos

    Los concilios eran reuniones de obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia para tratar un tema importante del que no había ninguna norma escrita. En los concilios se buscaba, bajo la guía del Espíritu Santo, la voluntad de Dios Padre.
  • Llegada del Islam a Europa.
    711

    Llegada del Islam a Europa.

    Al morir Mahoma en el año 632, su dominio no alcanzaba siquiera a la totalidad de Arabia. Sólo después de su muerte los adeptos de la nueva religión irrumpieron en los países civilizados, saliendo de los desiertos de Arabia septentrional. Más tarde ya habían conquistado toda Asia.
  • El Papa Esteban II unge rey a Pipino el Breve.
    754

    El Papa Esteban II unge rey a Pipino el Breve.

    Rey de los francos (715 - 768), primero de la dinastía Carolingia. Era hijo de Carlos Martel, que le dejó en herencia el poder político que los Carolingios ejercían bajo los reyes Merovingios como Mayordomos de sus palacios. Pipino recibió en el 741 Neustria, Borgoña y Provenza, mientras que su hermano menor, Carlomán, recibía Austrasia, Suabia y Turingia; y los restantes territorios eran compartidos.
  • Nacen los Estados Pontificios.
    756

    Nacen los Estados Pontificios.

    Reciben la denominación de Estados Pontificios los territorios italianos sometidos a la soberanía temporal del Pontificado, que, entre diversos problemas contribuyeron, durante una época caracterizada por el enfrentamiento entre monarquías y naciones, a garantizar la independencia y autonomía espirituales de la sede romana.
  • Concilio II de Nicea: doctrina sobre el culto de las imágenes.
    787

    Concilio II de Nicea: doctrina sobre el culto de las imágenes.

    El concilio II de Nicea es el séptimo concilio ecuménico, es decir, universal en cuanta participación de obispos de todas las regiones cristianas. Sus sesiones tuvieron lugar desde el 24 de septiembre hasta el 23 de octubre del 787 (siendo papa Adriano I). A la convocatoria, efectuada por la emperatriz bizantina Irene I se celebro para aclarar las leyes que estableció Constantino V.
  • Carlomagno es nombrado emperador.
    800

    Carlomagno es nombrado emperador.

    Su verdadero nombre era Carlos I, pero se la conoce como Carlomagno (Carlos el grande). Nació en 747 d.C. y falleció en 814 en Francia. Fue rey franco y lombardo y también fue el fundador y Emperador del Imperio de Occidente, que pasó a llamarse Carolingio tras su restauración y que mas tarde sería restaurado de nuevo. La verdadera razón de su coronamiento fue una inteligente negociación llevada entre el Papa León III y el mismo emperador.
  • Pontificado de Nicolás I.
    858

    Pontificado de Nicolás I.

    Nació en el año 820 y murió en el año 867. Fue el sucesor de Benedicto III y fue Papa desde el año 858 hasta el 867.
  • 863

    Actividad misionera de Cirilo y Metodio.

    Eran dos hermanos. En el mundo se llamaban Constanino y Miguel. Recibieron sus nombres de Cirilo y Metodio al entrar a la vida religiosa.
    Son los dos grandes apóstoles de los países eslavos, como por ejemplo: Yugoslavia, Checoslovaquia, Bulgaria, Serbia, Croacia, etc.
  • INICIO DEL SIGLO DE HIERRO DEL PONTIFICADO
    909

    INICIO DEL SIGLO DE HIERRO DEL PONTIFICADO

    En los años finales del S. IX comenzó un largo periodo de agudísima decadencia de la sede romana, que los historiadores conocen bajo el nombre de “siglo oscuro” o “siglo de hierro” de Pontificado. Entre los años 882 y 1046 se sucedieron más de 40 papas y antipapas, quienes, en gran parte indignos y pertenecientes a las más poderosas familias romanas, llevaron consigo a la sede pontificia preocupaciones e intereses primordialmente temporales.
  • OTÓN I ES CORONADO EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
    962

    OTÓN I ES CORONADO EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO

    Nació el 23 de octubre de 912, en lugar desconocido, y era hijo del sajón Liudolfinger que más tarde fue rey con el nombre de Enrique I, y de su esposa Matilde, de la estirpe de Widukind. Otón es el único rey romano-alemán de la Edad Media, a quien se aplica, desde el 962 hasta hoy, el atributo de “el Grande”. El y su padre tuvieron el mérito de haber formado definitivamente el Imperio romano germánico, que salió del gran Imperio carolingio.
  • CONVERSIÓN DE RUSIA AL CRISTIANISMO
    987

    CONVERSIÓN DE RUSIA AL CRISTIANISMO

    El cristianismo había penetrado en Rusia mucho antes de que en 988 tuviera lugar la conversión de la mayoría del país abandonando las religiones paganas de sus antepasados. Una leyenda dice que el apóstol S. Andrés, que había ido a predicar el Evangelio a Scytia, había remontado el Dnieper hasta el lugar en que fue edificada Kiev, había erigido allí una cruz y predicho la gloria de la futura ciudad.
  • CISMA DE ORIENTE: MIGUEL CERULARIO SE ENFRENTA AL PAPA.
    1054

    CISMA DE ORIENTE: MIGUEL CERULARIO SE ENFRENTA AL PAPA.

    El patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, se había manifestado decidido adversario de los latinos. En connivencia con otros de sus mismas ideas, en concreto con León de Achrida, lanzó una calculada campaña contra las costumbres y los usos latinos, y ordenó el cierre de todas las iglesias latinas existentes en Constantinopla, bajo el pretexto de que la Eucaristía se celebraba con pan ázimo.
  • ELECCIÓN PAPAL DE GREGORIO VII. REFORMA DE LA IGLESIA
    1073

    ELECCIÓN PAPAL DE GREGORIO VII. REFORMA DE LA IGLESIA

    Se llamaba Hildebrando y nació en Soana de Toscana, año 1020, de una familia modesta. Desde la infancia se educó en Roma, completando su formación en el palacio lateranense. Se relacionó con Juan Graciano, arcipreste de San Juan de Puerta Latina. Cuando éste ascendió al trono pontificio con el nombre de Gregorio VI, lo tomó a su servicio en calidad de capellán (1045).
  • EL PAPA URBANO II PREDICA LA PRIMERA CRUZADA.
    1095

    EL PAPA URBANO II PREDICA LA PRIMERA CRUZADA.

    Nacido con el nombre de Odo en Lagery, cerca de Châtillon-sur-Marne (Francia) en 1042, era de ascendencia noble. Cursó educación eclesiástica e ingresó en la Orden Benedictina, desempeñando su primer cargo como archidiácono de Reims. Bajo la influencia de su maestro, Bruno de Colonia, ingresó en el monasterio de Cluny, del que llegó a ser prior. En 1078, el Papa Gregorio VII le llamó a Italia, donde fue nombrado cardenal obispo de Ostia.
  • SAN ROBERTO FUNDA EL CISTER
    1098

    SAN ROBERTO FUNDA EL CISTER

    Roberto nació en el año 1042 en la Campaña, cerca de Troyes, y murió en Molesmes el 21 marzo de 1110. Oriundo de una familia noble y rica, a los 15 años ingresa como monje en el monasterio benedictino de Montier-le-Celle. Poco después de su profesión monástica, es nombrado prior de su propia comunidad y al poco tiempo ha de abandonar ese monasterio por haber sido elegido abad del monasterio S. Miguel de Tonnerre.
  • JERUSALÉN CONQUISTADA POR LOS CRUZADOS.
    1099

    JERUSALÉN CONQUISTADA POR LOS CRUZADOS.

    En el año 1095 el papa Urbano II convocó una cruzada en el concilio de Clermont para expulsar a los musulmanes de Tierra Santa. Todos los que respondiesen a su llamamiento tenían asegurada una recompensa religiosa: participar en una causa justa y la indulgencia plenaria para los que muriesen en la guerra. Mientras los cruzados estaban en la guerra, sus familias y sus bienes estaban bajo la protección de la Santa Sede.
  • SAN BERNARDO ENTRA EN EL CISTER (REFORMA CISTERCIENSE) Y FUNDA EL MONASTERIO DE CLARAVAL
    1112

    SAN BERNARDO ENTRA EN EL CISTER (REFORMA CISTERCIENSE) Y FUNDA EL MONASTERIO DE CLARAVAL

    Bernardo de Fontaine nació en el castillo de Fontaine-les-Dijon, en Borgoña, Francia en el año 1090. Fue el tercero de siete hermanos. Su padre era caballero del duque de Borgoña y lo educó en la escuela clerical de Châtillon. Después de la muerte de su madre, entró en la Orden del Císter.
  • FUNDACIÓN DE LA ORDEN DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS.
    1119

    FUNDACIÓN DE LA ORDEN DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS.

    Nacieron como consecuencia de las Cruzadas. Son instituciones características de la Edad Media europea, aunque sus repercusiones sociales, sobre todo en el plano honorífico, lleguen hasta nuestros días. En su origen fueron organismos a la vez militares y religiosos, porque las personas que los componían unieron a ciertos votos religiosos la obligación de apoyar con las armas determinadas actitudes de los poderes cristianos europeos de la época.
  • FIN DEL CONFLICTO DE LAS INVESTIDURAS: CONCORDATO DE WORMS
    1122

    FIN DEL CONFLICTO DE LAS INVESTIDURAS: CONCORDATO DE WORMS

    Se entiende por investidura el conceder a una persona un título eclesiástico: obispo, abad o cualquier otro. Al ser título de carácter eclesiástico, es lógico que o otorgue la autoridad de la Iglesia, pero no siempre era así. Es más, en no pocas ocasiones, esos cargos los otorgaban reyes y señores feudales, para garantizarse unas rentas económicas y el apoyo de la Iglesia.
  • 1123

    CONCILIO I DE LETRÁN

    El Concilio lo convocó Calixto, para Roma, en el Laterano. Fue el primer concilio general reunido en Occidente, y también el primero de esta clase que ha convocado directamente el Papa; los ocho anteriores lo habían sido por Emperadores romanos.
  • DECRETO DE GRACIANO
    1142

    DECRETO DE GRACIANO

    Nació seguramente en Chiusi (Toscana), en fecha desconocida, ignorándose la data y lugar de su muerte. Enseñó teología en la Universidad de Bolonia durante la primera mitad del s. XII. Un poco antes de mediados de siglo aparece su Decreto.
  • PONTIFICADO DE ALEJANDRO III
    1159

    PONTIFICADO DE ALEJANDRO III

    Rolando Bandinelli nació en Siena y cursó estudios de leyes con el erudito italiano Graciano, fundador del Derecho canónico. Fue profesor en la Universidad de Bolonia y sus escritos jurídicos y teológicos le proporcionaron fama de sabio. Nombrado cardenal en 1150, llegó a ser canciller papal en 1153. Ese mismo año fue enviado como representante pontificio para negociar el Tratado de Constanza con el emperador Federico I Barbarroja.
  • CONCILIO III DE LETRÁN
    1179

    CONCILIO III DE LETRÁN

    El tercer Concilio de Letrán surgió para remediar las consecuencias del conflicto y del prolongado cisma que había enfrentado durante decenios a Federico I Barbarroja con el Papado, Alejandro III reunió un nuevo Concilio ecuménico que ratificase solemnemente la paz establecida tras la derrota imperial en Legnano; en esto se parecía al primer Concilio de Letrán.
  • JERUSALÉN EN PODER DEL ISLAM: FIN DE LOS ESTADO CRUZADOS DE TIERRA SANTA
    1187

    JERUSALÉN EN PODER DEL ISLAM: FIN DE LOS ESTADO CRUZADOS DE TIERRA SANTA

    Tras la primera cruzada los musulmanes tomaron la iniciativa y decidieron recuperar lo perdido. Tras conquistar Alepo en 1128, tomaron el condado de Edesa en 1144. Ante esto el papa Eugenio III predicó una segunda cruzada. Luis VII de Francia y el emperador Conrado III dejaron atrás sus rivalidades y atravesaron Asia menor por separado. Conrado III fue derrotado en Dorilea, mientras que Luis VII pudo llegar hasta Antioquía. Después de decidir no ir a Alepo fue a Damasco.
  • PONTIFICADO DE INOCENCIO III
    1198

    PONTIFICADO DE INOCENCIO III

    De nombre Lotario, nació en Gavignano (Segni) en 1160 ó 1161. Su padre, Trasmondo, pertenecía a la nobleza local, y su madre formaba parte de una noble familia romana. Comenzó su educación en Roma, para estudiar después Teología en París y Derecho Canónico en Bolonia. Vuelto a Roma, es promovido al cardenalato por Clemente III y desarrolla una importante actividad en la curia hasta la muerte de Celestino III y su consiguiente elección al pontificado el 8 de enero de 1198.
  • SAN FRANCISCO DE ASÍS FUNDA LA ORDEN DE LOS FRANCISCANOS
    1209

    SAN FRANCISCO DE ASÍS FUNDA LA ORDEN DE LOS FRANCISCANOS

    Este santo nació en la ciudad de Asís (Italia), en el año 1182. Era hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone y por eso tenía cierto renombre en la ciudad. Después de una juventud alocada y llena de diversión, en la que le encarcelaron, se convirtió, renunció a los bienes paternos haciendo voto de pobreza y se entregó plenamente a Dios.
  • CONCILIO IV DE LETRÁN
    1215

    CONCILIO IV DE LETRÁN

    Inocencio III sintió la necesidad de reunir de nuevo a los obispos de la Iglesia católica. Quería arreglar definitivamente el problema de la liberación de Tierra Santa y de la reforma de la Iglesia universal. Para lograr esto, se esforzó por dar a esta reunión la mayor amplitud posible. Envió sus cartas de invitación con dos años de antelación, el 19 abr. 1213.
  • SANTO DOMINGO DE GUZMAN FUNDA LA ORDEN DE LOS PREDICADORES.
    1215

    SANTO DOMINGO DE GUZMAN FUNDA LA ORDEN DE LOS PREDICADORES.

    Nace en Caleruega (diócesis de Osma, actualmente diócesis y provincia de Burgos) en el año 1170. Parece cierto que se inició en las letras al lado de un tío suyo sacerdote. Más tarde cursó estudios de artes y teología en la entonces prestigiosa escuela episcopal de Palencia. Desde el comienzo de sus estudios, dirigió sus pasos al estado clerical y recibió las órdenes sagradas hasta el sacerdocio.
  • SE ORGANIZA LA INQUISICIÓN PONTIFICIA
    1231

    SE ORGANIZA LA INQUISICIÓN PONTIFICIA

    A la hora de hablar de la Inquisición es necesario que nos despojemos de todo prejuicio para poder entender este fenómeno de los siglos precedentes.
  • DECRETALES DE GREGORIO IX
    1234

    DECRETALES DE GREGORIO IX

    En la Historia del Derecho canónico han recibido el nombre de Decretales las cartas de los Papas, escritas entre los siglos IV a XV, por las que éstos, imitando el estilo de la cancillería imperial, comunicaban sus decisiones referentes sobre todo a cuestiones disciplinares. Tradicionalmente se viene considerando como la más antigua la dirigida por el papa Siricio a Eumerio, metropolita de Tarragona, el año 384, aunque en realidad se conserva otra anterior del papa Julio.
  • CONCILIO I DE LYON, PRESIDIDO POR INOCENCIO IV
    1245

    CONCILIO I DE LYON, PRESIDIDO POR INOCENCIO IV

    Fue convocado por Inocencio IV para intentar resolver el conflicto que oponía al Papa y al Emperador desde los pontificados anteriores. El número de padres fue mucho menos elevado que en los precedentes Concilios medievales debido a las circunstancias políticas. Aunque los prelados franceses y españoles fueron bastante numerosos, hubo pocos italianos e ingleses. No asistió ningún obispo alemán, porque el Emperador les había prohibido participar.
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO ESCRIBE LA SUMMA THEOLOGICA.
    1266

    SANTO TOMÁS DE AQUINO ESCRIBE LA SUMMA THEOLOGICA.

    Tomás de Aquino nació en Nápoles en el año 1225 y murió en el 1274 en Fossanova. Filósofo y teólogo medieval, es el máximo representante de la tradición escolástica y el primero en proponer la teología natural, esto es, demostrar la existencia de Dios sin recurrir a ninguna revelación sobrenatural. Su trabajo más conocido es la Summa Theologica, obra en la que propone 5 caminos por los que llegar a Dios a través de la razón, entre muchas otras cosas.
  • CONCILIO II DE LYON: UNIÓN DE LOS GRIEGOS.
    1274

    CONCILIO II DE LYON: UNIÓN DE LOS GRIEGOS.

    El Segundo Concilio Lugdunense se organizó en la catedral de Lyon (Francia) entre el 7 de mayo y el 17 de julio de 1274. Está considerado por la Iglesia católica como el XIV Concilio Ecuménico, y el sexto de los celebrados en Occidente. Los temas principales que fueron tratados en el concilio hicieron referencia la unión con la Iglesia Ortodoxa y el sistema de elección papal.
  • BULA UNAM SACTAM
    1302

    BULA UNAM SACTAM

    Nació en Anagni en 1235. Su padre, Lofredo, descendía de una familia española establecida en Italia y su madre pertenecía a la casa de Segni, que ya había dado tres Papas a la Iglesia. Estudió Derecho en Todi y Bolonia. Ingresó en la Curia bajo Nicolás III (abogado consistorial y notario apostólico). Martín IV le promovió a cardenal diácono, con el título de S. Nicolás in carcere Tulliano (1281), y Nicolás IV a cardenal presbítero.
  • PONTIFICADO DE CLEMENTE V
    1305

    PONTIFICADO DE CLEMENTE V

    Célebre por haber suprimido los templarios. Tras un cónclave difícil, reunido en Perusa, que duró más de 11 meses, fue elegido papa el arzobispo de Burdeos, Bertrand de Got (5 junio 1305), que tomó el nombre de Clemente V. Fijó la ceremonia de su coronación en Vienne, en tierras del Imperio; pero, a instancias de Felipe I V el Hermoso, se celebró en la iglesia de SaintJust, de Lyon, en tierra francesa, ante la presencia del referido monarca (14 nov. 1305).
  • PONTÍFICES DE AVIGNON.
    1309

    PONTÍFICES DE AVIGNON.

    En 1215 Avignon tomó partido por el emperador y por el conde de Tolosa, lo que le acarrearía el ser asediada por el rey de Francia y por el legado del Papa (1226) y sometida duramente por Alfonso de Poifiers, conde de Tolosa desde la muerte de Raimundo VII. Con toda la herencia de éste, pasó al rey de Francia (1270), quien la cedió después al conde de Provenza (1290), hasta que en 1348 fue comprada por el Papa. Constituía un enclave en el antiguo marquesado de Provenza.
  • 1311

    La orden del Templo

    n este trabajo voy a tratar uno de los temas que ha desprestigiado, supuestamente, a la Iglesia. La Orden del Temple ha sido muy criticada durante siglos, sin tener en cuenta todo el heroísmo de los que formaban parte de la Orden durante la época de su disolución.
  • LA BULA DE ORO: ELECCIÓN IMPERIAL SIN INTERVENCIÓN DEL PAPA.
    1356

    LA BULA DE ORO: ELECCIÓN IMPERIAL SIN INTERVENCIÓN DEL PAPA.

    Nombre dado durante la Edad Media a los decretos imperiales que por su importancia llevaban el sello de oro del Imperio, que se utilizaba desde Lotario I. Pero la Bula de Oro es por antonomasia la ley fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico firmada por Carlos IV en 1356, que regulaba la elección imperial, la posición de los príncipes y diversos asuntos sobre la paz territorial. Esta Bula de Oro subsistió como constitución del Imperio hasta 1806.
  • ESTANCIA EN ROMA DEL PAPA URBANO V
    1367

    ESTANCIA EN ROMA DEL PAPA URBANO V

    El cónclave que se reunió a la muerte de Inocencio VI se hallaba dividido en dos tendencias, cuyas fuerzas estaban niveladas. Por eso los cardenales decidieron elevar al trono pontificio a un prelado extraño al Sacro Colegio. La elección recayó en Guillermo de Grimoard, abad de S. Víctor de Marsella (28 de septiembre 1362), que quiso llamarse Urbano V.
  • CISMA DE OCCIDENTE Y CONCILIO DE PISA
    1378

    CISMA DE OCCIDENTE Y CONCILIO DE PISA

    El último de los papas de Aviñón, Gregorio XI, murió después de su vuelta a Roma. Inmediatamente se produjo un levantamiento popular: los romanos querían a toda costa imponer a los 16 cardenales presentes, de los que 10 eran franceses, la elección de un Papa italiano. ¿Influyó esta agitación en los votos del cónclave haciéndolo nulo? Es una cuestión de la que se ha hablado mucho. Los cardenales eligieron a un napolitano, al arzobispo de Bari, que tomó el nombre de Urbano VI.
  • CRISIS DEL CONCILIARISMO.
    1410

    CRISIS DEL CONCILIARISMO.

    La crisis del conciliarismo hay que encuadrarla dentro del cisma de Occidente. La cristiandad había quedado dividida en dos obediencias (posteriormente, en Pisa, surgió un tercer Papa) El clima existente y las ideas que surgieron para solucionar el conflicto, que ya duraba más de treinta años, dio lugar a las ideas conciliaristas, ya desarrolladas anteriormente.
  • CONCILIO DE CONSTANZA
    1414

    CONCILIO DE CONSTANZA

    Para muchos, la salvación de la Iglesia sólo podía venir del Emperador, que era el único con poder para convocar un concilio ecuménico en lugar del Papa. Segismundo, elegido rey de los romanos en 1410, soñaba con desempeñar esta función. Designó la ciudad de Constanza para que fuera el lugar de cita de la cristiandad el 1 de noviembre de 1414. Una vez reunida la asamblea, todo se puso a discusión: derechos del concilio, del Papa, del Emperador.
  • CONCILIO DE BASILEA
    1431

    CONCILIO DE BASILEA

    El Concilio de Basilea se inició en 1431 en Basilea, de donde le viene el nombre pero se cambió el lugar de celebración del concilio en dos ocasiones: la primera, en 1938 a Ferrara y la segunda en 1439 a Florencia, donde finalizaría el concilio en 1945.